abril 30, 2012

LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES ECE 2011

Los primeros días de abril se presentaron los resultados de la evaluación censal 2011 de estudiantes de 2° grado de primaria y, en el caso de las escuelas bilingües biculturales, de las pruebas aplicadas a estudiantes de 4° grado. Para estos últimos, la comprensión lectora se evaluó utilizando tanto el castellano como el idioma localmente empleado.

Los resultados globales
Es el quinto año que se aplican estas pruebas. El análisis de sus resultados muestra las siguientes tendencias entre los años 2007-2011:
En comprensión lectora
1; El porcentaje de alumnos de las escuelas estatales que lograron ubicarse en el Nivel
2; Es decir, que respondieron satisfactoriamente la mayoría o totalidad de las preguntas de la prueba aumentó en 11.1% En cambio, los alumnos de la escuela privada registraron una mejora de 17.3%. Por esta razón, mientras en el año 2007 había 21.1% más de alumnos con rendimiento satisfactorio en la escuela privada respecto de la pública, en el 2011, esa diferencia aumentó hasta el 27.3%. Similares diferencias se observan entre la escuela polidocente y la escuela multigrado. En en 2011, los niños de 2° grado de las escuelas polidocentes con desempeño satisfactorio son 15.3% más de los que eran en el 2007. Lo lamentable es que quienes estudian en escuelas multigrado solo hayan experimentado una mejora de 2.6%, con el agravante que los resultados del 2011 son menores que los registrados el 2007, 2008 y 2009.
3; La brecha entre la escuela polidocente y multigrado tienen su reflejo en las diferencias igualmente observadas entre la escuela urbana y rural. La urbana tiene 15.4% más de niños de segundo grado con desempeño satisfactorio pero la rural solo 0.2% más de alumnos.

En matemáticas
1; El porcentaje de alumnos con rendimientos ubicados en el Nivel 2 es considerablemente menor que en Comprensión Lectora, como también lo es el rango de mejoras experimentadas durante los años 2007-2011.
2; Preocupa la enorme diferencia de estudiantes ubicados en ese nivel de rendimiento con relación a las pruebas de comprensión lectora. La mitad de los alumnos evaluados en comprensión lectora de la escuela privada se ubica en el nivel2 en tanto que en matemáticas solo se ubica en ese nivel 18.9%. En la escuela pública hubo 23% de estudiantes ubicados en el Nivel 2 en comprensión lectora y en matemáticas únicamente 11.3% de los alumnos. Si bien hay mejoras respecto del 2007, ellas distan de las observadas para lectura.
3; En la escuela polidocente los niños ubicados en el Nivel 2 son 15.4%; es decir, 7.2% más de los que fueron el 2007; no obstante, cabe indicar que aunque por dos y cuatro décimas, ese porcentaje es menor que el logrado en el 2009 y 2010. No solo es reducido el porcentaje de alumnos que logran rendimiento satisfactorio en la escuela multigrado, sino que los alumnos ubicados en ese nivel de rendimiento es menor que el que había en los años 2008, 2009 y 2010. La tendencia es parecido cuando se analizan los resultados de las escuelas urbanas y rurales.

Centrándonos en los resultados de la evaluación 2011 se puede concluir lo siguiente:
1; La mejora global en comprensión lectora reposa principalmente en la escuela privada que mejora 1.7 puntos mientras la pública lo hace en dos décimas.
2; Las brechas de desempeño siguen siendo muy grandes entre la escuela polidocente y multigrado y la escuela urbana y rural.
3; Las regiones con mayor logro académico son Moquegua, Arequipa, Tacna y Lima con 51.4$ a 45.3% de alumnos ubicados en el Nivel 2. Las regiones de menor logro son Loreto, Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Ucayali con niveles de logro que van del 6.1% al 15%.
4; En matemáticas, tanto en la escuela pública como en la privada disminuye el número de alumnos que están en el Nivel 2 respecto al 2010. Lo mismo sucede en la escuela polidocente, multigrado, urbana y rural. 5; Las regiones con mayor porcentaje de alumnos en el Nivel 2 en matemáticas son las mismas que figuran en el caso de comprensión lectora, a las que se suma Ica. Las que tienen menor logro educativo son Loreto, Ucayali, Apurímac, Huánuco, Pasco, Puno y San Martín.

Los desafíos
Si bien no son comparables, por ser pruebas nacionales, sería bueno conocer las tendencias que se dan en los resultados de países vecinos como Chile, Colombia y Brasil. En el Perú los resultados llevan a insistir en algunos cambios en varias de las políticas educativas; entre ellas:

1; Simplificar el currículum en cuanto a la cantidad de competencias, capacidades y contenidos a desarrollar. Tener en cuenta el número real de horas que los alumnos reciben durante el año. Es muy difícil que en varias regiones donde los alumnos de escuelas rurales no empiezan regularmente el año escolar la primera semana de marzo sino varias semanas después y que tienen un promedio de dictado de clases de dos a dos horas y media puedan ejecutar lo que está oficialmente aprobado. Hay que apostar por un conjunto de competencias, capacidades y contenidos que constituyan los mínimos indispensables.
2; Mejorar el tiempo dedicado al aprendizaje en las escuelas. Promover que en las escuelas alejadas se gane por lo menos una hora adicional efectiva de clases al día. Para ello, generar actividades suficientemente atractivas para los estudiantes al inicio de clases, reorientar la programación del programa de alimentación escolar, sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de la puntualidad.
3; Atacar principalmente los factores que inciden en el rendimiento escolar. Por un lado, están los no pedagógicos, como los de vista, oído, problemas fonológicos, etc. Por otro lado, impulsar medidas que ayuden a reducir los fracasos escolares; por ejemplo, clases de recuperación para los alumnos de menor rendimiento fuera del horario escolar.
4; Expandir los servicios de educación inicial al comprobarse los efectos positivos que tiene haber seguido por lo memos un año de este nivel en los rendimientos académicos en la educación primaria.
5: Finalmente, y quizá lo más importante, procurar un trato adecuado y justo al magisterio público. No solo capacitaciones más prácticas y de mejor calidad, sino también que se pague al personal docente las asignaciones que les corresponde por diversos conceptos y que por ahora no les pagan; por ejemplo, por ejercicio de cargos directivos, trabajo en escuela unidocente o multigrado, reconocimiento del tiempo de servicios, etc.

Si la logística administrativa y la conducción del sistema en la sede central y las regiones muestra deficiencias, es difícil esperar que la escuela y sus actores mejoren su eficiencia y resultados. Es el desafío que tiene la actual administración.


Hugo Díaz
Planificador de la educación, especialista en el estudio y evaluación de políticas educativas.

No hay comentarios: