octubre 17, 2013

GERENCIA DE TRANSPORTES ACTUALIZA PLAN PARA MEJORAR RED VIAL REGIONAL

La propuesta de mejorar el enfoque del plan vial con el que se contaba en el gobierno regional pasado, y el afán de integrar a todas las vías del departamento, condujeron a la gerencia de Transportes y Comunicaciones a actualizar el plan diseñado para la década 2010- 2020, el cual – siguiendo una dinámica productiva económica, comercial, turística y social - estará sujeto a una serie de innovaciones.

Explica el gerente de esta dependencia, ingeniero William Mendoza Aurazo, en estos últimos meses – desde que asumió el cargo – a recomendación expresa del presidente regional Humberto Acuña se dio inicio a la actualización y rediseño del Plan Vial Departamental Participativo 2010-2020, que fuera aprobado inicialmente hace 3 años por el pleno del Consejo Regional de Lambayeque, el mismo que prioriza la identificación de ejes viales sobre la base de la dinámica productiva económica, comercial, turística y social de esta jurisdicción.

Si bien, la propuesta inicial aportó el identificar ejes de producción económica y de desarrollo turístico con rutas que integrarían a las poblaciones de la zona altoandina de Lambayeque, en la actualidad, se reorienta hacia un nuevo enfoque, apuntando a un proceso que – a decir del ingeniero William Mendoza - mejorará considerablemente las redes viales con las que se cuenta en el departamento, adelantando incluso que este trabajo técnico ha dado como resultado el determinar hasta el momento 4 redes viales importantes.
“En este trabajo, de actualización del Plan Vial, junto a los profesionales de la gerencia, estamos incorporando un novedoso enfoque de redes viales, los mismos que nos han permitido identificar hasta 4 ejes o redes con sus respectivas vías auxiliares, lo que nos van a permitir conformar las redes viales”, puntualizó Mendoza Aurazo, destacando el hecho que una concluido el proceso y aprobado por el Consejo Regional de Lambayeque se podrá al fin priorizar la ejecución de proyectos factibles y viables que permitan asegurar una inversión superior a los 200 millones de soles, en mejoramiento e integración de cada una de estas 4 redes viales.

A partir de ello, el funcionario regional apuesta por una permanente coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Proyectos de Inversión (DGPI) para que una vez aprobado el documento se definan qué proyectos ejecutar, sean éstos de 100 a más de 200 millones de soles, que conlleven a mejorar las redes viales lambayecanas, una vez sean declarados viables a nivel de perfil, “lo cual nos va a levantar la necesidad de cumplir con el estudio de factibilidad, porque prácticamente el trabajo el estudio que vamos concluir y que va a ser resumido en la actualización del plan, al contar con la opinión favorable de la DGPI y el MEF nos libera del estudio de factibilidad ”.

4 redes viales
William Mendoza contó a Expresión que este trabajo de actualización del Plan Vial de Rutas Departamental ha permitido identificar 4 redes viales. La primera de ellas se denomina ‘Olmos’, e integra a este distrito desde el puente Cascajal hasta el Caserío Las Pozas, que además tiene su entramado con vías vecinales que confluyen a esta.

La segunda y más importante es la conocido como ‘Red Vial Sicán - Integración Andina’, que partiendo de la ciudad de Chiclayo pasa las localidades de Pítipo, Batán Grande, Mochumí Viejo, Incahuasi, Cañaris y Pucará. A ésta se adhieren una serie de entramados que conforman esta importante red, pues articula zonas ancestralmente olvidadas, como es la zona andina de Lambayeque.

La tercera red o eje vial es denominada ‘Agroindustrial’, y parte desde el distrito azucarero de Pomalca y concluye en el sector La Ramadita, en Chongoyape, pero que además presenta vías auxiliares que confluyen en Cayaltí. Esta red – cuenta el funcionario regional - parte desde Pomalca y llega hasta la Ramadita en Chongoyape y tiene como vías auxiliares a una serie de caminos vecinales que surcan a los predios de las empresas agroindustriales.

Y hacia el este, también se toma en cuenta la vía que corre en paralelo a la margen derecha del río Zaña y que termina en Bebedero. Es decir, pasa por centros poblados como Macuaco y que confluyen en Cayaltí.

Y finalmente, a la cuarta y última red vial se le ha denominado ‘Naylamp’, que uniría las localidades de Chérrepe (La Libertad) hasta Mórrope (Lambayeque). Prácticamente, será toda la ruta costanera, que alcanza a una localidad liberteña con mucha influencia económica para los lambayecanos, especialmente para quienes se dedican a la actividad pesquera.

“La idea, concluida la actualización del plan vial es que cada una de estas 4 redes es apuntar a ensanchar las rutas, para que éstas cuenten con dos carriles, y no solo uno como en la actualidad ocurre, restringidas parcialmente”, puntualiza William Mendoza, enfatizando que solo resta, por el momento, definir ciertas acciones vinculadas a labores de campo que permitirán el levantamiento de datos, para de esta manera proceder a elaborar el documento final que debe ser aprobado.

Estas 4 redes viales, suplen a las que en el 2010 fueron diseñadas según el plan propuesto y aprobado durante la gestión de la ingeniera María Estrada de Silva, en su calidad de entonces directora regional de Transportes.

A mediados del año 2010, este plan permitió básicamente identificar ejes de producción económica y de desarrollo turístico con rutas que integrarán a las poblaciones de la zona altoandina de Lambayeque; destacando entre estos los ejes ‘Chiclayo - Lambayeque - Mochumí - Túcume - Motupe - Olmos - Señor de los Milagros - Las Minas - El Virrey’; ‘Chiclayo - Pomalca - Tumán - Pucalá - Pátapo - Chongoyape – Cumbil’; ‘Chiclayo - Lambayeque - Mórrope y límite territorial de Cruce Bayóvar’.

Igualmente, el plan vial diseñado en la gestión regional pasada, permitió identificar la vía ‘Chiclayo - Pomalca - Cayaltí – Oyotún’ y ‘Chiclayo - Picsi - Ferreñafe - Pítipo – Batán Grande - Incahuasi – Cañaris’, con dos sub ejes definidos: ‘Chiclayo - Ferreñafe – Batán Grande – Mayascón’ y ‘Mayascón - Incahuasi – Cañaris’, conectado a la provincia de Jaén, en Cajamarca.

Sin embargo, precisa William Mendoza, se optó por el rediseño, alegando a que el inicialmente aprobado presentó otro tipo de enfoques y “se trataba de manera aislada las vías que tenemos en nuestro ámbito, por lo que el nuevo diseño nos permite agruparlas en redes, que va a permitir una intervención presupuestal más coherente, que va a involucrar mayor ámbito territorial”.

Prescripción de procesos
Por otro lado, respecto a la gestión que le ha tocado atender en la gerencia regional de Transportes, Mendoza Aurazo ha centrado también su mirada en atender con algunos procesos administrativos contra trabajadores que están algo retrasados en su atención, por lo que asumido el cargo procedió a remitir un memorándum a la Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios para que sus integrantes procedan a realizar un diagnóstico situacional de los procesos administrativos en curso, de tal manera se evite que prescriban algunos de ellos, tal como ha ocurrido con algunos otros.

“Con la información que se nos remita podremos establecer si estos procesos los dejaron prescribir, si hubo o no negligencia o hay manera de poder encaminarlos, a fin de que los involucrados puedan hacer un deslinde de responsabilidades de presuntas negligencias”, acotó.

Según advierte el funcionario regional, serían hasta 4 los procesos administrativos prescritos, por lo que anuncia la adopción de medidas sancionadoras para quienes resulten implicados en esta situación, muy recurrente en la administración pública.

Asimismo, apuntando a mejorar esta dependencia, William Mendoza precisa que se está en un proceso interno de rotación del personal, de acuerdo a sus capacidades y experiencia de éstos, y los requerimientos de las diversas áreas se está procediendo a la movilización del personal.

● El plan aprobado en el 2010 proponía que nueve carreteras vecinales pasen a la condición de rutas departamentales para que el gobierno regional pueda asumir su mejoramiento.

● En el 2003, Lambayeque contaba con una red vial departamental de 104 kilómetros con 5 carreteras, y al 2008 pasó a 584 kilómetros en 19 vías.
Semanario Expresión

octubre 15, 2013

JOVENES DESEMPLEADOS EN AMERICA LATINA

América Latina vive una paradoja: pese a haber crecido por 10 años consecutivos y a haber aumentado sostenidamente su inversión en capital humano, el desempleo juvenil alcanza un 14,3%, situándose por encima del promedio mundial. Más aun, el 18,5% de los jóvenes de entre 15 y 24 años son “NINIs” esto es, no estudian ni trabajan. Las consecuencias de este fenómenos son graves. A nivel económico esto limita el incremento de la competitividad de la región, sobrecarga los sistemas de seguridad social e impide el aprovechamiento del bono demográfico. A nivel subjetivo, estos jóvenes se ven privados de la posibilidad de realizar sus expectativas debilitándose con esto los procesos de su construcción identitaria.

Ante este diagnóstico, esta nueva nota de investgación busca responder la siguiente pregunta: ¿Por qué, pese a haber en apariencia más oportunidades para trabajar y estudiar, son tan elevadas estas cifras?

Se plantea como hipótesis que la explicación va más allá de la crisis económica o la mera preferencia de los jóvenes por el ocio. Habría en el desarrollo de América Latina un problema estructural. El tipo de empleos que crea la estrategia de desarrollo regional, los problemas a nivel de la calidad de la educación y la desigualdad de la misma, serían algunos factores a considerar a la hora de comprender este fenómeno.

La nueva Nota de Investigación “Identificando los frutos más difíciles de alcanzar: Jóvenes desempleados en América Latina” desarrollada por Susana Martínez-Restrepo, Investigadora, y George Gray-Molina, Economista Jefe de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, será publicada dentro de las próximas semanas. ¡Atentos a su lanzamiento!
Revista Humanum

octubre 14, 2013

LOS COSTOS INTANGIBLES DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

La violencia doméstica es una de las formas más comunes  de violencia en América Latina y el Caribe, y un reto importante para la salud pública de la región. La violencia está relacionada negativamente con la salud de las mujeres, y los niños y niñas que cuyas madres sufren de violencia en sus hogares, presentan peores resultados de salud, tanto en el corto como en el largo plazo
Investigaciones recientes del BID muestran que la violencia doméstica afecta la salud y la vida de las mujeres. Las mujeres que sufren violencia tienen niveles más bajos de hemoglobina: la tasa de anemia aumenta en un 9 por ciento con cualquier tipo de violencia, y un 15 por ciento con violencia física grave. Las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia física tienen un 83 por ciento mayor de probabilidades de divorciarse que sus contrapartes que no sufrieron esa violencia. Si la violencia es extrema, las tasas de divorcio aumentan en un 132 por ciento.

La violencia también afecta a los niños y niñas, especialmente a los menores de seis años de edad. Esto es fundamental porque si hay un consenso entre los expertos, es que la primera infancia es el período más delicado en la vida de las personas. El estudio muestra una asociación negativa y fuerte entre la violencia física contra la mujer y la salud de los niños. Y esto sucede incluso antes del nacimiento del bebé: si las madres sufren de violencia física, los niños van a tener menos  visitas prenatales que las requeridas. Una vez nacidos, los niños son más propensos a tener diarrea, tienen menos probabilidades de ser vacunados – con la vacuna contra el sarampión siendo la más afectada, y son menos altos que aquellos cuya madre no experimentó abuso físico.

Este estudio nos ofrece un análisis completo sobre los costos intangibles que tiene la violencia doméstica en la región.

En Resúmen:
"En la violencia se observa un sorprendente patrón de género. Cuando los hombres sufren una agresión, es más probable que sea a manos de un extraño, mientras que las mujeres sufren la violencia sobre todo a manos de su pareja. En este estudio se analizan los costos de la violencia contra las mujeres en términos de consecuencias intangibles, como la salud reproductiva de las mujeres, la oferta de mano de obra y el bienestar de sus hijos. El estudio utiliza una muestra de aproximadamente 83.000 mujeres de siete países, pertenecientes a todos los grupos de ingreso y de todas las subregiones de América Latina y el Caribe. Los resultados demuestran que la violencia física contra las mujeres está estrechamente relacionada con su estado civil ya que aumenta las tasas de divorcios o de separaciones. La violencia está negativamente relacionada con la salud de la mujer y tiene importantes consecuencias en la salud de sus hijos a corto plazo. Valiéndose de un experimento natural en Perú, el estudio llega a la conclusión de que los efectos de la violencia doméstica en la salud de los niños parece ser causal".

Todavía hay muchas preguntas sin responder. Necesitamos más respuestas.
BID