junio 25, 2010

Recuperar la universidad para el Perú

Elección directa: un paso adelante en la universidad peruana
La aprobación por el pleno del Congreso de la República de una ley que sanciona la elección por sufragio universal y directo de las autoridades universitarias es un buen primer paso para la reforma integral que la universidad peruana reclama.
Esperamos que esta ley contribuya a dar mayor transparencia y eficacia al gobierno universitario que, como hemos comprobado en las últimas semanas con la exposición de la crisis por la que atraviesa la Universidad de San Marcos, es uno de los focos de corrupción e ineptitud que lastran el desarrollo universitario. Decimos que es un primer paso porque los universitarios esperan que se termine de discutir el proyecto de ley universitaria que hoy se encuentra en debate en la Comisión de Educación del Congreso, en un trámite de nunca acabar.
Felizmente la aprobación de esta ley de elección directa coincide con la publicación del día de mañana en el diario La República de nuestro suplemento sobre la crisis de la universidad en el Perú y las alternativas a la misma. Aquí les damos un adelanto del mismo.

Recuperar la universidad para el Perú
La universidad peruana se encuentra abandonada. La multiplicación de estudiantes y universidades que ocurre en las últimas décadas es un fenómeno que sucede sin proyecto y sin recursos. Esta masificación responde más al clientelismo de los políticos en el caso de las instituciones estatales y al afán de lucro de algunos empresarios inescrupulosos en el caso de las privadas, que a las demandas del mercado y/o las necesidades del país. La mayor cantidad de estudiantes van a carreras baratas de “tiza y pizarra” cuyo mercado se encuentra saturado en el corto y mediano plazo, a la par que la inversión pública en investigación básica y aplicada, cuyo agente básico es la universidad, ha disminuido en 70% en los últimos 35 años. ¿Qué queda en este páramo académico? Algunos maestros que mantienen islotes de excelencia a pesar de la adversidad y algunas universidades que como excepción pueden todavía mantener el nombre de tales. En este concierto la universidad viene dejando de ser un espacio público, de debate de ideas, producción de conocimientos y especialmente pensamiento crítico sobre los problemas del Perú. La tendencia es así a convertirse en un terreno dispuesto para el asalto y la privatización, que convoca camarillas de profesores mediocres dispuestos a medrar de la pobreza en las universidades estatales, grupos radicales que insisten en el violentismo y el amedrentamiento de antaño y dueños insolentes que engañan estudiantes, así como toman y despiden profesores y rectores a su antojo.

La salida para esta situación es recuperar la universidad como una institución pública, más allá de si sus promotores son estatales o privados. Pública en el sentido de que es una institución que da servicios públicos como la enseñanza profesional, la investigación y la proyección social. Pública, también, porque debe ser y en buena parte de nuestra vida republicana lo ha sido, una institución de encuentro entre estudiantes y académicos de distinto origen para intercambiar puntos de vista sobre los avances del conocimiento y la situación del Perú y el mundo. Pública, asimismo, porque en sus claustros se debe formar opinión sobre lo que es de todos, llámese ciudad, región, país y nación. Pública, por último, porque es manejada por su comunidad universitaria y a ella pueden acceder, vía la gratuidad en el caso de las nacionales o el crédito y las pensiones escalonadas en el de las privadas, todos los que tengan la capacidad necesaria.

La universidad es una institución indispensable y se encuentra en emergencia. Merece por tanto la atención del país y en especial de los poderes públicos. En este sentido, en los últimos cuatro años viene discutiéndose una nueva ley universitaria en el Congreso de la República que busca atacar los problemas de fondo de esta institución, tanto en sus variantes estatal como privada. Sin embargo, diversas fuerzas que hoy gozan del desorden existente, conspiran permanentemente para que no se dé ninguna ley y puedan seguir gozando de la precariedad institucional existente.

Hay necesidad que en esta coyuntura electoral el tema se ponga a debate. No hay país que haya alcanzado el desarrollo sin una inversión importante y ordenada en la producción de conocimientos y la formación profesional. Pero ello debe de darse de acuerdo y no de espaldas a lo que demanda el desarrollo del mercado y las necesidades de la población
Otra Mirada

junio 24, 2010

Se incumpliría la meta de reducción de la pobreza

Contrariamente a lo que algunos consideran, la meta del gobierno de reducir la pobreza a 30% en el 2011, no llegaría a concretarse de manera total. Y es que este objetivo partía de que la pobreza urbana se redujera a 20% y la rural a 45%, realidad que, según los últimos resultados difundidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), no se podrá cumplir en el área rural.

Entre subidas y bajadas
Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCLP), sostuvo que este segundo aspecto de la meta, el cual daría equidad al objetivo de 30%, ahora está en 60%, e incluso en relación del 2008 al 2009 se incrementó en un punto porcentual.

“La secuencia en los últimos años ha sido de 60% en el 2009, 59% en el 2008, un 64% en el 2007 y 70% en el 2006, vinimos mejorando pero se ha dado un pequeño rebote que dificultará lograr los objetivos trazados”, sostuvo Arnillas, quien para graficar la magnitud de este problema, sostiene que siete de cada diez peruanos que viven en la zona rural del país, son pobres.

Los problemas de la zona
Aunque Arnillas se mostró en parte satisfecho de que la última encuesta del INEI revele que en la sierra no aumentó la pobreza rural, el problema continúa en la costa y selva rural (en el 2009, la pobreza monetaria se incrementó en 5.8% y 8.3%, respectivamente). “La desnutrición crónica y la situación del adulto mayor son sólo algunas de las causas. Como Mesa de Concertación estamos trabajando en la presentación de un documento donde se agrupen soluciones”. Y es que suena paradójico, dice Jorge Prado, Secretario General de la Confederación Campesina del Perú, que al escuchar la palabra rural se nos venga a la mente la producción de alimentos y sea allí donde está la población en extrema pobreza.
La República

junio 23, 2010

Contexto de la Integración en Sudamerica - Grupo Propuesta Ciudadana

LA INTEGRACIÓN FÍSICA DE LOS TERRITORIOS DEL CONTINENTE SUDAMERICANO NO HABÍA SIDO IMPULSADA CON TANTA DECISIÓN POR LOS PAÍSES DEL SUR COMO HASTA HACE UNA DÉCADA CON EL NACIMIENTO DE LA INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SUDAMERICANA – IIRSA, QUE COMPROMETE A 12 PAÍSES, ENTRE ELLOS EL PERÚ, CON LA CONECTIVIDAD DE LOS TERRITORIOS EN LOS CAMPOS DE VIALIDAD, TELECOMUNICACIONES Y ENERGÉTICO.

Regionalización, integración y territorio

Un tema fundamental del proceso de descentralización es la construcción de políticas y estrategias orientadas a cerrar las profundas brechas existentes entre las regiones. Este proceso es una profunda transformación política y administrativa del Estado, pero sus alcances no se limitan a esas dimensiones, en las cuales ha estado centrada la atención de las políticas y el debate público.
En aspectos claves como la regionalización y el ordenamiento territorial el avance es muy limitado. Un claro ejemplo de ello es que se elabora un plan de regionalización cuando falta poco más de un año para el fin de este gobierno. Es un paso positivo, pero obviamente tardío.
No obstante, el problema no está sólo en la persistencia del viejo departamentalismo y el muy limitado avance hacia la regionalización. Llama la atención que una dimensión estratégica como la territorial esté ausente como referencia fundamental en la toma de decisiones, en aspectos como la integración continental o la suscripción de tratados comerciales. Una muestra de ello es la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), instrumento promovido en el marco de UNASUR.

Hay temas fundamentales ausentes en la reflexión y la acción de quienes toman decisiones sobre el IIRSA. Son los casos, por ejemplo, de las posibilidades del macrosur peruano como plataforma territorial de articulación con Chile, Bolivia y Brasil; de las potencialidades que tiene la integración del norte y la Amazonía con el Ecuador para la valorización de nuestros recursos naturales; de las posibilidades del macrocentro para integrar nuestro territorio y potenciar nuestra oferta productiva hacia el Brasil. Ignorando estas opciones, se viene implementando una forma de inserción en la economía mundial al margen de nuestra diversidad.
El IIRSA es asumido como un proyecto de infraestructura vial, al margen de una visión integral de desarrollo e integración que le dé sentido y proyección en el mediano y largo plazo. Asistimos a la exclusión de las autoridades regionales de las instancias de decisión sobre esta iniciativa de integración, así como al desinterés por construir una visión nacional de conjunto en torno a esta estrategia.
El tema de la integración sudamericana, con las ventajas que esto traería para el comercio y la producción, están ausentes del debate y de las decisiones de política pública. No es de extrañar por ello que nuestra clase política y sectores de la sociedad vean la regionalización como un tema secundario.

Javier Azpur
Coordinador Ejecutivo Grupo Propuesta Ciudadana

junio 22, 2010

APRUEBAN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

El sábado 19 de junio, luego de tres meses de intensas jornadas de diálogo, participación y democracia, el Estado y la Sociedad Civil, concertaron hoy el Presupuesto Participativo Regional correspondiente al año fiscal 2011, es decir, aprobaron los proyectos y obras que serán ejecutados por la administración regional.
La última sesión del PPR se realizó en el auditorio de la sede regional y fue dirigida por el vicepresidente regional, Luis Becerra Arribasplata, quien estuvo acompañado del gerente general, Víctor Rojas Díaz y del representante de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Regional-CCR, Francisco Pretel Muga.
Tras la presentación de los proyectos evaluados y priorizados por el Equipo Técnico del PPR, la Asamblea de Agentes Participantes procedió a aprobar la distribución de los recursos según los criterios de alcance, cobertura y monto de inversión, teniendo como techo presupuestal los 25 millones de soles que fueron entregados al Gobierno Regional para el presente año fiscal. La exposición estuvo a cargo del ingeniero Marco Callirgos Coico, como miembro del Equipo Técnico. La Asamblea integrada por los funcionarios del Gobierno Regional, consejeros, directores regionales, alcaldes, representantes de las OPD's y delegados de las organizaciones de la sociedad civil, aprobó la ejecución de 23 proyectos por una inversión de 21 millones 17 mil 769 nuevos soles.
El monto restante para cubrir los 25 millones fue asignado a los proyectos Desarrollo de Capacidades para la Planificación del Ordenamiento Territorial en Lambayeque y en la Reconstrucción del reservorio en Capote del distrito de Picsi, así como para el Proyecto Especial Olmos Tinajones, cuya inversión ya estaba comprometida en el anterior proceso del presupuesto participativo.
En el Objetivo Estratégico Nº 01 que es Mejorar las condiciones de vida de la población regional con énfasis en los sectores vulnerables; se aprobaron 17 proyectos con una inversión requerida de más de 11 millones de soles.
Entre los proyectos que serán ejecutados el próximo año por el Gobierno Regional, destacan la implementación del centro de excelencias para la estrategia sanitaria de pacientes del programa de control de tuberculosis en el hospital Las Mercedes, instalación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío Puchaca Alto y Puchaca Bajo en el distrito de Incahuasi, construcción del sistema de agua y letrinas sanitarias en el caserío Sigues de Kañaris, sustitución de infraestructura en la IE 10167 del caserío Los Positos en el distrito de Mórrope, el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del centro de salud de Zaña y el mejoramiento de la capacidad operativa y del equipamiento del puesto de salud de Huayabamba en el distrito de Kañaris.
Para el Objetivo Estratégico Nº 02, el Promover la competitividad en la región para lograr el desarrollo económico, se destinó más de 6 millones de soles para el revestimiento del canal de derivación Manuel Jesús Cortez Serquén del distrito de Motupe y al mejoramiento de la infraestructura de riego del sub sector Penachí del distrito de Salas.

En el Objetivo Estratégico Nº 05, Proteger, conservar y mejorar el Medio Ambiente se aprobó un presupuesto de casi dos millones de soles para el repoblamiento con alpacas en la comunidad José Carlos Mariátegui del distrito altoandino de Incahuasi.

Mientras que el objetivo Nº 4, Fortalecer la democracia, la gestión pública y el liderazgo regional en el impulso del desarrollo humano, recibió un millón y medio de soles para el fortalecimiento de la capacidades de gestión del Gobierno Regional en materia forestal, la mejora de la competitividad de la cadena productiva del trigo en el distrito de Incahuasi y promover y mejorar el desempeño del sector exportador en la región.

Cabe mencionar que en el actual proceso de formulación del presupuesto participativo regional se presentaron 130 proyectos que requerían una inversión de más de 162 millones de nuevos soles. Ante ello, la Asamblea acordó que de aprobarse un incremento del presupuesto para Lambayeque, la asignación de los recursos a los proyectos será en el orden de priorización correspondiente, considerando al menos un proyecto por sector. Las conclusiones del PPR serán expuestas el lunes a las 4 pm ante los miembros del Consejo de Coordinación Regional, tal como establece la norma.
Asimismo, el miércoles 23 por la tarde se pondrá a consideración del Consejo Regional, en una sesión extraordinaria, para su aprobación y luego será remitido al Ministerio de Economía y Finanzas.
GRL