octubre 21, 2010

A desbloquear la Descentralización

Los resultados de las elecciones regionales, si bien todavía faltan definirse, a través de una nueva elección aún sin fecha, quiénes son todos los presidentes electos, ya han generado una serie de reacciones, algunas de ellas proponiendo dar marcha atrás con el proceso de descentralización.

No es nueva esta posición. En años anteriores ha sido notoria la distancia ante el proceso de un importante sector del empresariado y de la mayoría de los partidos políticos “nacionales”. La descentralización va generando una serie de cambios que tienen impacto en las rutinas a las que se hallaban acostumbrados. No tenerlos en cuenta ha causado, por ejemplo, que los partidos políticos hayan perdido estrepitosamente en los recientes comicios ante movimientos regionales más cercanos al electorado de los departamentos.

Algo similar ocurre con un sector del empresariado que prefiere que perdure la costumbre de gestionar su agenda con el gobierno nacional o, mejor aún, directamente con el Presidente de la República. La elección de presidentes denominados “radicales” en regiones con importante inversión minera es un dato que refuerza la resistencia de estos sectores a desbloquear el proceso de descentralización y a propugnar la regresión del mismo, bajo el argumento de la ineficiencia en el gasto de los gobiernos subnacionales o la necesidad de preservar la unidad de la República.

No nos vamos a detener aquí a argumentar acerca de que el problema de ineficiencia no es exclusivo del nivel subnacional y que es un mal que atraviesa el conjunto del Estado; tampoco a demostrar que existen gestiones regionales que han demostrado eficiencia y una mejora progresiva en su gestión, motivo por el cual han conseguido la reelección quienes los lideran.

Nos importa más bien insistir en el progresivo involucramiento en el proceso de las Cámaras de Comercio, también en el triunfo en las elecciones de coaliciones políticas, que reúnen a representantes provenientes del sector privado, de la pequeña agricultura y de la política regional con propuestas de impulso a un desarrollo de sus regiones, social y ambientalmente sostenible, sobre la base de una alianza entre el sector privado, principalmente la mediana y pequeña empresa, el Estado y la sociedad civil.

No es el momento de detener el proceso de descentralización. Por el contrario, se requiere desbloquearla de modo tal que pueda liberarse del “corset” departamental y pueda fortalecer los procesos de articulación regional que desde la economía y la sociedad se vienen promoviendo.

octubre 20, 2010

Brechas que nos separan

- Una reflexión sobre la identidad de los peruanos, sus traumas y sus defectos.
“La pobreza y la miseria, incompatibles con la dignidad humana, conducen a un considerable número de peruanos a un déficit, afectivo, espiritual, psíquico, ético e intelectual y a un evidente riesgo de caer en la corrupción, el narcotráfico, la delincuencia, el contrabando, el terrorismo, el vandalismo político, etcétera; y hay quienes, no estando en esta situación, lamentablemente también caen en estas sociopatías”, manifestó el sicoanalista Saúl Peña K., en su ponencia El ser del peruano que desarrolló en el Foro Descolonización y Soberanía de los Pueblos realizado días atrás en la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

“Las clases pudientes y medias pueden tener felizmente una Educación, una economía y un conocimiento que les permite una situación muy diferente a la del pobre o desvalido. Este es cada vez más pobre, debido una desocupación alarmante y está expuesto a situaciones deplorables y a sentimientos de venganza y revancha”, advierte el ponente. Desde su observación, vivencias y experiencia profesional, Peña refirió que teniendo los peruanos muchos aspectos comunes sin embargo existen brechas muy grandes entre las diversas clases socioeconómicas y educacionales, “diferencias que van desde lo ambiental y lo geográfico hasta lo racial, histórico y lingüístico”.

IntegraciónPara superar estas diferencias hace falta, aseguró, empezar por reconocer nuestro mestizaje histórico, integrando los aspectos indígenas y los hispánicos de nuestra identidad con otras influencias raciales, sociales y culturales. Como una forma de entender mejor al peruano, el sicoanalista se remontó a la época de la colonia a la que calificó como violación genocida, de rapiña, ejercida por los conquistadores, con una falsedad en sus principios religiosos que propició una identificación escindida del peruano con el agresor y con el sometimiento.

Peña dijo que al colocar a la madre como lo indígena y al padre como lo español se percibe la agresión destructiva, el abandono, la exclusión y la descalificación del aspecto materno en relación al idioma. “La lengua quechua que ha sido marginada desde la conquista hasta nuestros días por el país oficial. Garcilaso, Guamán Poma de Ayala, Túpac Amaru y Arguedas sobresalen en sus intentos de restitución”, apuntó.

“Las instituciones y la historia política de los líderes y de los gobernantes posteriores a la conquista y el virreinato, con honrosas excepciones, no muestran un interés por el país ni por los otros, sino por su propio beneficio. La patología política es más lesiva que la individual. El peruano está perdiendo la credibilidad, confianza y valores en todas las instituciones incluyendo el clero”, afirma el sicoanalista.

Medio peruanos
Para mejor comprender la lucha de las comunidades nativas por la defensa de sus tierras, Saúl Peña puntualizó que la tierra ha sido siempre la alegría del indio, que siente que la vida viene de ella y vuelve a ella. Recordó que “el virreinato estableció un régimen de brutal explotación que diezmó a la población aborigen y la redujo a un estado de servidumbre y de esclavitud. El padre De Las casas sobresalió humanitaria y civilizadamente en defensa de los indios. No ha habido en la república un defensor tan eficaz y porfiado de la raza indígena”.

“Ser peruano -agregó- es reconocer nuestra cultura y ancestro indígena y mientras no nos integremos seguiremos siendo medio peruanos. Todavía se mantiene marginado, denigrado y despreciado al indio y al quechua como si fueran inferiores, de ahí que un elemento indispensable para superar su miseria es educarlo digna, real y verdaderamente. El día en que haya amor auténtico, espontáneo, natural entre los que conformamos la peruanidad ésta va a llegar muy lejos”.

El sicoanalista, que tiene a José Carlos Mariátegui como uno de sus principales referentes, trae a la memoria al pensador que ponía toda la sangre en sus ideas. “En el primer capítulo sobre la economía colonial me permito discrepar del Amauta, con todo el respeto y gratitud profunda que se merece. Cuando él dice que la conquista aparece en lo económico más netamente que en cualquier otro campo, como una solución de continuidad, yo más bien creo que la conquista aparece más en el terreno humano, dado el sometimiento, la impotencia, la violación, la humillación y el despojo constituyéndose en el trauma primordial de nuestra historia.”

La hipocresía
Peña considera que residuos de la conquista determinan que el peruano viva espacios de sometimiento externos e internos y sostiene que: “Existe, en gran medida y lamentablemente, el peruano que es falso y que trata de aparentar o aparecer como ético y justo. En su vida cotidiana saca beneficios con una identidad escindida entre lo que dice y lo que hace. Hay andinos que tratan de mantener y sobrevivir con sus ideales primigenios y ser consecuentes con ellos pero al ser marginados pierden sus valores y se convierten en seudo criollos, sin conciencia moral. Algunos líderes son expresión hipertrofiada del falso ser y de una corrupción interior”.

Peña anotó que si bien la herencia de factores negativos coloniales influye en la hipocresía, el encubrimiento y la mentira que ha llegado a ser institucionalizada, no niega la responsabilidad del peruano actual. Luego señaló que “los que dicen la verdad suelen caer muy mal. La mentira está vinculada al autoritarismo, a la carencia de Educación y a limitaciones personales, familiares, económicas y éticas. Todo esto genera una falta de autoestima, desde los sectores más deprimidos hasta los más encumbrados. Claro, también hay peruanos prósperos y con ética que no les gusta abusar de los otros y no tienen nada que envidiar a ningún ciudadano del mundo”.

Identidad
“Nuestra aspiración más grande -prosigue-, sería la certidumbre de nuestra identidad, nacionalidad y peruanidad, que nos llevaría a integrarnos con todos los países latinoamericanos. Así compartiríamos nuestra idiosincrasia, nuestras costumbres ancestrales, danzas, ritos, mitos, folclore. El patriotismo no sólo es recordar nuestro pasado, sino vivir con satisfacción plena el ser peruanos, mirar hacia el futuro con el reconocimiento de nuestro pasado y presente”.

Todo esto, según el especialista, con libertad, a la que considera oxígeno para el espíritu y fundamental para cualquier ser humano . “La tiranía oprime la libertad de un pueblo y sofoca su impulso vital”, sentenció. Destacó la importancia de desligarnos de prejuicios ancestrales, atávicos y destructivos. “La identidad y el ser peruanos está en la potencial capacidad que tenemos de integrarnos con la certidumbre, la confianza, el amor, la pasión lúcida y creativa para un ‘nosotros’ que incluya genuina y auténticamente todas las sangres”.
Servindi

octubre 19, 2010

Educación peruana ocupa el puesto 133 de 139 países

A fin de preparar una conferencia sobre el estado de la educación en el Perú, intenté poner al día los datos que publiqué hace cuatro años en mi libro –Pero… ¿tiene el Perú salvación-. La tarea no resultó nada fácil. Antes, la Unidad de Medición de Calidad (UMC), destacaba en el portal del Ministerio de Educación; ahora hay que ser Sherlock Holmes para encontrarla. Es obvio que la opacidad informativa es una forma de mantener al público en Babia, y en esto 5.6 % de los alumnos de primaria de colegios estatales aprobaron? ¿Qué habrá pasado con los estudiantes en zonas rurales donde solo pasó el 1.3%?

Muchos recordarán que la encuesta de 2004, en tiempos de Toledo, se llevó acabo gracias a un “ave raris” de su gobierno, el ministro de Educación. Javier Sota Nadal creyó necesario publicar los resultados para que el público se diese cuenta de la magnitud del fracaso escolar. Una información adicional que daba esa encuesta fue que nuestros alumnos de colegios privados y públicos no habían mejorado su fracaso con relación al año 1998.

Estamos en 2010, ya está publicado el Proyecto Educativo Nacional hasta 2021, tenemos un ministro de Educación cuya capacidad, nos imaginamos, lo ha llevado a ser nombrado hace poco Primer Ministro del gobierno de Alan García, sin abandonar su ministerio. José Antonio Chang, habla poco, pero ha dejado en la opinión pública la idea de haber controlado al díscolo sindicato rojo, SUTEP, causante de todos los males de la educación, según muchos.

Pues bien, esperanzado en que una nueva encuesta nos mostraría el progreso de los futuros ciudadanos del Perú, insistí en la búsqueda de una encuesta sobre educación hasta que la encontré. Esa es la buena noticia. La mala es que ya no es Unidad de Medición de Calidad sino que se llama Evaluación Censal de Estudiantes.

Esto no es cuestión de nombres sino de la manera cómo miden la capacidad de aprendizaje lo cual hace difícil su comparación frente a encuestas anteriores. En el examen UMC se aprobaba el examen o no se aprobaba, en el ECE hay tres grados de conocimiento, 1.- los que saben; 2.- los que saben algo pero no mucho, y 3.- los que no saben nada.

Esta medición subjetiva puede ser muy interesante para los pedagogos, pero es difícil de digerir. En matemáticas uno que sabe sería el que dice que 2 más 2 son 4; los que saben algo dirían que son 5 o 3; los que no saben nada pedirían que repitan la pregunta. Otra de las limitaciones del ECE es que solo se ha hecho para el primero y el cuarto año de primaria. De los estudiantes de secundaria no sabemos nada.

La utilización de métodos que dificultan la simple comparación de un año con otro causa sospechas en el más incrédulo. En medio de mi desasosiego vino felizmente al rescate una encuesta que los neoliberales que apoyan a Alan García no deben objetar.

El Foro Económico Mundial es la organización cumbre del capitalismo, su conferencia anual en Davos, Suiza, reúne a lo más graneado de las corporaciones y de los líderes políticos. El FEM publica cada año el Informe Global de Competitividad que usan las empresas para ver donde les conviene invertir. Este informe tiene varios pilares, y uno de ellos es la educación. Si vemos el ranking de países en cuanto a Calidad de Educación Primaria 2010- 2011, encontramos al Perú en el puesto 133 de una lista de 139 países. Por delante del Perú está Burundi, Mozambique, Botswana, Senegal, Nambia y ¡127 más!

En cualquier otro país esta noticia hubiera causado protestas, estupor o perplejidad, los periódicos la hubieran puesto a 8 columnas, los programas de TV hubiesen hecho programas especiales. Eso en cualquier otro país, en el Perú se promueve al ministro de Educación
Nadie en su sano juicio puede sospechar que el FEM manipula o encubre datos. Pero reflexionemos, ¿qué empresa puede interesarse en invertir en el Perú teniendo un pueblo tan ignorante? Pensemos de otra manera, ¿a quién le interesa mantener ignorante a la gente donde se invierte millones de dólares? Claro, esa clase de pueblo conviene a empresas que pueden explotarlos y manipularlos como hacen las empresas mineras y petroleras. ¿Ustedes creen que si nuestro pueblo fuese educado hubiera permitido que La Oroya fuese la ciudad más contaminada del mundo?
La ignorancia tiene sus promotores, de otra manera no se puede pensar que la educación en el Perú esté a un nivel tan desastroso.

octubre 18, 2010

Nuevas Autoridades Regionales

Pasados algunos días de las elecciones regionales las evaluaciones que pueden hacerse de los resultados son provisionales, por lo menos hasta luego de realizada la segunda vuelta en el mes de noviembre. Sin embargo, se pueden adelantar algunas ideas con cargo a ser discutidas en los próximos meses.

Los movimientos regionales se reafirman como los actores de las elecciones subnacionales La mayoría de las listas ganadoras, o las que competirán en la segunda vuelta, representan a movimientos regionales. Los partidos políticos decidieron no participar y aquellos que lo hicieron no han contado con el respaldo del electorado. Las excepciones son la lista del APRA, encabezada por Murgia, en La Libertad (1); Somos Perú en Huánuco y Pasco pasa a la segunda vuelta, al igual que el APRA y Fuerza 2011 que quedaron segundos en Lambayeque (2) e Ica respectivamente.

Ubicamos en una situación diferente a Tito Chocano en Tacna, quién ganó en primera vuelta en la lista de AP, en la medida que la trayectoria política del candidato está caracterizada por postular cada vez por una agrupación diferente.

Casos particulares son los de Acurio (Cusco), Santos (Cajamarca), que si bien tienen vínculos con partidos políticos, lideran listas de alianzas que cobijan a candidatos de diversas procedencias o Villanueva (San Martín) de Nueva Amazonía, movimiento regional con varios años de existencia, articulado a Fuerza Social.

La derrota de los partidos políticos tendría como principal explicación su poco compromiso con el proceso de descentralización y el desinterés por realizar propuestas dirigidas a desbloquear y profundizar el proceso. La persistencia de privilegiar la acción política desde Lima profundiza la distancia del electorado en las regiones y deja el espacio libre para el surgimiento y fortalecimiento de los movimientos regionales.

Desde esta perspectiva es un error atribuir a los movimientos regionales la responsabilidad del debilitamiento de los partidos. Por el contrario, su surgimiento sería más bien una respuesta a la incapacidad o desinterés de los partidos para adecuar su organización y su sistema de toma de decisiones a la realidad que surge de la descentralización, de la presencia de movimientos sociales vinculados a comunidades y pueblos indígenas, de la creciente presencia de grandes inversiones en el interior y del crecimiento económico que vienen experimentando varios departamentos del país.

¿Está significando algo distinto el hecho que varios de los llamados movimientos regionales perduren en el tiempo, obtengan importantes votaciones y asuman la responsabilidad de la gestión de gobiernos regionales y de gobiernos locales por más de un período?

Nos aventuramos a decir que en el contexto de la crisis de los partidos podrían estar conformándose "clases políticas" a nivel subnacional que responderían la existencia de espacios de gestión pública "regional" y local que van asumiendo competencias y recursos, en el contexto de un crecimiento económico y un cada vez más generalizado debate sobre el tipo de desarrollo que deseamos, que tienen como causa principal los recursos naturales existentes en el interior del país y el destino de los mismos.

Sin duda, en el momento actual predominan en esos movimientos miradas e intereses "departamentales" más que regionales o nacionales. Sin embargo, pensamos que el impacto que tienen las grandes inversiones y los megaproyectos de infraestructura en más de un departamento pueden ser motivo, no sólo de conflicto, sino también de posibles articulaciones y de propuestas que vayan más allá de la demarcación existente. Experiencias como las de las Juntas de coordinación que reúnen a Amazonas y San Martín pueden ser el anuncio de procesos de regionalización que tienen un punto de partida distinto al de la integración administrativa, y que crearán condiciones más sólidas para producir reformas en la legislación actual que dificulta avanzar hacia una real regionalización.

Es probable también que el caudillismo sea lo que caracterice actualmente el desempeño de la mayoría de los líderes de estos movimientos "regionales". No tendría por qué sorprendernos en la medida que la política peruana se ha caracterizado por esto desde hace mucho. El abandono del caudillismo es una demanda a los partidos nacionales como también lo debe ser a los movimientos subnacionales.

Es una demanda que debería llevar a la modificación de la ley de partidos en el sentido de darle prioridad, como requisitos de legalidad, a la existencia de una organización presente de manera activa en el territorio, que practica la democracia interna.
_____________________________________________________________
No sé por qué, pero tengo la impresión que los movimientos subnacionales se hallan en mejores condiciones de avanzar en esa dirección.
Notas:
(1) Al momento el APRA ganó en primera vuelta a APP por 12 mil votos (2% de diferencia).
(2) El primer lugar lo ocupa APP con más de 9% de diferencia.
Otra Mirada