mayo 31, 2012

DESNUTRICIÓN AFECTARÁ 450 MILLONES DE NIÑOS EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS

450 millones de niños y niñas en todo el mundo sufrirán retrasos en su desarrollo físico y mental durante los próximos 15 años si es que no se adoptan medidas para evitarlo, revela un reciente informe de la organización Save the Children sobre nutrición infantil.
Niños de Mamagpampa - Distrito de Kañaris - Departamento de Lambayeque - Perú
Foto: Larcery Díaz Barrantes
La crisis alimentaria, generada por la especulación capitalista, amenaza con la vida y el desarrollo de los niños y niñas quienes viven en medio de la desnutrición y la malnutrición. El informe “Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil” revela que cada hora mueren 300 menores a consecuencia de la desnutrición que es causa subyacente de más de un tercio de las muertes infantiles en todo el mundo: 2,6 millones al año, de un total de 7,6 millones. (Puede leer el resumen en español y aquí la versión completa en inglés).

Denuncia que los avances en la reducción de la desnutrición han sido muy lentos en los últimos 20 años y que la combinación del cambio climático, la inestabilidad del precio de los alimentos, la inseguridad económica y los cambios demográficos los están ralentizando aún más. Además, plantea que el hecho de que la desnutrición no se registre en los certificados de defunción contribuye a que no se combata de forma eficaz. Save the Children explica que para los niños que sobreviven la desnutrición a largo plazo provoca daños devastadores e irreversibles.

La falta de alimentos nutritivos, sumado a las infecciones y enfermedades, provocan que sus cerebros no se desarrollen adecuadamente. “Al menos 170 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición. Esto implica no sólo que su estatura sea menor que la media, sino también que pierdan cursos escolares y que rindan menos académicamente”, indica.

Según la responsable de programas internacionales de Save the Children, Lucía Losoviz, “este año es clave para lograr que todos los niños reciban la nutrición que necesitan y poner fin a la crisis de desnutrición a nivel global”. Los suplementos nutricionales y el impulso de hábitos saludables, como el lavado de manos o la lactancia materna, podrían prevenir la muerte de casi dos millones de menores de cinco años y muchas enfermedades si llegase a la población infantil de los 36 países donde vive el 90 ciento de los niños con desnutrición, advierte la organización.

El informe incluye algunos testimonios para poner rostro a estas situaciones, como el de Maritu, una niña etíope de nueve años, que aparenta menos edad de la que tiene. “Hoy he comido un pequeño trozo de injera -pan sin levadura que se sirve con una salsa básica- para desayunar. Lo hemos compartido entre cuatro personas. No comemos nada más. Una vez al año, en ocasiones especiales, es posible que coma huevos o carne. No hay suficientes alimentos, pero mis padres me dan lo que hay disponible. A veces me da hambre en la escuela”, dice la niña, cuyo crecimiento se ha visto afectado por una dieta pobre en nutrientes.
Kaosenlared y Save The Children

mayo 30, 2012

FORTALECERÁN CAPACIDADES DE JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD DE SIETE REGIONES

Unos 120 delegados de las juntas vecinales y oficinas municipales de Participación Ciudadana de siete departamentos se reunirán en Chiclayo, Lambayeque, para intercambiar experiencias sobre seguridad, informó hoy una autoridad local.

Carlos Balarezo, secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lambayeque, señaló que será del 4 al 7 de junio durante del I Congreso Regional Norte de Coordinadores de Juntas Vecinales y Promotores de las Oficinas de Participación Ciudadana.

Asistirán representantes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Áncash. El objetivo, dijo, es fortalecer sus capacidades, intercambiar experiencias y mejorar los niveles de articulación de los integrantes de las juntas vecinales de la macrorregión norte en apoyo a la Policía Nacional. “Si queremos tener éxito en la lucha contra la delincuencia es necesario fortalecer la participación de la ciudadanía a través de sus juntas vecinales”, sostuvo Balarezo tras precisar que ello se logrará con un trabajo conjunto con las autoridades policiales.

Durante la reunión se evaluará, además, los resultados de los programas y labores realizadas por los coordinadores de las juntas vecinales durante 2011. También se compartirán experiencias exitosas en materia de participación vecinal con seguridad ciudadana y lucha contra la violencia familiar. La actividad, organizada por el gobierno regional de Lambayeque, se llevará a cabo en la sede de la Universidad Señor de Sipán.
Andina

mayo 29, 2012

EMPLEO: UNA PROPUESTA DE INDICADORES COMPARABLES INTERNACIONALMENTE

Empleo: ¿una dimensión faltante?
El empleo es la principal fuente de ingresos para la mayoría de las familias en el mundo. Si bien es cierto que no se trata de una nueva dimensión en la medición del bienestar, algunas veces es olvidada en los estudios sobre desarrollo humano y en las políticas de reducción de la pobreza, o, al menos, no es considerada con la profundidad que se merece. Tener un trabajo bueno y decente está generalmente asociado con estar fuera de la pobreza, cualquiera sea la forma en que la ésta sea definida. Además, el empleo tiene otros alcances, como lo es el entregar un sentido de respeto a sí mismo y de realización personal . No hay dudas de la importancia del empleo como una parte constitutiva del bienestar de las personas.

Cualquier programa de desarrollo económico y de reducción de la pobreza necesariamente incluye un análisis de la situación del mercado laboral y como éste puede ser mejorado. Sin embargo, hay menos acuerdo sobre cuánto y qué tipo de empleo se necesita. Este artículo propone indicadores de empleo para ayudar a los especialistas y a los encargados de formular políticas públicas a responder estas preguntas, a nivel global. El objetivo es complementar los indicadores “tradicionales” para ayudar a una mejor comprensión acerca de la calidad y la cantidad de empleo que es necesario. El punto de partida es una lista de indicadores básicos propuestos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incluidos en la base de datos sobre estadísticas laborales llamada LABORSTA .

Para los propósitos del análisis sobre pobreza, el enfoque tradicional de indicadores sobre el mercado laboral presenta dos principales debilidades.

Primero, la mayoría de estos indicadores no son igual de relevantes en el mundo en desarrollo como lo son en las economías desarrolladas, y por lo tanto, no entregan una imagen precisa del mercado laboral de esos países. La mayoría de los pobres trabajan, y básicamente lo hacen en actividades informales. A nivel mundial, más de 500 millones de personas trabajan pero aún viven con menos de 1 dólar al día . En promedio, en las regiones más pobres –África, el sur de Asia y América Latina- solo del 5 al 10 por ciento de la población activa está desempleada, mientras que entre el 50 y el 80 por ciento del empleo en actividades no agrícolas es informal . Además, como máximo 2 de cada 5 trabajadores de bajos ingresos en el África Sub-Sahariana tienen empleo asalariado, sea formal o informal.

Por lo tanto, es imprescindible contar con mejor información para describir las características de la fuerza de trabajo que queda fuera de la idea tradicional de empleo, y que puede ser usada para comparar los mercados laborales entre países. Los indicadores propuestos por OPHI incluyen cuatro ámbitos: protección, ingreso, tiempo y seguridad. Una vez que la información es recolectada para todas las personas, ésta puede ser combinada y agregada para describir de mejor manera las condiciones del mercado laboral en una región, país u otra unidad agregada. Por ejemplo, al examinar la estructura de empleo en un país (como porcentaje del total del empleo) en términos de los distintos ámbitos del empleo –formal versus informal, ingresos bajos versus altos, seguridad versus inseguridad – se estaría entregando una visión global de toda la fuerza de trabajo de un país.

La segunda debilidad de los datos “tradicionales” sobre la fuerza de trabajo es que las encuestas que recogen un conjunto amplio de datos sobre empleo no siempre incluyen preguntas acerca del hogar y sus miembros. Las Encuestas de Fuerza Laboral (LFS, por su sigla en inglés), por ejemplo, se realizan periódicamente sobre una muestra relativamente amplia y proveen información detallada sobre el empleo de las personas, permitiendo una comprensión más profunda de las condiciones laborales. Sin embargo, debido a la naturaleza de estos ejercicios, estos cuestionarios incluyen pocas preguntas relativas al hogar y a los miembros que están fuera de la fuerza de trabajo. Encuestas de usos múltiples –como las Encuestas de Medición del Nivel de Vida realizadas por el Banco Mundial (LSMS, por su sigla en inglés)- por otra parte, usan un cuestionario relativamente más complejo y largo, pero se llevan a cabo con menor frecuencia. Debido a que usualmente estos dos tipos de encuestas no están formalmente vinculadas, no es posible relacionar las condiciones del mercado de trabajo a los resultados de los hogares, es decir, a los niveles de consumo, salud, educación, vivienda y otras características que hacen el bienestar de una persona.

Esto también implica que la información acerca de los ámbitos de trabajo y familia es obtenida de manera separada, contrariamente a la situación que prevalece en la realidad. OPHI remarca la necesidad de incluir preguntas detalladas sobre el mercado de trabajo en las encuestas de hogares y/o permitir vínculos formales entre encuestas de fuerza de trabajo y encuestas de hogares como una clave para aumentar la comprensión de los determinantes y los efectos de la pobreza.
Revista Humanum

mayo 28, 2012

LA PROTESTA SOCIAL NO ES UN CRIMEN

De los gobiernos de Fujimori, Toledo y el segundo de García, hemos heredado un duro régimen jurídico que facilita la represión contra la población que protesta en los conflictos sociales. Desde la lucha contra el supuesto terrorismo agravado que metía en un mismo saco a un terrorista y a un dirigente social, pasando por el incremento de penas, hasta la impunidad de los efectivos policiales que matan a un protestante, se ha ido configurando lo que en el mundo de los derechos humanos se denomina “criminalización de la protesta”, es decir convertir a la protesta social en un crimen al cual perseguir.

Pero más aún, los cientos de muertos que se han producido en hechos como los de Bagua, Chala, Madre de Dios, Arequipa, Piura entre otras zonas sobrepasan esta criminalización de la protesta hasta convertirla en crimen contra la protesta. Hoy, que la Defensoría del Pueblo anuncia que la conflictividad socioambiental se ha incrementado en el último año de 93 a 117 casos, es preciso tener una nueva estrategia, que se centre en el diálogo y la prevención.

Uno de los conflictos sociales más importantes que deben resolver las autoridades es el derivado del proyecto minero Conga, que mantiene un grado alto de polarización. En el fondo de este asunto hay un problema mayor, que tiene que ver con la falta de credibilidad de la población. La convocatoria a un nuevo paro regional los últimos días del mes de mayo da un plazo para definir nuevas posiciones de todos los actores involucrados en este problema. Insistir en el camino del diálogo es indispensable, sobretodo si recordamos que en su mensaje a la nación sobre Conga el presidente Humala habló de una “nueva minería”, sin que hasta la fecha haya habido cambio legal alguno al respecto.

Pero mientras Conga sigue por definirse, hay más conflictos en desarrollo, en Espinar, en Cerro de Pasco, en La Oroya y en otras localidades. Ante estos hechos, Otra Mirada recomienda que los recursos de los que dispone el Ejecutivo deban ser invertidos en desarrollo antes que en represión. Si bien la lógica de la criminalización de la protesta, diseñada por las fuerzas reaccionarias del país, fue repotenciada por el gobierno de García, el actual gabinete encabezado por Oscar Valdez la viene reforzando, lo que es contrario a la oferta electoral de Gana Perú.

El peligro es que se aliente una institucionalidad autoritaria, en la que la cantidad de muertos aumente como producto de la represión en conflictos sociales. Estamos por superar la decena de muertes durante la gestión Valdés, pero eso no significa en ningún extremo mayor solidez del gobierno. Al contrario, estamos viendo las debilidades de un régimen que al mismo tiempo que decide movilizar a 2 mil efectivos de las fuerzas del orden a custodiar los intereses de Yanacocha en Cajamarca, no tiene una estrategia adecuada para enfrentar eficazmente al “senderismo” de los Quispe Palomino en el VRAE.
Otra Mirada