octubre 04, 2013

CERO POBREZA, CERO DISCRIMINACIÓN

En el marco de la discusión sobre la próxima agenda global de desarrollo, la Agenda Post-2015, un grupo 27 personalidades del ámbito político, social y empresarial de todo el mundo elaboraron un documento en el que se llama a sumar esfuerzos para “erradicar la pobreza extrema de la faz de la tierra para el año 2030”. De forma similar, el Banco Mundial se ha fijado el objetivo de que para 2030, solamente “el 3% de la población mundial se vea obligado por sus circunstancias a vivir con menos de 1,25$ dólares diarios”. Ambos organismos internacionales han dado especial atención a la lucha para erradicar la pobreza dentro de los próximos 15 años.

Mientras tanto en Nueva York, durante el foro permanente para las cuestiones indígenas de Naciones Unidas, líderes indígenas pidieron que la no discriminación sea un eje fundamental en la próxima agenda de desarrollo. Frente a un enfoque económico que parece predominar en el debate Post-2015, la cuestión de la no discriminación ofrece un concepto más ambicioso sin perder la ventaja de concentrar esfuerzos en objetivos claros y mensurables.

Gráfico 1: Proporción de personas que viven con menos de 1.25 dólares al día, (porcentaje)
Fuente: PNUD (2012) Informe 2012 Objetivos de Desarrollo del Milenio
¿Cuántos dólares diarios?
En el año 2000, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se propusieron reducir a la mitad el porcentaje de personas viviendo en condiciones de pobreza extrema. Gran parte del éxito de los ODM ha estado precisamente relacionado con los avances en este ámbito. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, la proporción de personas que viven con menos de 1.25 dólares al día pasó de 12% en 1990 a 9% en 2005 y 6% en 2008. Desde el año 2002, la disminución ha sido particularmente acelerada, con 58 millones de personas menos viviendo bajo el umbral de pobreza.

Estas cifras son útiles para identificar los avances en el combate a la pobreza. Sin embargo, resultaría difícil argumentar que un mundo en el que nadie vive con menos de 1,25 dólares diarios es un mundo sin pobreza. Distintas iniciativas han querido conceptualizar la lucha contra la pobreza como un problema más allá de los ingresos, como por ejemplo el índice de pobreza multidimensional, en el que se integran otras carencias fundamentales como el acceso al agua potable, al saneamiento o a la electricidad. A su vez, el índice de desarrollo humano toma en cuenta no solamente el ingreso sino también la salud y la educación. Sin embargo, estas medidas no dan cuenta de las causas ni de las características de las personas que viven en condiciones de pobreza. En este sentido, el derecho a la no discriminación es una idea conceptualmente más fuerte que daría a la Agenda post-2015 una herramienta para medir los avances en el combate a la pobreza reflexionando al mismo tiempo sobre las causas de la misma.

Los rostros de la precariedad
Eventualmente los esfuerzos por erradicar la pobreza deberán integrar el derecho a la no discriminación. La sobrerrepresentación de algunos grupos de la población que viven en condiciones de pobreza es considerable. Un estudio de la CEPAL sobre la juventud afrodescendiente en América Latina da cuenta de las brechas étnicas que existen en cuanto a las privaciones de derechos esenciales como acceso al agua potable, vivienda, y educación. En Brasil, Colombia y Ecuador, en todos los ámbitos analizados, los jóvenes afrodescendientes padecen de mayores privaciones que el resto de los jóvenes. Incluso en los países de la región con baja incidencia de pobreza es posible observar brechas étnicas.

Dentro de este mismo estudio, se muestra que las brechas de género se revelan también dentro las regrupaciones étnicas. Por ejemplo, al observar las tasas de desempleo juvenil observamos no solamente que en todos los casos analizados los jóvenes afrodescendientes sufren de mayores tasas de desempleo, sino que dentro de este grupo son las mujeres jóvenes las más afectadas por el desempleo.

Gráfico 2: Tasa de desempleo de jóvenes de 15 a 29 años de edad según condición étnica y sexo (porcentajes)
Fuente: CELADE-CEPAL (2011) Juventud afrodescendiente en América Latina: realidades diversas y derechos (in)cumplidos
La discriminación es un fenómeno que atraviesa todos los grupos sociales por lo que su defensa no puede ser atribuida a intereses de un solo círculo de la población. Además, el derecho a la no discriminación logra abarcar objetivos más allá de la lucha contra la pobreza, como el derecho al trabajo digno, a la educación, a una buena nutrición, e incluso derecho a la vida.

Los jóvenes, por ejemplo, están particularmente afectados por el desempleo en la región. En todos los países las tasas de desempleo juvenil superan considerablemente las de los demás grupos de edades. En Chile el desempleo entre los jóvenes es de casi el doble. Por otro lado, estudios recientes muestran notables diferencias entre el número de años que estudian los niños no indígenas y los indígenas. Otros grupos de población, en diferentes ámbitos, sufren graves casos de discriminación: por edad, estado de salud, religión, área de residencia, orientación sexual, identidad de género, etcétera. En un gran número de situaciones, no existen todavía cifras oficiales aunque los casos de discriminacón pueden llegar a extremos en donde peligra el derecho a la vida. En 2012, por ejemplo, las Naciones Unidas hicieron un llamado a investigar el aumento de muertes de transexuales víctimas de asesinatos particularmente violentos en América Latina.

Por su fuerza conceptual y su capacidad para identificar las causas estructurales que conducen a la pobreza y otras carencias de poblaciones vulnerables, el eje de cero discriminación que se propuso en  el foro permanente para las cuestiones indígenas es una alternativa interesante para orientar la Agenda Post-2015 y complementar la erradicación de la pobreza extrema.
Revista Humanum

No hay comentarios: