noviembre 26, 2010

¿CUÁNDO VISTE POR ÚLTIMA VEZ UN HUEREQUEQUE?:

Siete especies de flora y cuatro de fauna están en peligro de extinción por tala de bosques en Lambayeque ¿La razón? La vertiginosa deforestación de los bosques secos en a un ritmo que oscila entre las 9 mil y 10 mil hectáreas por año. El último reporte del Gobierno Regional de Lambayeque acerca de las especies de flora y fauna en riesgo de extinción es dramático: varias especies de animales y plantas emblemáticos de la región están en riesgo de desaparecer completamente debido a la tala de indiscriminada de los bosques secos ubicados en las provincias de Ferreñafe y Lambayeque. Según un cable noticioso publicado la semana pasada por la agencia nacional ANDINA, son exactamente siete especies de flora y cuatro de fauna las que se encuentran en situación de riesgo. La información la proporcionó Juan Alarcón Díaz, coordinador del proyecto “Desarrollo de capacidades para las asociaciones de productores de bosques secos de los distritos de Olmos, Motupe, Salas, Túcume, Mórrope y Pítipo”.

El experto advirtió que la tasa actual de deforestación de los bosques secos en Lambayeque está entre 9 mil y 10 mil hectáreas por año. Las especies de flora a punto de desaparecer en Lambayeque son: algarrobo (Prosopis pallida), zapote (Matisia cordata), hualtaco (Loxopteriginum huasango), palo santo (Bursera graveolens), guayacán (Caesalpinia paraguariensis), palo verde (Parkinsonia microphylla) y el overo (Cordia lutea). Otros expertos afirma que también el San Pedro (Echinopsis pachanoi, syn. Trichocereus pachanoi), cactus alucinógeno que a causa de su explotación para fines chamánicos también podría entrar a esta lista.

En cuanto a las especies de fauna, ha que señalar que están a punto de extinguirse, aunque en algunos casos se vienen haciendo esfuerzos para su preservación, como las aves denominadas pava aliblanca (Penelope albipennis), la bandurria (theristicus caudatus) y el cortarrama, así como el mamífero muy pintoresco: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), cuya crianza en cautiverio en la reserva ecológica Chaparrí no implica que haya sido salvado del peligro total. Alarcón Díaz dijo que el gobierno regional trabaja actualmente con 15 asociaciones de productores de bosques secos de los distritos Olmos, Motupe, Salas, Túcume, Mórrope y Pítipo, con el fin de mejorar la gestión en los ecosistemas del bosque seco de Lambayeque y las condiciones de hábitat de estas especies.

Los campesinos, mediante talleres de capacitación y experiencias comunales toman conciencia acerca de la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento sostenible del bosque seco, como por ejemplo la producción de algarrobina o miel de abeja, entre otras actividades. Alarcón sostuvo que también es necesario mejorar la gestión en los ecosistemas del bosque seco y plantear estrategias que permitan fortalecer las asociaciones de productores a través de la formación de 100 promotores locales. “Ello permitirá el desarrollo de las actividades productivs como la ganadería, la apicultura y la transformación de productos como la algarrobina y la hidromiel.”, finalizó. Con el objeto de promover un espacio de participación y diálogo, así como el intercambio de experiencias entre las asociaciones rurales, instituciones públicas y privadas involucradas en la temática del bosque seco, recientemente se realizó en Chiclayo un encuentro regional campesino. Sin embargo, se requiere también la toma de conciencia de todos los lambayecanos para conservar el medio ambiente.

¿EL HUEREQUEQUE TAMBIÉN?
Hay además un ave, considerada símbolo o emblema de Lambayeque: el huerequeque (Burhinus superciliaris), conocido como el “alcaraván peruano” o “chorlo cabezón” que antaño era visible en los campos y humedales de la costa norte, desde Tumbes incluso hasta los pantanos de Villa, en Chorrillos (Lima), pero que cada vez se aprecia con menos frecuencia. Sin embargo, a causa del uso de pesticidas agrícolas y otros químicos el herequeque está en condición de vulnerabilidad y si llega a desaparecer con él también desaparecería parte de la identidad chiclayana. Recuérdese que hay una famosa marinera que inmortalizaron Los Mochicas y Los trovadores del norte, escrita en la década del cincuenta por el periodista Vicente Nisizaka con música de Agustín Monsalve Córdova. La marinera “Huerequeque” fue grabada en disco de 45 revoluciones por minuto (RPM) y estuvo entre las tres marineras que fundaron el Concurso Nacional de Marinera de Trujillo en el año 1960, junto con “La chiclayanita” y “El huaquero viejo”, las cuales son típicas del norte del Perú. Su letra es la siguiente: “Huerequeque, / pájaro limpiador / huerequeque, / pájaro limpiador. / Tú simbolizas mi tierra, / pajarito canillón / tú simbolizas mi tierra / pajarito canillón. // Huerequeque / cholo trasnochador, / cuando tomas tu chicha / te pones muy hablador. // Si quieres gozar / al tono del huerequeque, / si quieres gozar / al tono del huerequeque, / consíguete una cholita / de ésas de Reque, /de ésas de Reque. // Cholito bien campechano // cholo de Reque // que viva el departamento // de Lambayeque”.

¿QUÉ DICE EL INRENA?
En el Perú todos los ciudadanos tenemos el deber de cuidar y preservar el medio ambiente, pero la entidad responsable directamente es el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, autoridad en recursos naturales renovables y medio ambiente rural. Fue creado por Decreto Ley Nª25902 el 27 de Noviembre de 1992. Es la autoridad pública encargada de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la protección del medio ambiente rural. El 22 de noviembre de 2004, el INRENA publicó una lista oficial de especies de flora y fauna en peligro, mediante D.S. Nº 034-2004-AG.

Para el INRENA las principales amenazas para la conservación de la fauna en el Perú son las generadas por las actividades humanas, entre ellas están: destrucción y Fragmentación del hábitat; sobreexplotación; caza furtiva y contaminación. INRENA creó una categorización de las especies amenazadas en el Perú. Según esta categoría las especies amenazadas se dividen en:
-Especies en vías de extinción: aquellas que se encuentran en peligro inmediato de desaparecer y si los factores que causan su sus problemas de conservación continúan, podrían morir los pocos animales vivos que quedan de esa especie amenazada.

-Especies en situación vulnerable: las que por exceso de caza, por destrucción de hábitat y por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de extinción.

- Especies en situación rara: especies cuyas poblaciones naturales son muy escasas, por su carácter endémico u otras razones y que podrían llegar a ser vulnerables.

- Especies en situación indeterminada: que se sospecha se encuentran en cualquiera de las categorías anteriores, pero sobre las cuales no se dispone de la información suficiente. El Perú tiene una gran riqueza de flora y fauna, con especies propias de esta región. Ya de por sí, la flora es un capítulo extenso, por lo que someramente revisaremos el caso de los animales, con información al portal www.tequieroverde.com.

Mamíferos: el Perú se encuentra entre los diez países con mayor número de especies de mamíferos en el mundo. Contamos con 460 especies de mamíferos, representantes de 196 géneros, 50 familias y 13 órdenes. Este número sitúa al Perú en el tercer lugar en el mundo, después de Indonesia (515 especies) y México (500 especies). Dentro de la Región Neotropical, y considerando que México incluye numerosas especies de la región Neártica, el Perú es el país con mayor diversidad de mamíferos.

Aves: La diversidad ornitológica del Perú es la más grande conocida en el mundo. Se han reportado más de 1,800 especies para el país, distribuidas en 587 géneros, 88 familias y 20 órdenes. Es el grupo de fauna mejor estudiado del país. Están distribuidas en casi todos los hábitats conocidos para el Perú, excepto en las regiones de nieves perpetuas, aunque se sabe que algunas aves como Diuca speculifera frecuentan cuevas pequeñas en el hielo. Aún los desiertos más áridos soportan una variedad de aves que están adaptadas a vivir ahí. Se reportan aproximadamente 111 especies endémicas para el Perú, de las cuales sólo seis no poseen distribución en los Andes.

Reptiles: Se reportan 365 especies de reptiles para el Perú. La fauna de reptiles del Perú comprende representantes de 120 géneros agrupados en 27 familias, pertenecientes a su vez a tres órdenes.

Peces: La diversidad de peces del Perú es enorme, representada por 53 familias de especies nativas y cuatro de especies introducidas. En total se tiene registradas 855 especies válidas y se estima que podrían existir más de 1200.
Anfibios: comprenden 315 especies representantes de 48 géneros y 10 familias, de las cuales 156 tienen su localidad en el Perú. Esta anfibiofauna representa alrededor del 9 % de las especies conocidas de anfibios en el mundo. Por lo menos 89 especies (30%) de las reportadas para el Perú, habitan en la vertiente oriental de los Andes. La selva es la región más rica en especies de anfibios; para la Selva Alta o Yungas se ha registrado 131 especies y para la Selva Baja o Bosque Tropical Amazónico, 167 especies (53% de total reportado para el país).

Se sabe que en el Perú algunas especies de animales en peligro son el oso hormiguero, el oso de anteojos, la nutria, el pichico, el gato montés o gato de las pampas, el gato andino, la chinchilla, el lobo de crin, la taruca, el guanaco, el águila arpía y el zambullidor de Junín, este último es un ave cuya extinción se debe a los desechos y relaves mineros que se vierten en la laguna de Junín.

ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN VIAS DE EXTINCION EN EL PERÚ
MAMIFEROS
Nombre común - Nombre científico
1. Coto Mono de Tumbes - Alouatta palliata
2. Maquisapa cenizo - Ateles belzebuth
3. Maquisapa negro - Ateles paniscus
4. Lobo fino - Arctocephalus australis
5. Ciervo de los pantanos - Blastocerus dichotomus
6. Huapo colorado - Cacajao calvus
7. Lobo de crín - Chrysocyon brachyurus
8. Chinchilla real - Chinchilla brevicaudata
9. Taruca - Hippocamelus antisensis
10. Mono choro cola amarilla - Lagothrix flavicauda
11. Guanaco Lama - guanicoe
12. Nutria del noroeste - Lutra longicaudis
13. Gato marino - Lutra felina
14. Gato montés - Oncifelis colocolo
15. Gato andino - Oreailurus jacobita
16. Lobo de río - Pteronura brasiliensis
17. Pinchaque - Tapirus pinchaque
18. Oso de anteojos - Tremarctos ornatus

AVES
Nombre común - Nombre científico
19. Paujil cornudo - Crax unicornis
20. Aguila arpía - Harpia harpyja
21. Pato cabeza castaña - Netta erythrophthalma
22. Potoyunco - Pelecanoides garnotii
23. Pava de ala blanca - Penelope albipennis
24. Flamenco andino - Phoenicoparrus andinu
25. Flamenco jamesis - Phoenicoparrus jamesi
26. Zambullidor de Junín - Podiceps taczanowskii
27. Suri Pterocnemia - pennata
28. Guacamayo verde cabeza celeste - Propyrrhura (Ara) couloni
29. Pingüino de Humboldt - Spheniscus humboldti

REPTILES
Nombre común - Nombre científico
30. Cocodrilo de Tumbes - Crocodylus acutus
31. Charapa - Podocnemis expansa

Por Nivardo Córdova Salinas (nivardo.cordova@gmail.com)
Semanario Expresión

noviembre 25, 2010

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Las muertes de mujeres en manos de varones no se detienen. Doce feminicidios ocurren, mensualmente, en el Perú, y lo peor es que sólo el 16.1% de las mujeres agredidas denuncian a sus agresores, mientras la mayoría calla por temor. De allí la importancia del lanzamiento de la campaña «El Silencio Mata», emprendida por el Mimdes. Como presidenta de la Subcomisión contra la Violencia en agravio de Mujeres, Niños/as, Adolescentes y Mayores de Edad, insisto en descentralizar las denuncias, mediante líneas telefónicas gratuitas para que las víctimas e inclusive sus familiares y vecinos tengan la facultad de denunciar a los agresores para el pronto auxilio de las víctimas e inicio del proceso policial.

Un paso es reforzar el servicio de ayuda «Línea 100», para recoger quejas, que a la fecha suman 87 mil, según la PNP. El Legislativo incorporó al Código Penal el artículo 121° (Figuras Agravadas) para sancionar los delitos por violencia familiar con pena privativa de la libertad y suspensión de la patria potestad. Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de seis ni mayor de quince años. La discriminación y la subvaloración es fuente de agresividad y violencia en perjuicio de las mujeres. La Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer así lo reconoce, al señalar que «la violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales que han conducido a su dominación y discriminación por parte del hombre. La violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre». Defender a las mujeres, demanda incrementar a nivel nacional los centros de emergencia mujer (existen 114); las mujeres que opten, como debe ser, por denunciar a sus agresores, deben ser amparadas por resoluciones judiciales que limiten la libertad del agresor y su acercamiento al domicilio o lugares que frecuente la víctima, y en caso de haber hijos, se suspenda la patria potestad o la custodia de los mismos, sin perjuicio del cumplimiento oportuno de las obligaciones alimentarias.

La orden de protección se solicitará a instancia de la víctima o de cualquier persona que tenga vínculo familiar, y/o el representante del Ministerio Público. La promoción del empleo y la educación son claves para la independencia económica de la mujer y, desterrar la cultura machista y patriarcal, por la cual los varones que agreden creen que las mujeres son objeto de su propiedad.
El 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género es propicio para intensificar acciones de prevención.

noviembre 24, 2010

ALUMNOS LOS PRINCIPALES PERJUDICADOS: TRABAJOS EN I.E SAN JOSÉ DE CHICLAYO GENERAN PÉRDIDA DE CLASES

Los problemas alrededor de la emblemática institución sanjosefina parecen ser más extensas que los años que lleva fundada. Esta vez, a vísperas de entregársele el sesquicentenario plantel a la empresa encargada de la “remodelación”, fuerzas intelectuales, ex alumnos y personas allegadas a la identidad sanjosefina han pronunciado su malestar respecto a la demolición inminente del plantel granate. Por estos días la dirección del plantel tiene que cumplir el compromiso de entregar la institución “desmontada”, quiere decir, rescatando el material que aún podría ser útil como puertas, ventanas, material de escritorio, documentación y todo material útil que pueda servir de reserva.

Según lo manifestado por el director encargado Julio Mantilla Julca, se conformará una comisión especial que se ocupe de supervisar lo que se obtenga con la venta de este material. “La comisión de Altas, Bajas y Enajenación junto a un supervisor de la Dirección Regional de Educación buscará un justo precio para vender todo este material, la cual servirá para cubrir gastos de movilización”, señala la autoridad sanjosefina.

MUCHA PRISA
Según fuentes cercanas a la dirección del plantel, indican que se estaría apresurando la entrega de la infraestructura con la finalidad de que la empresa COSAPI, una vez en posesión del terreno, pueda recibir la trasferencia del presupuesto. Sin embargo, esto está trayendo más de un problema al alumnado que se ve perjudicado en la pérdida de horas de clase para permitir se efectúen los trabajos de desmontaje.

En la semana de desmontaje, las clases en educación primaria tuvieron que ser suspendidas. Igualmente, los alumnos de secundaria que estudian en la mañana perdieron, al menos, tres días de clases por el mismo motivo. Para subsanar el impase de estar perdiendo horas de clase, se previó instalar aulas prefabricadas en donde se desarrollen las clases mientras las aulas de los pabellones son desmontadas; no obstante, muchos presentan inconvenientes en su traslado. Tanto en el Nicolás La Torre García, Ramón Espinoza Sierra y PROMAE, las aulas prefabricadas aún no se encuentran instaladas por lo que se optó por mantener a los alumnos a sus casas mientras se adecuan las aulas prefabricadas faltantes.

Otro grupo de alumnos que corresponden al turno de la tarde desarrollan sus clases en aulas de los pabellones, los cuales no poseen puertas ni ventanas producto del proceso de desmontaje. La pérdida de clase afectaría gravemente el desarrollo de clases de los alumnos que de acuerdo al cronograma de año, las clases estaría culminando el 10 de diciembre (cumplida las 40 semanas); sin embargo, este inconveniente haría que las clases se extiendan hasta el 20 del mismo mes, lo cual se ajustaría al mandato del Ministerio de Educación que a dispuesto que ninguna instituciones educativas acabe antes de esta última fecha.

DESLEAL A LA INSTITUCIÓN
Por su parte el ex director del sesquicentenario San José, Gonzalo Supo Capuñay salió al frente para señalar que la remodelación del colegio estba sujeta a intereses políticos y económicos, pasando por alto la tradición y gloria sanjosefina.

Supo Capuñay indica que su separación de la dirección granate se debió justamente por defender los intereses sanjosefinos. Declara que desde el 2009 han solicitado que el Instituto República Federal de Alemania, Dirección Regional de Educación y el C.I 030 sean reubicados, la cual han hecho caso omiso a su demanda. “No estamos en contra de la juventud ni niñez, solamente hemos pedido que estas instituciones sean reubicadas y se respete la intangibilidad del patrimonio sanjosefino”, declara el ex director.Expresa fuertemente que detrás de demolición de la infraestructura sanjosefina hay intereses políticos y económicos que no respetan tradición ni identidad. A pesar que en su oportunidad viajó hacia la ciudad de Lima para mantener una entrevista con el ex Premier Javier Velásquez Quesquén en donde consiguió el compromiso público de éste para respetar y defender el patrimonio sanjosefino, él no ha cumplido su palabra y siente que ha sido desleal con su palabra. “No es justo que se esté atentando contra el alma del colegio San José. Allí nos educamos muchas generaciones y acudimos todos los 24 de setiembre a remembrar los momentos estudiantiles”, señala Supo Capuñay haciendo la salvedad que los argumentos en defensa del patrimonio sanjosefino no son sentimentalismos añejos, sino que plantean que las construcciones se efectúen en áreas libres que tiene el plantel y se restaure la actual edificación.

AULAS PREFABRICADAS
El descontento con la manera como se viene manejando la institución granate genera malestar también por la forma como los alumnos están llevando las clases actualmente. Los aproximadamente tres mil alumnos de la institución granate se encuentran distribuidos en diferentes ambientes como en los pabellones que están en proceso de desmontaje de puertas y ventanas. En estas condiciones y de acuerdo a las observaciones in situ hechas por presidente del Instituto Americano de Investigación y Conservación - ICAM, César Maguiña Gómez la edificación actual, ejecutada hace más de 70 años, se adelantó a su tiempo, tomando en cuenta detalles de ingeniería que hacen que aún se mantenga en pie.

Estructuralmente el edificio se encontraría en buen estado, dado los materiales usados en su construcción. Debido a esto, Maguiña Gómez observa que las columnas se encuentran estables, cimentaciones y muros firmes, descartando el peligro de colapso que alguna vez se profirió. De igual modo descarta que el acero y concreto que sostienen su muros hayan llegado al fin de su vida útil, por cuanto esto sólo podría diagnosticarse con un monitoreo a través de instrumentos especializados.
Por lo apreciado en su visita a las instalaciones del San José, los deterioros que presentan algunos sectores del techado son subsanables al igual que la presencia de sales en algunas partes de los cimientos. La tecnología y materiales contemporáneos permitirían el reforzamiento de los sitios afectados, ocasionados – argumenta Maguiña Gómez – más por la falta de mantenimiento que por fallas en los materiales o estructuras.

DISEÑO A LA MEDIDA
Tomando en cuenta las particularidades y detalles en el diseño de construcción hecha por Karl Weiss hace más de 70 años, permiten un fácil control de las aulas a lo largo de todo el pabellón, lo que aventajaría a la propuesta de COSAPI que, de acuerdo al diseño presentado, crearía islas. Maguiña Gómez refiere que la estructura vigente debería constituir un modelo, un patrón arquitectónico para las nuevas edificaciones educativas del país, implementadas con la tecnología de punta, propia de la época.

MODERNIDAD SIN DESTRUCCIÓN
Los defensores del patrimonio sanjosefino alegan que su defensa no proviene de sentimientos pasados de moda ni anacrónicos que se oponen al desarrollo y modernidad. Lo que pretenden es defender el patrimonio cultural encargado por sus autores. En la misma medida, los defensores del patrimonio sanjosefino procuran que las construcciones que contempla el nuevo proyecto ocupen las hectáreas de terreno disponibles en la parte posterior del local; la misma que se estaría preservando para entregársela al Instituto República Federal de Alemania.

NO QUIEREN AHOGARSE
Los integrantes de la promoción 1981 - Ernesto López Mindreau, también han salido al frente para mostrar su incomodidad en la demolición de la piscina que esta promoción gestionó en 1999. El nuevo proyecto presentado por COSAPI contempla la demolición de la actual piscina para construir una nueva en la parte posterior, casi a la misma altura en donde estuvo la antigua piscina hasta inicio de los 90’. Los representantes de la promoción gestora de la actual piscina cuestionan que no se haya analizado ni mejorado los criterios emitidos en 1998para la edificación la piscina actual.

En ella se tomaba en cuenta que la edificación tenía que estar ubicada en un área estratégicamente visual; por tanto, se consideraba que el frontis debería dar a la calle Elvira García y García para dar realce al perímetro de la institución. En la misma medida debería tenerse en cuenta la seguridad de los usuarios; por cuanto, reubicar la piscina en la antigua ubicación daría pie a que se repitan lamentables experiencias que sufrieron promociones pasadas.
Por lo que exponen los ex alumnos de la promoción 1981, la imposición antojadiza de demoler la piscina actual obedecería a una acción lucrativa e irregular, pudiéndose dar otro uso a ese presupuesto o, en su defecto, construir otra piscina, incluyendo la remodelación de la actual, teniendo en cuenta que el material operativo como bombas, cisternas, tanques y motores se encuentran operativos y significaría un desperdicio darlos de baja.

+ NOTICIAS:
La propuesta inicial de COSAPI señalaría que el teatro tendría una capacidad para mil 200 personas; sin embargo, ahora se estaría pensando en hacerla sólo para 800 espectadores.
En el 2012, de acuerdo a las aulas que se entregarán, sólo habrá capacidad para mil 500 alumnos. Teniendo en cuenta que el universo estudiantil actual es de más de tres mil alumnos, tendría que buscarse mecanismos que racionalicen el número de alumnos. Además, las clases, de acuerdo a la norma que rige para todas las instituciones declaradas emblemáticas, serían en único turno.
Semanario Expresión

noviembre 23, 2010

PRESIDENTE REGIONAL DE LAMBAYEQUE LUIS BECERRA COLOCA PRIMERA PIEDRA DE AVENIDA CHICLAYO

En un día histórico para el distrito de José Leonardo Ortiz, el Gobierno Regional de Lambayeque inició hoy las obras de construcción de la anhelada avenida Chiclayo con una inversión de 53 millones de nuevos soles, financiados a través de los Bonos Soberanos. En ceremonia especial, autoridades de la entidad regional procedieron a la colocación de la primera piedra, oficializando el comienzo de los trabajos de pavimentación de esta vía de 6,3 kilómetros que conectará las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.

El acto se realizó alrededor de las 11 am en la esquina de la avenida Chiclayo y la prolongación de la avenida Saenz Peña, hasta donde llegaron los pobladores para testificar que el Gobierno Regional cumplió su compromiso y en un año tendrán la carretera asfaltada, mejorando así su calidad de vida. La colocación de la primera piedra estuvo a cargo del presidente regional, Luis Becerra Arribasplata. Previo a dicho acto, se procedió a suscribir las actas que formalizan la entrega del terreno y del expediente técnico a Gamma Norte, consorcio que estará a cargo del proyecto “Interconexión vial Chiclayo-Lambayeque-Ferreñafe”.

La ceremonia contó con la presencia de la vicepresidenta Adela Saavedra Díaz; gerente general, Víctor Rojas Díaz; el gerente de Infraestructura, Wiston Segura Saavedra; consejeros regionales y la directora regional de Transportes, María Estrada de Silva. También asistieron el electo alcalde de José Leonardo Ortiz, Raúl Cieza Vásquez y sus regidores, y el ex gerente general del Gobierno Regional, Marco Cardoso Montoya.

“La avenida Chiclayo es una de las obras de gran impacto, unirá tres provincias y cambiará la vida de los leonardinos. De esta forma, es como el Gobierno Regional cumple con su pueblo”, precisó Becerra Arribasplata. Indicó que “intentaron desprestigiarnos al desinformar que la avenida Chiclayo ya no se iba a ejecutar y que los recursos económicos regresarían al tesoro público”.

La autoridad aclaró que al igual que el Proyecto Olmos, la Avenida Chiclayo, era otro proyecto postergado por muchos años, pero pronto será una realidad. “El retraso en su ejecución no dependía del Gobierno Regional, pues los procesos en el Estado son engorrosos. Hay plazos establecidos en la norma que debemos cumplir., no podemos evadir los procedimientos definidos por ley”, destacó el mandatario. Por su parte, el representante de Gamma Norte, Ernesto Tejada Olivos, invocó a los sindicatos de Construcción Civil a mantener una comunicación permanente a fin de evitar actos de violencia que impidan cumplir con la ejecución de las obras en el plazo establecido.

Tejada Olivos estuvo acompañado del representante legal del consorcio, Vidal Jananpa Quispe. Como se recuerda, el Gobierno Regional realizó los estudios de pre inversión y elaboró el expediente técnico, incluyendo el proyecto integral en el paquete de obras que contarían con presupuesto proveniente de los bonos soberanos. La carretera que va desde la avenida Agricultura (carretera a Ferreñafe) hasta el Dren 3700 (carretera a Lambayeque), cruzando el distrito de José Leonardo Ortiz, no sólo integrará a las tres provincias, también permitirá la evacuación de las aguas pluviales, ya que según el diseño contará con una vía canal.
GRL

noviembre 22, 2010

Preocupación por el modelo económico peruano

Hace unos días, la BBC publicó un pequeño reportaje en el que desarrolla un par de comentarios con respecto al modelo económico aplicado hoy en día al país.

El informe trae a colación las críticas que hace un año planteó Michael Porter sobre el tema de competitividad económica en el Perú. Asimismo, el documento analiza la paradójica persistencia de severas brechas socio-económicas en un país con el nivel de “desarrollo” como el nuestro. Según Fidel Jaramillo (representante del Banco Interamericano de Desarrollo) quién es citado por la BBC esta paradoja constituye una fuente de dudas respecto al modelo económico peruano vigente.

El eje central sobre el que gira el análisis de Jaramillo es la asimetría en los resultados de pobreza monetaria entre el sector rural y urbano. Recordemos que si bien la pobreza monetaria nacional se redujo de 48.6% a 34.8% entre 2004 y 2009, la pobreza rural solo se redujo de 69.8% a 60.3% durante el mismo periodo.

Esta diferencia en el resultado de la pobreza en las zonas rurales va en la misma dirección que una estimación realizada por Javier Escobal -investigador principal de GRADE-. El profesor Escobal calcula en cuánto se reduce la pobreza monetaria de determinada región del país ante el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el período 2004 - 2008 (ver gráfico).

Fuente: Javier Escobal.

El gráfico nos muestra que ante un escenario de crecimiento económico la reducción de la pobreza en las zonas urbanas y en especial Lima es mucho mayor con respecto a las zonas rurales. Este resultado evidencia la reproducción de las fuertes asimetrías económicas al interior del país lo que constituye una de las principales falencias del actual modelo económico. Para concluir, el correlato entre el número de conflictos sociales al interior del país y las altas tasas de crecimiento económico no es gratuito. Por lo mismo y ad portas de un nuevo proceso electoral es puntual deliberar respecto al carácter concentrador y excluyente del actual modelo económico. En ese sentido, resulta sumamente importante plantearnos la cuestión de cómo hacer para que el crecimiento económico se traduzca en una sociedad más inclusiva e integrada que permita impulsar el proceso de construcción democrática del país.
Otra Mirada