junio 21, 2013

EMPRESAS EMPIEZAN A DESARROLLAR INVERSIONES

Los trabajos del componente de irrigación que desarrolla H2Olmos y son monitoreados por el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, van en paralelo a las labores de acondicionamiento que cumplen las empresas que compraron los 51 lotes subastados el año pasado, siendo cada vez más próxima la instalación de los cultivos que desde Lambayeque abastecerán al mercado internacional.
De acuerdo a las últimas informaciones alcanzadas por la concesionaria, la ejecución de obras reporta un 30% de avance, lo que comprende prácticamente la totalidad de los trabajos a desarrollar en el Valle Viejo de Olmos, donde se beneficiará con la irrigación gratuita a cinco mil 500 hectáreas de cultivo.

Francisco Gayoso Zevallos, gerente general del PEOT, explica que la constructora del grupo Odebrecht desarrolla también la perforación del túnel sobre el Cerro Veneno, registrando a la fecha un avance de 180 metros sobre la boca de salida. En julio próximo deberá iniciar la perforación de la boca de entrada.

Asimismo, se han instalado ya ocho kilómetros de tuberías para riego presurizado tanto en el ramal Norte como en el ramal Sur, a fin de cumplir con los plazos establecidos para la culminación del componente de irrigación del proyecto.

Capacitación a comuneros
En tanto, refiere que el PEOT, en el Valle Viejo, continúa el trabajo iniciado años anteriores para impulsar la asociatividad entre los comuneros, habiéndose constituido nueve bloques de riego, cinco de los cuales se beneficiarán con la primera etapa del proyecto.

Comenta que se les está brindando el asesoramiento completo a fin de lograr que estos se formalicen y puedan inscribirse en la SUNAT y Registros Públicos con la finalidad que sean sujetos de crédito. Además se les está dando charlas de capacitación, por ejemplo, en la siembra y producción de banano orgánico para que puedan agruparse y competir con las empresas que se instalarán en la zona.

“Hay una Unidad de Gestión y Desarrollo Social en el PEOT que es la que se encarga de estas acciones. Sin embargo, también la concesionaria ha iniciado un programa de Responsabilidad Social Empresarial. Hay algunos grupos en los que se está trabajando con miras a formar cadenas productivas entre los campesinos, aunque lógicamente esto no es tan fácil por la propia idiosincrasia de tienen los comuneros, quienes por tradición están acostumbrados a trabajar solos. Estamos haciendo el mayor esfuerzo para que ellos comprendan que solo asociados estarán en condiciones de explotar provechosamente sus tierras, debido a que para ingresar al mercado internacional no solo se necesita calidad en los productos, sino, sobre todo, volumen. Un agricultor con media o una tonelada de mango por campaña no es atractivo, más sí si de manera conjunta puede ofrecer mayores cantidades al exterior”, asevera.

Instalación de empresas
Del mismo modo, algunas de las empresas que compraron lotes en la subasta de las 38 mil nuevas hectáreas del proyecto ya empezaron a instalarse. Gayoso Zevallos indica, por ejemplo, que el Grupo Gloria, la Empresa Agrícola Pampa Baja y el Consorcio Mendoza del Solar están tramitando licencias de funcionamiento, nivelando terrenos y proyectando sus futuras instalaciones.
“El PEOT ha suscrito un convenio con Pampa Baja para entregarle en cesión de uso el Centro Experimental de La Viña – Jayanca para que pueda realizar programas de capacitación a la comunidad y emprender cultivos de experimentación para que posteriormente sean aplicados en Olmos”, informa.

Añade que otra de las empresas está trabajando ya en el sector Cutirrape, alquilando un importante número de hectáreas también para la ejecución de cultivos experimentales. En tanto la concesionaria H2Olmos, en el marco de un convenio que existe con el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lambayeque, destinará aproximadamente 60 hectáreas para la instalación de un vivero forestal y frutícola en la zona epicentro de las tierras que se han subastado.

“Aún existe mucho interés de los inversionistas por instalarse en la jurisdicción de Olmos. Por ejemplo, la empresa Admirabilis, que compró cuatro mil hectáreas, está subdividiendo esta cantidad de tierras en cuatro lotes de mil para permitir el ingreso de otras empresas. Asimismo, hay empresas chilenas que están buscando asociarse con las firmas que compraron inicialmente lotes a fin de desarrollar programas de inversión conjunta para agroexportación”, comenta Francisco Gayoso.

Ciudad futura 
Respecto a lo que será la nueva ciudad de Olmos, el gerente general del PEOT refiere que esta ya cuenta con un Planeamiento Integral de todos los servicios que deberán brindarse en ella. E xplica que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en base al convenio tripartito que tiene con el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Distrital de Olmos, presentó este estudio, el mismo que fue elevado y aprobado por el concejo local, contándose además con la Resolución de Alcaldía en la que se oficializa el nombre de la ciudad como Charles Sutton.

El estudio fue también elevado al Concejo Provincial de Lambayeque, porque es este, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, el que debe aprobarlo finalmente. “Debo destacar la visita del doctor Julio Kuroiwa, experto en sismología, quien recorrió la zona y planteó muchas recomendaciones, concluyendo que la ubicación de la futura nueva ciudad es perfecta, que no se corre el riesgo de posibles inundaciones y que es poco probable que sea sujeta a riesgo sísmico”, indica.

La nueva ciudad se construirá sobre 670 hectáreas y se estima que a fines del próximo año haya aproximadamente ocho mil habitantes radicando en ella. Según las proyecciones realizadas por la consultora colombiana Geografía Urbana, contratada por la Corporación Andina de Fomento – CAF, bajo el auspicio del Ministerio de Vivienda, al 2021 debe haber 80 mil personas viviendo en la nueva ciudad.

“El Ministerio de Vivienda realizará en la zona una especie de fideicomiso y se desarrollará un programa de vivienda. Los primeros moradores seguramente serán los trabajadores contratados en las 38 mil hectáreas que se pondrán a producir con la irrigación Olmos. Lógicamente allí también se asentarán familias que migren de zonas como Jaén, Chiclayo y el Alto Piura. Consideramos que habrá muchas facilidades para las familias que decidan poblar la nueva ciudad y estimamos que la inversión alcanzará los mil millones de dólares”, refiere Gayoso Zevallos.

Supervisión a las obras
El funcionario señala que el PEOT ha sostenido un período bastante largo de consultas con el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF en base a lo que establece el Contrato de Concesión de la Irrigación y el Contrato de Fideicomiso, y en el caso de la supervisión, dicho portafolio, después de consultar con todas sus direcciones generales, concluyó que los recursos de la venta de tierras son directamente recaudados, por lo que se iniciaron los trámites correspondientes posibilitando que la concesionaria realice la primera entrega monetaria de las partidas para contratar a la supervisión externa.

“Como PEOT hemos presentado ya los términos de referencia para contratar, en base a un concurso público, una supervisión externa. Este procedimiento ya fue remitido al Gobierno Regional y esperamos que próximamente pueda convocarse a licitación este componente para verificar la correcta ejecución de los trabajos en el proyecto de irrigación a cargo de H2Olmos”, precisa.

Plan Hidráulico
En relación al Plan Hidráulico Regional, Gayoso Zevallos indica que existe bastante preocupación por concretar la construcción de 19 represas contempladas en el estudio, de las que ya se han logrado avances en el caso de la Presa Las Delicias en el Valle Zaña, teniéndose el perfil aprobado e iniciados los estudios de factibilidad en base a un convenio cuatripartito entre la Autoridad Nacional del Agua – ANA, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA, la Junta de Usuarios del Valle Zaña, el Gobierno Regional de Lambayeque a través del PEOT y la Gerencia Regional de Agricultura.

“Hemos visitado la zona de Oyotún para determinar el sitito de presa y se han iniciado los trabajos de topografía que es el apoyo técnico que brinda el PEOT al pliego del Gobierno Regional”, indica.

En el caso de la Presa La Montería asevera que también se cuenta con un perfil culminado y está gestionando los fondos para el estudio de factibilidad.

“Otro caso es el Proyecto Hidráulico Sicán, que es sumamente importante para el futuro de Lambayeque. El Gobierno Regional nos ha destinado 790 mil soles para iniciar los estudios de perfil este año. También está el proyecto de la Represa La Calzada, en el que tenemos un acuerdo con el Ministerio de Agricultura para que financie la elaboración del perfil, con siete millones de soles, y la factibilidad, con ocho millones. Se ha elevado el convenio al portafolio y los términos de referencia que elaboramos ya fueron aprobados por la Oficina de Programación de Inversiones – OPI del ministerio. Asimismo, estamos trabajando con la Presa Chóchope, en la que estamos supervisando los avances”, manifiesta.
Semanario Expresión

junio 20, 2013

INDIGNANTE TRABAJO INFANTIL

El pasado día 12 se conmemoró el “Día Mundial Contra el Trabajo Infantil” fecha que debió servir para reflexionar sobre los peligros y penurias de los niños que trabajan y ayudar a su erradicación, pero lamentablemente pasó casi inadvertida –ni siquiera hubo un mensaje, comentario o reflexión de la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Teresa Laos– a pesar que la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2011) registra 1’659,000 niños trabajadores, cifra altísima equivalente al 23.7% de la población nacional de niños y adolescentes entre 5 y 17 años estimada en unos 7 millones.
El trabajo infantil es indigno porque prima el abuso y la explotación, un 80% trabaja en la economía informal en paupérrimas condiciones, principalmente en chacras, pastoreo, minería ilegal, servicio doméstico o en las calles, con míseros ingresos. La mayoría no asiste a la escuela, y los pocos que van, tienen limitado rendimiento escolar y abandonan los estudios 3 de cada 4 niños. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Perú es el segundo país (después de Brasil) con más trabajo infantil, el cual  se incrementa en las comunidades indígenas y zonas rurales (58.7%), con niños de muy corta edad.

La legislación peruana permite el trabajo infantil pero con restricciones, entre 12 y 14 años no debe exceder de 6 días por 4 horas diarias, y entre 15 y 17 años, hasta 6 horas diarias, sin embargo, se prohíbe el trabajo en actividades peligrosas, labores nocturnas, en el subsuelo o con pesos excesivos, pero esto no se cumple ya que 33.9% (562,400) adolescentes de entre 14 y 17 años lo hacen, lo cual merma su desarrollo y capacidades productivas; además, todo trabajo infantil autorizado debe ser controlado por el MTPE, sin embargo, del total de 1’659,000 de trabajadores infantiles, únicamente 1,176 (0.07%) a nivel nacional están registrados en su Anuario Estadístico Sectorial 2011, y solo 668 estudian.

Bajo este panorama actualmente se cuenta con más de 50 leyes y normas legales relacionadas con la erradicación del trabajo infantil. Entre los últimas tenemos el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021(abril 2012) y la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (setiembre 2012) estando el Nuevo Código del Niño y Adolescente en proceso de revisión, sin embargo, este flagelo seguirá incrementándose mientras no se mejore el empleo e ingreso familiar, la oferta educativa, el sistema de salud, las alternativas productivas y el control, monitoreo y asistencia de niños y adolescentes víctimas de la explotación laboral y sexual.
Diario Expreso

junio 17, 2013

Y LA OTRA MITAD DE LA HUMANIDAD

Actualmente, el Índice de Desigualdad de Género (IDG) de América Latina y el Caribe se encuentra por debajo del promedio mundial (0,419 frente a 0,463 para el 2012). Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en la región. Las consultas nacionales para establecer las prioridades de la agenda post-2015 arrojan que existe un consenso entre los grupos de mujeres participantes sobre la necesidad de poner fin a la violencia de género. El reconocimiento de las labores domésticas y la inclusión a un mercado laboral que no discrimine a las mujeres también se consideraron asuntos prioritarios.
Foto: Crissie Hardy / www.sxc.hu
En Ecuador, por ejemplo, se subrayó la importancia de eliminar la violencia de género en todas sus formas, incluyendo el acoso sexual en el ámbito laboral, y se abogó por el reconocimiento de ésta como un asunto de salud básico. Asimismo, se mencionó la importancia del rol de la mujer en la economía del cuidado y las consideraciones especiales que requieren las mujeres por parte de sus empleadores en materia de horarios laborales. En Costa Rica, señalaron la importancia de reconocer los derechos económicos y la no discriminación para aumentar el acceso al mercado laboral y poner fin a las diferencias de género en términos de salarios y oportunidades laborales. Se enfatizó el tema de la participación política de la mujer y se consideró que la educación es la herramienta principal para la erradicación de patrones patriarcales que se manifiestan en todos los espacios de la sociedad.

A pesar de la agenda que proponen los grupos de mujeres en las consultas, el tema no aparece reflejado como una preocupación central para los ciudadanos de la región –aunque merece mención que en otras regiones del mundo, como África y Asia, también ocupa un lugar decepcionante en la lista de prioridades. Según los resultados de la encuesta global MI Mundo, en América en general –al igual que en Costa Rica, Colombia, Ecuador y Jamaica– lograr igualdad entre hombres y mujeres ocupa el lugar número 10 de las 16 prioridades consideradas. En el caso específico de Brasil, dónde el 60% de los participantes de la encuesta fueron mujeres, el tema de igualdad de género ocupa el lugar número 9. Es sorprendente que en una región con un largo camino por recorrer –sobre todo evidente en el ámbito político y económico– esta temática no tenga mayor peso en la agenda de desarrollo que proponen los ciudadanos.

Cuadro 1. Lugar que ocupa “igualdad entre hombres y mujeres” en la lista de 16 prioridades de la encuesta MI Mundo
Fuente: Elaboración de autor en base a información de la encuesta global MI Mundo
Una de las explicaciones es que las preocupaciones de la región han puesto en primer plano temas como educación, salud y gobiernos más honestos. De hecho, con la excepción de Venezuela y Honduras, los países restantes de América Latina para los que hay datos disponibles han señalado “una buena educación” como primera prioridad en la encuesta mencionada. Otra es que los avances logrados en materia de educación e incursión en el mercado laboral han opacado los obstáculos que aún permanecen en la región. Aunque se ha presentado un aumento en esta última, la diferencia en la tasa de participación en la fuerza de trabajo de la región sigue siendo significativa. En el año 2011, la tasa para América Latina y el Caribe se ubicó en 53.7% para mujeres y 79.9% para los hombres. Parte de la explicación reside en que la economía del cuidado -hacerse cargo de hijos, hermanos y o adultos mayores- recae predominantemente en la mujer.

Además de la brecha en el ámbito económico, otro asunto a considerar es la decepcionante cifra de mujeres en posiciones de toma de decisión en la esfera política. Por ejemplo, en el Caribe, el porcentaje de ministros de género femenino es en promedio sólo 15 por ciento. En América Latina, el porcentaje de mujeres que ocupan asientos en el cuerpo legislativo es, en promedio, 24.4%.

Más allá de las cifras, la principal preocupación es que el tema no sea prioritario entre los ciudadanos. El camino por recorrer es aún largo, pero primero debe pasar a ser una consideración primaria en la conciencia colectiva regional.
Revista Humanum