junio 04, 2010

Baguazo: un año después

Este sábado se cumple un año de los sucesos ocurridos en Bagua el 5 de junio de 2009, que dejó como trágico saldo 33 peruanos muertos y un desaparecido. Esta fecha resulta propicia para analizar el camino recorrido en el proceso de reconciliación entre el Estado Peruano y los pueblos indígenas.

¿Qué balance podemos hacer sobre lo ocurrido luego del “Baguazo”? En primer lugar, veamos los procesos judiciales. Los sucesos del 5 de junio derivaron en 7 casos judiciales con un centenar de civiles denunciados, quienes hoy se encuentran bajo mandato de comparecencia. Respecto a la denuncia penal formulada contra los generales PNP Luis Muguruza y Javier Uribe por la titular de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Utcubamba, esta ha sido declarado inconsistente por el Poder Judicial. Asimismo, en Lima, existe un proceso en el 37º Juzgado Penal de Lima contra los líderes indígenas Alberto Pizango, los hermanos Saúl y Servando Puerta, Marcial Mudarra y Teresita Antazú por los delitos de sedición y motín en agravio del Estado. Todos estos dirigentes actualmente se encuentran con mandato de comparecencia.

En segundo lugar, actualmente, se cuenta con varios informes que analizan el “Baguazo”: el informe final de la Comisión de Bagua, el informe en minoría y 4 informes del Congreso. Que no exista un consenso a un año de ocurridos estos hechos es realmente preocupante.

Un paso hacia adelante en el proceso de reconciliación ha sido la aprobación por el Congreso del dictamen sobre la Ley que regula la consulta previa a los pueblos indígenas y originarios, la cual reconoce la consulta como un acuerdo entre el Estado y las comunidades cada vez que se elaboren medidas legislativas o administrativas que los afecten. Se espera que esta norma, una vez publicada, ayude a prevenir y disminuir los conflictos sociales y fortalezca la seguridad jurídica de los territorios indígenas.

Por otro lado, se observa un hecho que de tomar mayor fuerza significaría uno de los grandes resultados de este proceso de reconciliación. Los líderes y sus bases indígenas se vienen organizando para participar en las próximas elecciones locales, regionales y nacionales. Hasta el momento, se ha anunciado la candidatura de Carlos Navas, vocero de AIDESEP, a la presidencia regional de Amazonas a través del movimiento Unidad Democracia Amazonas (UDA). Además, se dice que Servando Puerta Peña, dirigente de ORPIAN, postulará al Consejo Regional de Cajamarca mientras que su hermano Saúl Puerta tentaría una curul en el Congreso por el UDA. Asimismo, se dice que Alberto Pizango estaría por postular al Congreso.

Para un sector, esta es una “política de la convulsión”, es decir, el oportunismo de algunos dirigentes indígenas que azuzaron las protestas el año pasado. Pero, ¿acaso no es momento de contar con una representación indígena para que defienda los derechos de sus representados? ¿No es la vía democrática postular a las elecciones?

Por todo esto, a pesar que aún no existe un consenso sobre lo que realmente pasó el día del “Baguazo”, la aprobación de la ley de consulta y que las organizaciones indígenas decidan, hoy más que nunca, participar en los procesos de representación ciudadana, señalan que algo positivo aprendimos de esta terrible tragedia.
Otra Mirada

junio 03, 2010

EQUIPO TÉCNICO EVALÚA PROYECTOS PRESENTADOS EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - Lambayeque

El equipo técnico a cargo del Presupuesto Participativo Regional 2011, inició la evaluación de los 130 proyectos de inversión pública, con la finalidad de determinar su grado de prioridad en favor de la población lambayecana. La evaluación consiste en otorgarle el puntaje a cada uno de los proyectos presentados, de acuerdo a los criterios que fija la matriz de prioridades, aprobada por la Asamblea de Agentes Participantes, en las anteriores sesiones de presupuesto participativo.

El gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Ing. Luis Ponce Ayala, informó que el procedimiento de evaluación de los proyectos de inversión consiste inicialmente en identificarlos a qué rubros pertenecen, de acuerdo a los objetivos estratégicos establecidos en el Plan Regional de Desarrollo Concertado. Es decir, si los proyectos están referidos al desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo medioambiental y recursos naturales o al desarrollo institucional. Luego, conforme a cada uno de estos objetivos, se procede a evaluar factores como el monto de inversión de cada proyecto, cobertura de la población objetivo, si está dentro del Programa Multianual de Inversión Pública, si favorece a grupos directamente vulnerables, si cuenta con el aval oficial de su comuna (a los que provienen de las municipalidades) entre otros, otorgándoles un puntaje por cada indicador.

Los 130 proyectos, con sus respectivos puntajes, serán dados a conocer a la Asamblea de Agentes Participantes, el próximo sábado 12 de junio, quienes de manera concertada y democrática tomarán la decisión de elegir qué proyectos son los más urgentes para ser ejecutados en el 2011, en base a un presupuesto aproximado de 25 millones de soles. Ponce aclaró que se tiene como referencia ese monto de inversión, pues eso es lo que destinó el Ministerio de Economía y Finanzas, para la ejecución de obras en el Presupuesto Participativo Regional del 2010.

El equipo técnico evaluador está conformado por profesionales del Gobierno Regional de Lambayeque y representantes de la sociedad civil. Por la entidad regional, asisten Marco Callirgos, William Zapata, Arturo Fernández, Marco Mercedes, Daniel Humanchumo y Walter Esquivel. La sociedad civil está representada por Ana María Núñez y Julio Romero de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo y Víctor Santacruz, de a ONG Imar Costa Norte. Los proyectos priorizados del Presupuesto Participativo Regional 2011 serán definidos la segunda quincena de junio, y a fines de este mes, remitidos al Ministerio de Economía y Finanzas.
GRL (División de Imagen Institucional)

junio 02, 2010

INSTITUCIONES PÚBLICAS FIRMAN DECLARATORIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAMBAYEQUE

En una histórica sesión, instituciones públicas dedicadas al desarrollo social, firmaron la declaración de Chiclayo, a través de la cual se comprometieron a trabajar de manera articulada y coordinada, formando un solo bloque de acción, como una estrategia que permita mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo y una cultura de paz en la región Lambayeque. La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, y cuenta con el apoyo técnico de la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDD); de la Comisión Nacional para el Desarrollo y una Vida sin Drogas (DEVIDA); del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES); así como de la Comisión Interministerial para Asuntos Sociales (CIAS), de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El acto, sin precedentes, se desarrolló con la presencia de la presidenta Nery Saldarriaga, del presidente ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro; del asesor de ONUDD, Federico Tong; del gobernador de Lambayeque, Vicente Cabrejos; así como del alcalde de Ciudad Eten, Alejandro Ñiquen. Las instituciones comprometidas con esta declaratoria son las direcciones regionales de Salud, Educación, Vivienda, así como los Planes y Programas Estratégicos Sociales, que aún dependen de los ministerios.
Los principios rectores sobre las que trabajará este nuevo bloque social, son la descentralización, la transversalidad e integralidad, pues considera que la problemática social es multicausal que cruza los espacios de la vida humana desde los personales hasta los familiares y comunitarios. Otros principios igualmente importantes son la complementariedad y sinergia, la equidad así como la participación de la sociedad civil.
Los planes integrados también se orientarán a la solución de problemas de tres etapas de la vida.

El componente uno, va desde la gestante hasta el niño o niña de educación primaria. En esta fase los problemas priorizados son los altos niveles de desnutrición crónica infantil, elevadas tasas de mortalidad infantil, de mortalidad materna, así como bajos porcentajes en comprensión lectora y razonamiento matemático en niños del III Ciclo Educativo.

El componente dos, va desde la adolescencia hasta la juventud. En esta etapa los problemas a solucionar son los elevados niveles de embarazo en las adolescentes, aumentos del consumo de drogas ilegales en adolescentes y jóvenes, incremento del número de personas portadoras de VIH y SIDA, altos niveles de violencia juvenil así como la desocupación de este grupo poblacional.

El componente tres, es la etapa de vida del adulto mayor en la que analizará las alternativas de inserción laboral, así como el acceso limitado a servicios de salud y recreación.

La presidenta Nery Saldarriaga dijo que los problemas sociales son transversales y atraviesan todos los sectores, es decir hay una interconexión entre ellos que requiere de un tratamiento integral. Por su parte, el titular de DEVIDA, Rómulo Pizarro, destacó la iniciativa y esfuerzo del gobierno regional de Lambayeque, para contribuir a la solución de los problemas sociales.
GRL

junio 01, 2010

URGE DEL COMPROMISO DE TODAS LAS AUTORIDADES: EN LUCHA POR UNA REGIÓN ORDENADA:

El Ministerio del Ambiente, conjuntamente con el gobierno regional de Lambayeque, vienen promoviendo e impulsando la gestión del Ordenamiento Territorial sobre la base de un proceso técnico, administrativo y político, teniendo en cuenta que ésta constituye un instrumento de planificación y a la vez una estrategia para que la región logre su desarrollo económico, social, ambiental y sean terrenos competitivos a nivel internacional.

El objetivo que se quiere cumplir es seguir promoviendo el empoderamiento de los procesos de Ordenamiento Territorial en los niveles regionales y locales, y consolidar el desarrollo de capacidades de los técnicos y funcionarios responsables de proceso de Zonificación Ecológica, Económica y Ordenamiento Territorial del país.

La directora Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente, Doris Rueda Curimanía, sostiene que la participación de los gobiernos locales en la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial es fundamental porque ello permite darle continuidad a la herramienta técnica. “La participación de los gobiernos locales es importante porque tiene que estar articulado a la gestión regional para que puedan precisar, no sólo desde la perspectiva económica sino también desde la perspectiva social de desarrollo”, sostiene la autoridad nacional; por lo tanto, propone que los gobiernos regionales se articulen con los planes de desarrollo de las localidades menores y no hacer planes aislados que respondan a una realidad distinta.
Rueda Curimanía indica que un Plan de Ordenamiento Territorial busca no sólo darle un mejor uso a los recursos naturales, sino también distribuir de una manera adecuada la inversión pública. “Esto es una política de Estado, un proceso y también un instrumento, lo que implica que a través de un proceso de Ordenamiento Territorial podríamos generar un modelo de desarrollo adecuado que beneficie a la población y que puede generar un aprovechamiento sostenible”, refiere la directora nacional de Ordenamiento Territorial del MINAM.
Semanario Regional Expresión