La crisis de económica del período 2009-2010 generó una caída financiera en los países europeos y Norteamérica, mientras que China y las economías emergentes comenzaron su crecimiento. Actualmente el Perú es uno de los países con mayor tasa de crecimiento junto con Colombia, por encima de las economías de Uruguay, Chile, Argentina y Venezuela; y el segundo país con nivel de deuda más bajo luego de Chile. En palabras sencillas, no estamos tan mal.
“Muchos de los problemas que tiene el mundo, básicamente están asociados a la incertidumbre y la aversión al riesgo, es decir, cuando una economía no funciona bien, las personas, empresas y familias no pueden tomar decisiones de largo plazo, no hay inversión, y por ende no hay crecimiento”, explica Jorge Loyola Hurtado, Subgerente de Análisis Macroeconómico del Banco Central de Reserva - BCR.
Por ello, según indica, la única forma de mejorar el bienestar de la población de la sociedad es “haciendo crecer la torta”, apostando por la inversión en vez de reducir los niveles de crédito, como sucedió con las economías europeas al encontrarse en crisis. Sin duda, una de las razones por las que su recuperación continúa a pasos lentos.
EFECTOS COMERCIALES DE LA CRISIS
Loyola Hurtado, recuerda que en el 2009, el precio de los productos de exportación en toda América Latina bajó en un 9%, mientras que en todos los países de economía emergente (no sólo de América Latina, sino de Asia y Europa del Este), los precios cayeron en un 6%, afectando a los principales productos de exportación.
“No solamente los precios cayeron, sino también la demanda de productos en todas las economías emergentes. La demanda por nuestros productos cayó en un 8%, en precio en un 9% y en volumen en un 8%”, refiere, añadiendo que el rubro más afectado fue el textil, además de los productos no tradicionales, el sector agropecuario, la siderometalurgia y los químicos.
Sin embargo, al año siguiente los precios de exportación para América Latina y para el resto de economías emergentes subieron a 11%. “En el 2010 recuperamos el 8% que perdimos, creciendo nuevamente la demanda de los productos en 9%. Lo mismo sucedió en casi todos los países de América Latina y mucho de esto estuvo asociado por el desarrollo del mercado asiático”, explica Jorge Loyola.
Sin embargo, dos años después nuevamente surgen problemas que afectan la economía de los países desarrollados. “Ahora estos mismos problemas aparecen en los países desarrollados, mientras que naciones emergentes como Perú, Brasil, Colombia, Chile, México, tienen un patrón de comportamiento diferente, todos se preocuparon de tener niveles de inflación, de deudas y resultados de déficits fiscales bajos, generando ahorros durante todo este tiempo en el boom del 2005 y 2007, lo que les permitió enfrentar la situación de una mejor manera”, precisa.
CAMBIOS ECONÓMICOS
En el 2001, Estados Unidos representaba casi el 25% de la actividad económica mundial, mientras que la zona euro representaba el 28%. Actualmente, la participación de estos dos bloques se ha reducido.
“Estados Unidos representa el 17%, lo que constituye menos de la quinta parte de la de la actividad económica mundial, y la zona del euro se ha reducido de 28% a un 15%. Además, hay un nuevo actor que cada vez cobra mucha más importancia y es el caso de China. En los 80’ representaba alrededor del 2% de la actividad económica mundial, a comienzos del 2001 creció a un 7% y actualmente constituye el 14%”, señala Jorge Loyola, recalcando que debemos enfocarnos ya no en los mercados internacionales que se encuentran en crisis sino a aquellos que están creciendo y cuya demanda aparentemente es más estable.
“La diversificación de mercados y de productos permite una mayor estabilidad ante cualquier evento que pueda significar una crisis en algún área con que estamos comerciando. Si bien China era importante cuando hablamos de las exportaciones tradicionales, no es tanto cuando hablamos de exportaciones no tradicionales. La participación de China solamente ha crecido de casi 1% a 3,3% en el caso de no tradicionales”, comenta el funcionario del Banco Central.
Además, la apertura del mercado entre los países de América Latina ha colaborado en ésta rápida recuperación económica. En el 2001 el comercio con América Latina representaba casi el 32%, y actualmente representa aproximadamente el 42%, es decir, 10% más de contribución al comercio total del Perú. Los países que se han preocupado por la estabilidad macroeconómica, están creciendo en una mayor tasa y el comercio con este grupo ha aumentado, lo que asegura mayor estabilidad también para el comercio exterior.
SITUACIÓN ACTUAL
En Estados Unidos, la crisis no se debe a un problema fiscal ni del gobierno sino del sector privado, asociado al tema del consumo, del que depende el 70% de la actividad económica norteamericana. Esto se debido a factores como el desempleo, que en el 2008 era de 5% y actualmente se mantiene en niveles altos con aproximadamente 9%, refiere Loyola Hurtado.
El consumo entre los años 2001 y 2007, el período previo a la crisis, tenía una tasa de crecimiento de 2,9%. Actualmente esa tasa es de 2,2%, lo que está asociado al nivel de endeudamiento de las familias que en promedio es bastante alto.
“Hubo un período de relajamiento de la política monetaria y fiscal donde los mecanismos de supervisión del sector financiero no funcionaron, las familias se endeudaron por encima de sus ingresos. El endeudamiento promedio de las familias norteamericanas está por encima del 100% de sus ingresos, un nivel bastante alto respecto de las décadas de los 60’ ó 70’ donde el nivel de endeudamiento promedio era del 50%”, indica Loyola.
En Europa la crisis afectó principalmente a los países de España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal, que mostraban un alto nivel de deuda, problemas financieros, burbuja hipotecaria en el sector de bienes raíces y baja competitividad en sus exportaciones. Si bien los problemas fiscales eran los más importantes, tenían otros que afectaron la eficiencia en el desarrollo de estas economías.
“En términos de deudas y déficits fiscales, buena parte de estos países superan el 100%. Grecia tiene un nivel promedio de 168% en el nivel de deuda con respecto al producto, es decir, todo lo que produce en un año de PBI no alcanzaría para pagar esta deuda, lo que también sucede con Irlanda, Italia y Portugal. Por otro lado, Estados Unidos tiene aproximadamente 70% de endeudamiento público”, precisa Loyola Hurtado. En nuestra realidad, el Perú tiene alrededor del 23% el nivel de endeudamiento público con respecto al producto, es menos de la cuarta parte de lo que tienen en promedio cualquiera de estas economías.
Los países más afectados por la crisis actual no representan la mayor parte de la actividad económica en la zona del euro. Sin embargo, han generado un problema adicional porque buena parte del endeudamiento o de los bonos que emitieron para recoger deudas fueron comprados por bancos de los países más desarrollados como Francia y Alemania.
CHINA QUE PREOCUPA
En lo que respecta a China, su participación de 17% en la economía mundial estaría creciendo, pero, al igual que en otras economías, la inflación comenzó a acelerarse desde comienzo del año, subiendo su tasa de interés, lo que genera que el costo del crédito aumente.
“En la medida que no se solucione el problema de la administración en China, la política monetaria podría ser mucho más restrictiva, eso afectaría el desarrollo de la actividad económica que se podría desacelerar y ya no estaríamos hablando de un crecimiento de 8%, sino mucho menor, lo que implicaría un fuerte riesgo para la economía mundial”, explica Loyola Hurtado.
Si bien la inflación es una variable que preocupa, en los últimos dos meses del año pasado comenzó a verse una mejoría leve. Los niveles de inflación, anual que estaban en aproximadamente 6%, se redujeron a 4,5%. “China representa el 37% del consumo del cobre, casi el 40% del consumo mundial de níquel, y similar en aluminio, zinc y plomo. Mientras siga su demanda, como en las dos últimas décadas, los precios de nuestros principales productos de exportación se van a mantener en niveles altos. Se habla del período de súper boom en una situación normal asociado al crecimiento de China. Los entendidos piensan que este súper boom podría durar más o menos hasta el 2030”, señala Loyola.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
En el 2011 los precios de exportación en el Perú crecieron casi el 20% en promedio de todos los productos. Si bien se espera una caída de los precios de un 9%, estos se mantienen muy por encima de los que habíamos tenido a comienzos de la década. Además, aún mantendremos un superávit comercial, a pesar de la caída de los precios de exportación y contamos con un aumento en el volumen de exportaciones gracias a la diversificación de mercados.
“Estamos hablando de niveles de exportación de aproximadamente 45 mil millones de dólares que esperamos para el 2012 ó 2013. Hemos casi duplicado las importaciones en un período de seis años, pues en el 2006 las exportaciones eran de 23 mil millones de dólares”, precisa. Con respecto a los niveles de déficit de balance de pagos indica que en la década de 90’ era de 7% y actualmente es de 2% como proporción del producto, más aún, si bien podemos esperar un 2% de déficit de balance de pago con la cuenta corriente, lo que tenemos también en la balanza de pago son flujos de capitales privados de largo plazo que superan ampliamente y financian este déficit.
“Contamos con un financiamiento de casi tres veces el déficit de la cuenta corriente, están ingresando más capitales al Perú de los que salen y eso vuelve a la economía peruana mucho más fuerte frente a otras economías”, indica el Subgerente de Análisis Macroeconómico del BCR.
Además, los niveles de reservas internacionales están cerca de los 50 mil millones de dólares, que representa el 30% del producto, un nivel alto comparándonos con otros países de América Latina. En el caso de Chile tienen la misma cantidad de reservas que capitales de corto plazo. Nosotros tenemos cinco veces más reservas que los capitales de corto plazo y esto blinda a la economía peruana, añade.
Por el lado del crecimiento, este año vamos a terminar con un PBI de aproximadamente 6,8% y los más optimistas dicen que podría ser de 7%. En general se espera para este año un crecimiento de 5,5%. “La economía peruana sería la que más crecería con la tasa más alta junto con Colombia en este año, por encima de economías como Uruguay, Chile, Argentina y Venezuela”, resalta Loyola Hurtado. En relación a los niveles de deuda, nuestro país tiene un porcentaje de 20% frente a la deuda de países europeos que se encuentran con niveles de entre 140 y 170%.
“Somos el segundo país con nivel de deuda más bajo luego de Chile con casi 10%, a nivel de América Latina”, recalca, agregando que la crisis se pudo enfrentar no solamente porque hubo una buena política fiscal en términos de expansión, sino también porque no se paralizó el crédito, mientras que en Europa se redujo. Asimismo, señala que nuestro nivel de crédito respecto al de otros países de América Latina es bastante bajo.
“Todavía tenemos bastante techo para crecer, no tenemos los problemas fuertes de alto ordenamiento o de crédito que es excesivo. Nuestro nivel de crédito es de aproximadamente 30% como porcentaje del producto, frente a economías como Chile que tiene casi 70%”, compara.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Los anuncios de proyecto de inversión han ido creciendo con el tiempo. Desde el 2010 se proyectó 48 mil millones de dólares de inversión privada, monto que se mantiene de manera dinámica. “No todos estos proyectos están concentrados en minería, que constituye un 40%, sino también en proyectos hidroenergéticos, de infraestructura, industrias y telecomunicaciones. Más del 50% están en sectores que no tienen que ver necesariamente con el sector minero, y muchos de ellos comenzarían a operar a partir del año 2014”.
JORGE LOYOLA HURTADO
Semanario Expresión
febrero 06, 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario