noviembre 16, 2016

16 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA

Las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es más importante que nunca en una era en que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento y en que se amplían los conflictos caracterizados por un menosprecio fundamental de la vida humana.
En 1995, los países miembros de la UNESCO adoptaron una Declaración de Principios sobre la Tolerancia. La Declaración afirma, entre otras cosas, que la tolerancia no es indulgencia o indiferencia, es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos. La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. La gente es naturalmente diversa; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo.
La Declaración describe la tolerancia no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los estados. Sitúa a la tolerancia en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos, elaborados en los últimos cincuenta años y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.
La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. La educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.La Declaración describe la tolerancia no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los estados. Sitúa a la tolerancia en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos, elaborados en los últimos cincuenta años y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.

¿Cómo luchar contra la intolerancia?

Luchar contra la intolerancia exige un marco legal
Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías, independientemente de que se cometan por organizaciones privadas, públicas o individuos. El Estado también debe garantizar un acceso igualitario los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo, para evitar que las posibles disputas se resuelvan por la violencia.
Luchar contra la intolerancia exige educación
Las leyes son necesarias pero no suficientes para luchar contra la intolerancia y los prejuicios individuales. La intolerancia nace a menudo de la ignorancia y del miedo: miedo a lo desconocido, al otro, a culturas, naciones o religiones distintas. La intolerancia también surge de un sentido exagerado del valor de lo propio y de un orgullo personal, religioso o nacional, exacerbado. Estas nociones se aprenden a una edad muy temprana. Por eso es necesario poner énfasis en la educación y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños para animarles a tener una actitud abierta y generosa hacia el otro. La educación es una experiencia vital que no empieza ni termina en la escuela. Los esfuerzos para promover la tolerancia a través de la educación no tendrán éxito si se aplican a todos los grupos en todos los entornos: en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo, en el entrenamiento de las fuerzas del orden, en el ámbito cultural y en los medios sociales.
Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información
La intolerancia es especialmente peligrosa cuando individuos o grupos de individuos la usan con fines políticos o territoriales. Identifican un objetivo y desarrollan argumentos falaces, manipulan los hechos y las estadísticas y mienten a la opinión pública con desinformación y prejuicios. La mejor manera de combatir estas políticas es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.
Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual
La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales de todos sus miembros. La intolerancia religiosa, los estereotipos, los insultos y las bromas raciales son ejemplos de intolerancia que se viven en lo cotidiano. La intolerancia lleva a la intolerancia y para luchar de forma efectiva es necesario que cada uno examine su papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y a la violencia en la sociedad. Todos debemos preguntarnos: ¿soy una persona tolerante? ¿Juzgo a los otros con estereotipos? ¿Rechazo a los que me parecen diferentes?
Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales
Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Ante una escalada de intolerancia, los gobiernos o las instituciones no pueden actuar solos. Todos formamos parte de la solución y tenemos una enorme fuerza a la hora de enfrentarnos a la intolerancia. La no-violencia puede ser una herramienta muy efectiva para confrontar un problema, crear un movimiento, demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia o desacreditar la propaganda fomentada por el odio.

noviembre 07, 2016

SITUACIÓN DEL TRABAJO JUVENIL REQUIERE URGENTE SOLUCIÓN

Actualmente nuestra población nacional registra 31’150,000 habitantes, de ésta, la población juvenil (15 y 24 años) ocupa el 27% (8’410,000), de los cuales 5’067,000 conforman la PEA. El pasado día 24 la Corporación Andina de Fomento (CAF) presentó el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2016 “Más habilidades para el trabajo y la vida”, en su capítulo 4 trata sobre las dificultades que enfrentan los jóvenes de América Latina para insertarse laboralmente, en el caso peruano señala que entre los que finalizan su educación 60% consigue un empleo, pero solo 17% un empleo formal, el 22% consigue un empleo independiente (la mayoría subempleados con ingresos menores al sueldo mínimo vital), el restante 18% ocupa trabajos familiares sin remuneración o trabajos precarios (sin aportes para su desarrollo laboral).
Los jóvenes que terminan su educación se demoran, en promedio, 9 meses para conseguir un empleo asalariado, y hasta 2 años y medio por un empleo decente (contratados, con ingresos suficientes y beneficios de salud y previsión social). También la informalidad laboral juvenil es altísima, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llega a 82% (una de las 4 más altas a nivel regional) afectando más de 1 millón de jóvenes, en microempresas sobrepasa el 90%, y hasta en empresas formales 72% trabaja en malas condiciones, con bajos ingresos, inestabilidad laboral, desprotección y sin derechos sociales ni laborales.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) nos advierte sobre otra dramática realidad, un millón de jóvenes peruanos entre 15 y 24 años no estudian ni trabajan (ninis), igualmente, para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) los jóvenes peruanos ninis entre 15 y 29 años llegan a 26.7% en mujeres y a 15.4% en hombres. La mayoría de jóvenes ninis proviene de hogares pobres o vulnerables que no encuentran oportunidades de estudio o trabajo y están expuestos a caer en delincuencia o drogadicción.

Bajo este panorama, los jóvenes peruanos son uno de los grupos sociales más vulnerables, postergados y relegados de las prioridades en agendas públicas, el gobierno debe mejorar esta crítica situación promoviendo la generación de empleo juvenil y reforzando la capacitación laboral con programas en formación académica y técnica para desarrollar sus capacidades productivas, porque la población juvenil representa un valioso potencial de capital humano, imprescindible para mejorar la productividad nacional, favorecer el crecimiento económico y alcanzar nuestro desarrollo sostenible. 

octubre 25, 2016

INTERNET ESTÁ MODIFICANDO LA FORMA DE LEER Y PROCESAR LA INFORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Durante miles de años, los seres humanos adquirimos la información necesaria para relacionarnos con el entorno físico y con los demás, a través de la experiencia directa. La mayor parte de la información llegaba, lentamente, después de observar fenómenos y situaciones con nuestros propios ojos. El cerebro era alimentado también por relatos e informaciones procedentes de las experiencias vividas por otras personas, que trasladaban de forma verbal lo que habían visto con sus ojos, o escuchado con sus oídos. La transmisión de la información se realizaba de forma oral, con todas las ventajas e inconvenientes que esto supone, y de una forma evidentemente muy limitada y condicionada, fácil de alterar y sometida a la degeneración del mensaje propia del boca a boca.

Hace aproximadamente 5.000 años, con la creación de la escritura y la lectura, se produce una auténtica revolución en nuestro cerebro. Para adaptarse a la lectura, el cerebro tuvo que reorganizarse, permitiendo el desarrollo de largas y cada vez más complejas argumentaciones, acompañadas de multitud de datos que no era necesario memorizar en su totalidad, y dando lugar a pensamientos mucho más reflexivos. La lectura puso en marcha todo un proceso de desarrollo creativo. La imaginación y las investigaciones de unos, permitieron que otros continuaran creando hasta convertir en realidad muchas de las cosas que hoy nos rodean.

Pero, incluso este fabuloso cambio tuvo sus detractores y enemigos. Así es, nada menos que Sócrates, personaje sobre el que habría mucho que decir, consideraba que la escritura traería más problemas que beneficios. Afirmaba que la dependencia de la letra escrita alteraría para peor la mente de las personas. Defendía que la escritura amenazaba con convertirnos en pensadores menos profundos intelectualmente, menos sabios y menos felices. Nada menos… Por suerte y con el paso del tiempo se fueron imponiendo los argumentos defendidos por Platón, que veía en la escritura una oportunidad, aunque durante los primeros siglos estuviera reservada sólo a una minoría privilegiada.
El segundo cambio importante se produciría con la adopción de la lectura silenciosa. Así es, durante siglos la lectura fue algo practicado por unos pocos y siempre en voz alta, con el objetivo de transmitir. Entorno al año 380, San Agustín se sorprende al ver a San Ambrosio leer sin abrir la boca ni emitir sonido alguno… La lectura en silencio, para el propio lector, trajo consigo todo un mundo de reflexiones, variedad y diversidad en las interpretaciones y autoconciencia. Permitía pararse, debatir consigo mismo sobre lo leído, releer, etc.
El tercer cambio se produjo entre los siglos XII y XIII, con la aparición y generalización en el uso de las palabras y los signos de puntuación. En efecto, durante siglos y siglos los manuscritos estuvieron formados por tediosos encadenamientos de letras, sin espacios que permitieran separar las palabras o detenerse ante puntos o comas. El lector debía realizar ímprobos esfuerzos por interpretar finalmente el contenido y sentido de las letras encadenadas que acababa de leer.
El cuarto cambio supuso una verdadera revolución, así como la popularización de la escritura, la lectura e incluso la cultura y el pensamiento en todas sus formas. A mediados del siglo XV, el orfebre alemán Johannes Gutemberg inventa la imprenta. Los escasos y artesanales libros dan paso a la edición y distribución de miles de ejemplares por toda Europa. Obras antes apenas leídas comenzaron a estar al alcance de los ciudadanos del momento. Los precios y los tiempos de edición se redujeron enormemente, y la demanda de libros se disparó. Según los cálculos realizados por Michael Clapham en “Printing”, en los cincuenta años posteriores a la invención de la imprenta, se editaron tantos libros como los reproducidos por los escribas europeos a lo largo de los mil años precedentes. A finales del siglo XV más de 250 ciudades europeas tenían ya imprenta, y circulaban más de 12 millones de libros. Pero este maravilloso invento también tuvo sus detractores… Muchos comenzaron a preguntarse si era bueno que todo el mundo pudiera tener acceso a la información… Y no digamos ya si se trataba de información, contenidos u opiniones que podían no ser compartidos por el poder imperante en el momento. Según señala Joad Raymond en “The Invention of the Newspaper: English Newbooks”, el primer censor oficial de libros que hubo en Inglaterra planteó que la tipografía estaba trayendo más daño que beneficio a la cristiandad. Pero, como todos sabemos, la imprenta no sólo no cesó de imprimir libros, sino que gracias a ella la Biblia es el libro más difundido del mundo..
Y, finalmente, el quinto cambio también debe ser considerado una revolución: la escritura y lectura digitales a través de internet. La web 2.0 ha convertido además a las personas en productoras de información, y no sólo en meras consumidoras. Blogs, redes sociales, webs temáticas, foros, etc, etc, están permitiendo que cualquier ser humano con una conexión a internet pueda comunicar algo al resto del mundo con posibilidad de ser accesible para unos 2.500 millones de usuarios. Según los datos publicados por Science en el año 2011, la humanidad actual genera cada 2 días la misma información generada por nuestra especie durante casi 5.000 años. Es decir, 5 Exabytes de información cada 48 horas.
El acceso a la información hoy en día es digital: menos del 0’1% de la información generada en la actualidad está en papel. El 99,9% de la información se encuentra disponible sólo en formato digital. Cada minuto que pasa se realizan 2 millones de consultas en Google. Es decir, el buscador es el principal y omnipresente medio de búsqueda de información para niños, adolescentes y adultos.
Y he aquí que, tal y como señalan investigadores y neurocientíficos de todo el mundo, la forma en que adquirimos la información influye en nuestra forma de percibirla y de transmitirla. El tipo de actividad mental que desarrollamos configura nuestro cerebro y la distribución de las neuronas. Tenemos la suerte de estar dotados de una herramienta extremadamente sensible, con una fabulosa característica que conocemos como NEUROPLASTICIDAD. El cerebro se modifica a sí mismo. No es estático ni rígido. Las neuronas establecen nuevos caminos, ponen en marcha nuevos circuitos neuronales y abandonan otros que quedan obsoletos. Algunas neuronas son descartadas, pero otras muchas pasan a engrosar y reforzar los nuevos caminos. La economía del reciclaje manda en el cerebro.
Pues bien, la herramienta que utilizamos para leer y para escribir nos condiciona. Sea la que sea… El propio Nietzsche afirmaba que desde que había comenzado a escribir con una máquina de escribir, no sólo su prosa sino incluso sus pensamientos se habían visto condicionados. El paso del papel a la máquina supusieron pare él un cambio importante. No podía ni imaginar lo que supondría más tarde el paso al cibertexto…
¿ES DISTINTO LEER INFORMACIÓN EN LIBROS A LEERLA EN PÁGINAS WEB?
Pues sí. Los estudios que lo ponen de manifiesto son muchos y muy variados. Uno de ellos es el realizado por el Dr. Jakob Nielsen, Director del Grupo Nielsen Norman que cofundó con el Dr. Donald A. Norman (ex vicepresidente de investigación de Apple Computer). Tras la realización de un estudio de seguimiento ocular, concluye que los usuarios de internet no realizan una lectura lineal, sino que “escanean” la pantalla. Los usuarios realizan una “lectura en F”. Leen las dos primeras líneas, y bajando por la izquierda vuelven a detenerse en el centro. Después abandonaban de nuevo la lectura lineal y bajan hacia la parte inferior izquierda. Las mismas conclusiones han sido obtenidas por otras entidades como el Laboratorio de Investigación de Usabilidad de Software de la Universidad Estatal de Wichita.
Según las investigaciones de Jakob Nielsen, las personas realmente leen menos del 20% del contenido de una página web. Así mismo, concluye que muchos usuarios dedican hasta un 69% de su atención al lado izquierdo de la pantalla, y sólo el 30% a la parte derecha.
Un estudio realizado entre jóvenes de 12 a 18 años por el University College of London, dirigido por el Profesor David Nicholas, determinó que los adolescentes necesitan mucho menos tiempo para encontrar una información en internet que los adultos. Son seis veces más rápidos que sus mayores. Pero, del mismo modo, el estudio concluye que internet disminuye la capacidad de concentración, así como la capacidad de los jóvenes para leer y escribir textos largos.
La empresa israelí de software ClikTale, recogió durante dos meses datos del comportamiento de un millón de visitantes de páginas web. Averiguó que en la mayoría de los países los usuarios de internet sólo pasan entre 19 y 27 segundos en cada web que visitan. Nunca leen una página entera.
Los estudios realizados por Ziming Liu, Catedrático de Biblioteconomía de la Universidad Estatal de San José,indican que está surgiendo un comportamiento lector basado en la pantalla, en el que la lectura se realiza en forma de exploración, de manera aleatoria, ni lineal ni fija y centrada en la búsqueda de palabras clave.
La psicóloga del desarrollo Patricia Greenfield, profesora en la Universidad de UCLA, repasó en 2009 más de cincuenta estudios sobre los efectos de los medios de comunicación en la inteligencia de las personas y su capacidad de aprendizaje. La conclusión fue la siguiente: el creciente uso de la Red está debilitando nuestras capacidades para el “procesamiento profundo” que permite “la adquisición consciente del conocimiento, el análisis inductivo, el pensamiento crítico, la imaginación y la reflexión”.
La verdad es que después de leer tantos artículos e investigaciones, no es difícil quedarse con la idea de que la lectura en internet está desestabilizando nuestros cerebros, hasta el punto de que puede llegar a producirse una involución. No obstante, creo que debemos ser mucho más objetivos, y situar cada cuestión en su contexto antes de sacar una conclusión.
¿LA LECTURA EN INTERNET ES COMPATIBLE CON LA LECTURA LINEAL DE LIBROS?
Creo que esta es la verdadera cuestión. Personalmente, como muchos de ustedes, pongo en práctica lo que consideroson dos formas de lectura muy distintas, utilizadas siempre en función de las circunstancias. Leo, o “escaneo”, cientos de páginas web todos los días. Pero lo hago para buscar e identificar informaciones concretas. Sin esta forma de lectura, tan desarrollada por los adolescentes de hoy, tardaríamos muchas horas en determinar si la información contenida en una web responde a lo que estamos buscando o no. Es cierto que con la práctica se puede descartar un contenido en pocos segundos. La lectura en “F” me parece muy lógica. Leemos los encabezados y las primeras líneas para determinar si nos interesa, y después bajamos por la izquierda porque es donde empiezan los párrafos tras un punto y aparte. ¡Pero no hacemos esto sólo en internet! Lo hacemos también cuando hojeamos un libro de una estantería para saber si puede interesarnos, o cuando pasamos las páginas de una revista, o incluso cuando aun leemos algún periódico en papel.
Y lo cierto es que no he dejado de leer libros. Y no los “escaneo”, sino que realizo una lectura lineal, reflexiva y en profundidad, como hacemos todos cuando leemos un libro o un artículo que nos interesa (aunque sea tan largo como este). Creo, sinceramente, que ambas formas de lectura responden a necesidades distintas y son absolutamente compatibles y NECESARIAS.
EL HECHO DE QUE DOS FORMAS DE LECTURA PUEDAN CONVIVIR, NO QUIERE DECIR QUE VAYAN A HACERLO…
En efecto, esta es la siguiente cuestión que debemos plantearnos. Personalmente, como seguramente usted mismo/a, he pasado los primeros 30 años de mi vida leyendo libros, de forma lineal y reflexiva. Durante todo ese tiempo se han asentado en nuestros cerebros toda una serie de estructuras y circuitos neuronales, la mayoría de los cuales permanecen. No me inicié con la lectura en internet, ni he tenido que compaginar la lectura “tradicional” con la lectura “digital” hasta hace pocos años. La verdad es que no debemos asumir que los niños adoptarán ambas formas de lectura sin problemas, y sabiendo diferenciar perfectamente entre una y otra. Y no debemos asumirlo porque sabemos cómo funciona nuestro cerebro…:
  1. Nuestro cerebro es un ahorrador nato. De hecho, siendo tan pequeño consume el 20% de toda la energía que utiliza nuestro organismo. Parte de su trabajo consiste en optimizar recursos y ser “sostenible”. Si puede hacer algo de una forma más sencilla y que suponga menos esfuerzo LO HARÁ. Leer siempre de la misma manera es más fácil que tener que cambiar de registro y hacerlo de dos formas distintas en función de las circunstancias. Si una forma de lectura se realiza mucho más que la otra, el cerebro reforzará los procesos asociados para que cada vez nos resulte más fácil y sencillo leer así. En definitiva, la afianzará.
  2. No nos engañemos, la lectura de una página web o un contenido online bien diseñado resulta mucho más atractiva, en especial para los más pequeños. La mezcla de colores, fotografías, imágenes en movimiento, vídeos, banners, enlaces a otros sitios, etc, satisfacen la constante e innata curiosidad de nuestro cerebro. Muchos y muy diversos estímulos pueden tenerlo entretenido disfrutando con cada nuevo impacto, con cada nuevo descubrimiento, pero sin permitirle finalmente centrar su atención y profundizar dejando a un lado las distracciones.
CONCLUSION
Sinceramente, creo que existe el riesgo de que en los más pequeños, que no tienen años de experiencia en la lectura lineal y reflexiva, terminen adoptando y afianzando una forma de lectura en “escaneo”, que no permite profundizar en los contenidos, con una necesidad constante de cambiar de tarea para recibir nuevos estímulos, y muy dada a la distracción.
Y a tenor de los resultados señalados en el último informe PISA, lo último que necesitamos es que la comprensión lectora de los niños y adolescentes sea aun peor.
Pero NO podemos tampoco convertirnos en los Sócrates de nuestro tiempo, ni en los censores que desconfiaban de los nuevos inventos. La lectura en “F” es necesaria y fundamental ante la cantidad ingente de información que circula por internet. Es una adaptación a un nuevo entorno que no podemos ni debemos perder. Es más, debe entrenarse. Los niños y adolescentes están ya realizando ese entrenamiento. Pero hoy, más que nunca, es necesario reforzar la lectura lineal y reflexiva que permite PROFUNDIZAR, ASIMILAR y AFIANZAR información, datos y conceptos. Esto también debe entrenarse. Más que antes, sin lugar a dudas.
Obliguemos a nuestro cerebro a esforzarse. Puede hacerlo (¡y en el fondo le gusta!). Es vital que los niños y adolescentes de hoy lean libros enteros, profundicen y reflexionen sin distracciones. Nos jugamos más de lo que pensamos. En este momento, que los niños lean libros debe ser una prioridad para padres/madres y educadores. Debe ser una prioridad para toda la sociedad.
– Ziming Liu, “Reading Behavior in the Digital Environment”, Journal of Documentation, 61, nº 6. 2005.
“Puzzling Web Habits across the Globe”, Blog ClickTale, 31 de Julio de 2008.
– David Nicholas, “The Virtual Revolution – Homo Interneticus”.
– Patricia M. Greenfield, “Technology and Informal Education: Whats Is Taught, What Is Learned”, Science, 323, nº 5910. “ de Enero de 2009.

octubre 24, 2016

DE ESPALDAS A LA INNOVACIÓN

Pese a continuos anuncios de nuevas políticas y estrategias en innovación los malos indicadores son una constante nacional. En el último Índice Mundial de Innovación 2016 el Perú ocupa el puesto 71 entre 128 países, sin embargo, en sus principales indicadores ocupa los últimos lugares: eficiencia en innovación (109), conocimiento y tecnología (109), difusión de conocimiento (118), artículos presentados sobre ciencia y tecnología (113), diseños industriales (91), entre otros, asimismo, el último ranking de competitividad del Foro Económico Mundial 2016-2017 nos ubica en innovación en últimos puestos (119 entre 138 países).
La innovación es un elemento central y principal en la estrategia de crecimiento y desarrollo de un país, es un proceso dinámico que mediante el conocimiento, a partir de la investigación y desarrollo (I&D), modifica procesos y transforma insumos en productos y equipos a partir de nuevos procesos tecnológicos que aprobados en el mercado adquieren mayor valor económico, su fortalecimiento influye en el incremento de productividad y de valor agregado a los recursos exportables y por ende a la generación de empleo y aumento de bienestar social.

Nuestro país se encuentra en un punto crucial de su desarrollo pero se está quedando rezagado en la revolución tecnológica y le da la espalda a la innovación, es increíble que el 2015 el Estado solo invirtió 0.08% del PBI en I&D, una de las más bajas en la región; las empresas también invierten mínimamente en investigación y capital humano, a pesar que la ley 30309 (13 marzo 2015) les otorga incentivos tributarios por gastos en proyectos de innovación (hasta 175%) pero no los usan por falta de capacidad para identificar procesos y presentar proyectos; igualmente, las universidades le dan escasa relevancia a la I&D porque no se fomenta el desarrollo de una cultura de emprendimiento e innovación a  partir del sistema escolar hasta culminar en la universidad y el postgrado.

Bajo este panorama la innovación es parte esencial de la modernidad, sin embargo, en nuestro país es muy escasa y expresada de modo aislado. Con miras al bicentenario debería ser una prioridad la política e inversión nacional en I&D y capital humano con fuertes programas de innovación, educación, cultura emprendedora, apoyo directo a las pymes y mejorando los centros de investigación tecnológica e innovación, todo esto acompañado de un esfuerzo colaborativo y consciente entre el gobierno, empresariado, universidades y centros tecnológicos.

octubre 18, 2016

NO HAY DESARROLLO CON ANEMIA Y DESNUTRICIÓN

La primera infancia es un sector vulnerable que no ha sido atendido con la dedicación que amerita pese a que el futuro del país depende en gran medida de la fortaleza de nuestros niños. No se puede pensar en el desarrollo si aún tenemos casos de anemia y desnutrición infantil.
Naciones Unidas define a la primera infancia como el periodo que va del nacimiento hasta los ocho años de edad, etapa que es de extraordinario desarrollo del cerebro y en el que se sienta las bases del aprendizaje posterior. Un crecimiento deficiente en esta etapa condena al fracaso a toda una generación, por ello la atención a la primera infancia debe ser de absoluta prioridad para el país.
El IV Encuentro Nacional por la Primera Infancia que se desarrolló el 6 y 7 de octubre concluye que las políticas de Estado deben centrarse en las personas, en especial en la primera infancia, y deben priorizarse sobre la base de que “la vida es primero” con el objetivo de lograr la meta anemia y desnutrición cero.
De acuerdo a la última encuesta demográfica y de salud familiar - ENDES 2016, el 43.5 % de los niños menores de tres años sufre de anemia; mientras que, el 13.5% de los niños menores de cinco años tiene desnutrición crónica.
En el panorama regional las cifras superan el promedio nacional, en el primer semestre de este año se ha registrado el 50.1% de anemia en niños menores de tres años, mientras que el 21.7% de la población infantil sufre de desnutrición crónica.
¿QUÉ HACER?
En el IV Encuentro se concluye que para enfrentar con mayor eficiencia los problemas que afectan a la primera infancia se debe realizar cambios importantes en la estructura del Estado y del Presupuesto de la República en función de una descentralización efectiva de políticas y programas dirigidos a la primera infancia.
Para ello se requiere de una articulación entre los diversos sectores del Estado, con estrategias multisectoriales que incluya al gobierno nacional, los regionales y locales. Sin dejar de reconocer la importancia de la sociedad civil, las comunidades, las  organizaciones de pobladores, las empresas, las ONG, etc.
Se debe tener en cuenta que las acciones a favor de la atención y desarrollo de la primera infancia son un núcleo central de la lucha contra la pobreza. Estas acciones tienen que apoyarse en las experiencias exitosas en el nivel local y en la participación en forma organizada de los sectores interesados.
Es fundamental que el gobierno integre con las regiones y los municipios las políticas de salud, educación, justicia, agua y saneamiento (agua segura, manejo de residuos sólidos), agricultura (seguridad alimentaria), vivienda (casitas calientes en las zonas que por las bajas temperaturas lo requieran), comunicaciones, descentralización y políticas económicas.
Experiencias piloto desarrolladas en distritos amazónicos y andinos de alta ruralidad, han demostrado que los gobiernos locales, articulados con los diversos sectores, son las entidades líderes que mejor han operado en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, así como contra la violencia hacia los niños y niñas.
PRESUPUESTO 
Sin una partida económica es poco lo que se puede hacer. El presupuesto asignado a los gobiernos locales y regionales es insuficiente, por lo que se debe revisar la distribución de los recursos para que pueda atender efectivamente las necesidades en los distritos, provincias y regiones.
Las municipalidades, por su mayor cercanía con la población, son una pieza clave para la atención a la primera infancia, pero no están estructuradas para esa atención, ni reciben los recursos correspondientes.
Por ello deben tomarse las acciones necesarias para que los gobiernos locales estén en la capacidad de asumir el rol central que les corresponde en tareas como el combate contra la anemia y la desnutrición infantil, y otras acciones a favor de la atención y el desarrollo de la primera infancia.
UNA AUTORIDAD
Los especialistas consideran la necesidad de crear una autoridad visible y responsable para la primera infancia, que se encargue de promover, coordinar y articular la definición y ejecución de las políticas y los programas dirigidos a este sector y responder por sus resultados.
Esta autoridad para la primera infancia debe tener asiento en el Consejo de Ministros para que pueda actuar al más alto nivel y así tener la capacidad de liderar las políticas públicas dirigidas a la primera infancia.
En el IV Encuentro Nacional por la Primera Infancia, el premier Fernando Zavala sostuvo que la primera infancia constituye uno de los objetivos fundamentales del Gobierno y planteó el reto de que la niñez se convierta una política de Estado.
“Hay que cambiar la situación de los niños en el Perú, ellos son el futuro y el presente. El reto exige que la política pública por la infancia sea de Estado, que vaya más allá de un solo período de gobierno. Los niños son un tercio de la población del país en la actualidad, pero representan el 100% del futuro”, dijo Zavala Lombardi.
El discurso es bonito, pero si los buenos deseos no se concretan y se quedan en intenciones,  se habrá perdido una nueva generación de peruanos que no podrá aspirar al desarrollo y seguiremos como hasta hoy. El gobierno tiene la palabra.

octubre 12, 2016

INTERNET LLEGARA A SER OMNIPRESENTE

La red va a ser cada vez menos estable para el uso cotidiano y desaparecerá como tal, porque estará presente en todas las cosas.
El 23 de agosto de 1991 sir Tim Berners-Lee abría la puerta de la World Wide Web al público, desatando una revolución. ¿Cómo y qué será internet en sus próximos 25 años?
Fue en el Centro de Investigación Nuclear (CERN) de Suiza done Tim Berners Lee desarrolló la primera página web. Berners Lee utilizó un NeXTcube como primer servidor web del mundo y estuvo trabajando en el proyecto desde marzo de 1989 hasta diciembre de 1990. Finalmente, la primera página web fue lanzada el 6 de agosto de 1991 con un acceso restringido exclusivamente a los miembros del CERN. Casi 20 días más tarde, el dominio se abrió al público, concretamente el 23 de agosto de 1991.
Lo que comenzó hace 25 años en el CERN ha revolucionado por completo al mundo, en particular a la información y a la manera de obtenerla. Ninguna tecnología se desarrolló y llegó a tantos usuarios en tan poco tiempo en toda la Historia. En sus primeros cuatro años de vida llegó a 50 millones de usuarios; la radio tardó cuatro décadas para alcanzar este nivel de audiencia. A la televisión le costó 10 años.
“Internet es una herramienta para facilitarnos la vida. No hay que tener en cuenta solamente a la tecnología sino al impacto que ha tenido en nuestras vidas”, dijo a Cromo Raúl Echeberría, vicepresidente de Global Engagement de Internet Society, una organización dedicada a asegurar que la red siga siendo abierta y transparente. Internet avanzó de revolución en revolución: el correo electrónico, los buscadores, la mensajería instantánea, el comercio electrónico, las redes sociales, el streaming, la economía colaborativa. ¿Pero hacia dónde nos está llevando? ¿Y qué va a ser de internet en sus próximos 25 años? Más allá de la fantasía que presentan algunas películas, su configuración actual puede darnos algunas respuestas.
Omnipresente
Internet seguirá evolucionando. Sebastián Bellagamba, director regional para América Latina y el Caribe de Internet Society, estimó que la red va a ser cada vez menos estable para el uso cotidiano y que desaparecerá como tal, porque estará presente en todas las cosas. Omnipresente es la palabra más adecuada.
“Los jóvenes no van a notar mucho los cambios porque son parte de la generación que nació con la explosión de la tecnología pero la intgración de internet en nuestras vidas será cada vez más intensiva”, dijo a Cromo.
Una de las grandes tendencias es el llamado Internet de las Cosas, que implica que distintos objetos -incluso de la vida cotidana- están conectados. Por eso los expertos consideran que el uso de una PC o un smartphone para conectarse a Internet dejará de ser la principal forma de hacerlo, porque se podrá usar todo tipo de objetos, desde un reloj inteligente hasta un electrodoméstico o un automóvil o una casa entera. Además, el uso de tecnología portátil, implantable o lista para vestir permitirá disfrutar de la realidad aumentada -eso que es parte del atractivo del juego Pokémon Go- que añadirá información adicional al mundo real.
Una de las interrogantes que plantea la evolución de internet es si el aumento de beneficios traerá consigo mayores riesgos; por ejemplo, si los usuarios serán “hackeados” con mayor facilidad. “Lograr que la red sea segura es un desafío enorme, pero establecer la seguridad y la confianza en internet es vital”, sostuvo Echeberría.
Para que el Internet de las Cosas se desarrolle con eficiencia, es necesario contar con un protocolo llamado IPv6, que habilita la conexión de los dispositivos vinculados a la red. Por ahora América Latina y el Caribe tienen un nivel de IPv6 cercano al 1%, lo que dificulta el ingreso del Internet de las Cosas al continente. Solamente Perú, Bolivia, Brasil y Ecuador presentan niveles superiores a ese valor.
Controversia
Las autoridades de Internet Society coincidieron en que el aumento del empleo en la red es inminente por lo que el cambio de mentalidad ante las plataformas tecnológicas será algo obligado. Y eso ya es hoy parte de los retos de internet.
La irrupción de Uber o Airbnb, aplicaciones de transporte y alojamiento, respectivamente, forma parte de una nueva corriente denominada economía colaborativa, cuya regulación está siendo analizada en varias partes del mundo. Respecto a esto, Echeberría indicó que la ley planteada en Uruguay para regular las plataformas tecnológicas es “innecesaria”.
Las legislaciones dentro del campo de la tecnología no son recomendables debido a que son muy rígidas para un ambiente en el que el cambio es una característica inseparable del modelo de negocio. El gran riesgo que se corre es que internet cambie en tantos aspectos que todas las leyes que intentan regularla se conviertan en obsoletas. Por ejemplo, si se hubiera regulado el mercado online hace 10 años, probablemente las cosas se hubieran dado de otra forma.
Internet para todos
A nivel mundial son millones los que no tienen acceso online. En 25 años lo más probable es que haya una inclusión mucho mayor gracias a las iniciativas de Google y Facebook, entre otras empresas, para llevar conexión a todos los rincones del planeta. Drones, satélites, globos y otros medios serán utilizados para ampliar la conectividad a lugares remotos.
El reto está en dar con la tecnología lo suficientemente resistente y accesible para el cometido de ampliar la cobertura de internet a unos 4.000 millones de personas ( en el presente 3.000 millones están conectados).
Uruguay es un referente en la región dado los buenos indicadores que ha conseguido debido a la alta tasa de conexión a internet, la presencia de fibra óptica en más del 50% de los hogares y el uso de sistemas electrónicos por parte del gobierno. Además, se destaca por el Plan Ceibal, por el que se ha conseguido una penetración casi total de una computadora por escolar. “Lo bueno de todo esto es que hace 10 años el país no tenía tan buenos indicadores. Es un avance muy grande comparado con otros países”, dijo Bellagamba.
El camino a seguir, según las autoridades de Internet Society, es sacar el máximo provecho a internet a través del mercado digital, el que no se debe fenar con barreras legislativas. Casi nadie recuerda que el experto en seguridad cibernética Clifford Stoll dijo en 1995 que “nadie” compraría a través de internet. “Incluso si hubiera una manera más confiable para enviar dinero por medio de internet, lo cual no existe, a la red le falta un ingrediente más esencial del capitalismo: vendedores”, escribió.
Fuente: Diario El Cronista de Argentina
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

septiembre 02, 2016

7 TECNOLOGÍAS QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO LAS AULAS

Hoy en día nos resulta chocante ver como nuestros hijos hacen uso en sus colegios de pizarras “de toda la vida” y de pizarras digitales; o como algunos dispositivos y aparatos que eran indispensables, están quedando obsoletos.
Si echamos la mirada atrás, los CDs para guardar información o las calculadoras científicas nos parecen ahora antiguos y pasados de moda. ¿Están los nuevos avances imponiendo nuevos hábitos de estudio? ¿Cómo afectará esto al estudiante?
Veamos 7 tecnologías que están cada vez teniendo más presencia en las aulas y que están fomentando el aprendizaje en los colegios:
  1. PDi (pizarras digitales interactivas)
En pocos años veremos las pizarras de tiza como algo prehistórico. Estas pizarras se están sustituyendo ya en muchos colegios por pizarras digitales interactivas, que se utilizan como proyectores conectados a un ordenador con Internet.
El profesor puede o bien escribir con el dedo o bien puede utilizar un lápiz electrónico para hacer cualquier cosa: escribir, borrar, pintar, señalar, abrir, cerrar archivos o ventanas, agrandar contenidos, un sinfín de cosas, pero todo en formato digital.
  1. Tabletas
Los apuntes en papel y los libros de texto dejan de tener sentido en el momento en el que es posible acceder desde la tablet a lo que el profesor ha escrito y dado en la clase a través de la PDi o del display táctil.
  1. Displays táctiles
Son televisores gigantes táctiles que van un paso más allá de las PDi, gracias a su nitidez, resolución y función multi-touch. Es como si se tratara de tablets grandes con las que puedes acceder donde quieras y con facilidad, con tan solo navegar por su pantalla.
Muchos creen que pronto las pantallas digitales interactivas serán sustituidas por los displays táctiles. ¿Cuánto creéis que tardará en instalarse en los colegios?
  1. Contenidos 3D
Son nuevos proyectores 3D que permiten a los alumnos visualizar los contenidos educativos en otra dimensión, como si se tratara de un holograma con efectos realmente sorprendentes.
  1. Entornos Virtuales de aprendizaje (EVA)
Es un tipo de software o espacio educativo alojado en la web que posibilita al alumno la interacción didáctica. De forma que este pueda conversar, leer documentos, hacer ejercicios, trabajar en equipo (sin tener que quedar en la biblioteca o casa de alguien), formular dudas, etc.
Además, con este software el profesor puede evaluar online al alumno, ya que cuenta con toda la información necesaria (puntuaciones, tareas realizadas de cada alumno, asistencia…) y hacerle una evaluación continua. Evitando también con esta herramienta que el más listillo se aproveche del trabajo de sus compañeros.
  1. Portátiles y notebooks
Aunque los ordenadores ya existían cuando se estudiaba EGB en España, eso no significaba que los ordenadores se pudieran utilizar en las aulas.
No fue hasta 2009 cuando el Gobierno de Zapatero apostó por las tecnologías en las aulas, donde propuso distribuir más de millón y medio de ordenadores portátiles entre los alumnos.
Es sorprendente la evolución que hemos vivido en los último años con la incorporación de portátiles y nuevas tecnologías en las aulas. Cuando antes era impensable hacer uso de ordenadores en clases que no fueran de Informática.
  1. Smartphones
El gran revolucionador de la sociedad. Aunque no está permitido tenerlo en clase, los alumnos usan el smartphone en casa y en el recreo para consultar alguna duda y hacer sus deberes.
Además, los profesores han visto gran utilidad en los smartphones, ya sea para controlar la asistencia a clase del alumno con alguna app o por ejemplo ven efectivo el whatsapp para estar en contacto con los padres e informarles sobre las actividades de sus hijos en la escuela.
¿Qué opináis de estos avances? ¿Son beneficiosos para el alumno o por el contrario pensáis que afectará a la creatividad e inteligencia del estudiante?