diciembre 10, 2014

INCLUSIÓN EDUCATIVA O SEGREGACIÓN POR "ALTO RENDIMIENTO"

El Informe publicado el 4/12/2014 por UNESCO sobre los resultados de TERCE (Tercera Evaluación Regional de la Calidad Educativa), comienza así en su primer párrafo: “En América Latina y el Caribe, la cobertura y el acceso a la educación han alcanzado un progreso considerable y reconocido internacionalmente. Sin embargo, esto no es suficiente para cumplir con el derecho a la educación. Este derecho consiste en tres elementos: el acceso a una escuela, el derecho a aprender y escuelas inclusivas, capaces de atender la gran diversidad que caracteriza a los estudiantes, y de aportar a todos lo necesario para un logro educativo adecuado.” (el resaltado es mío). 
¿Por qué, si la tendencia internacional es a construir escuelas inclusivas, el Ministerio de Educación del Perú se empeña en crear colegios exclusivos para estudiantes con alto rendimiento (COAR)? En este sentido, el llamado “Colegio Mayor” ya es un mal ejemplo de segregación y privilegio con dinero del Estado (de todos los peruanos). Ahora se quiere replicar esta experiencia en todas las regiones del país.

La obligación del Ministerio de Educación es garantizar el derecho a una educación de buena calidad a todos los y las estudiantes de la Educación Básica, sin discriminación. Además, tiene que asegurar que el sistema escolar contribuya a fortalecer la integración, la cohesión social, la convivencia democrática, la valoración y el respeto de la diversidad; la inclusión social (objetivo mayor del actual gobierno) no se va a lograr segregando a los mejores estudiantes en colegios especiales. Para ello, la experiencia escolar tiene que ser concebida como una historia de grupos de aprendizaje (promociones) que inter-aprenden, colaboran, conviven y construyen juntos el éxito personal y académico de todos, con el apoyo de sus docentes; no se debe percibir como un campo de competencia entre individuos, con unos pocos destinados al éxito y muchos condenados al fracaso y a la resignación o la amargura.

El argumento del Ministro Saavedra es que se quiere atender por separado las necesidades particulares de los estudiantes con alto rendimiento, y que ésta también es una forma de inclusión y garantía de derechos. Este es el argumento que se usó para justificar el apartheid en Sudáfrica (“las necesidades son diferentes y es mejor atenderlas por separado”) y es el mismo que se usa para mantener hasta ahora algunos colegios solo para mujeres o exclusivos para varones. En un sistema escolar democrático los diferentes estudian juntos, no separados. El desafío del sistema escolar y de cada escuela es atender las necesidades educativas de sus estudiantes, tomando en cuenta la diversidad cultural y sus particularidades individuales. Este criterio aplica tanto para los géneros, como para las discapacidades y para los talentos.

A todo ello se suma la evidencia de los resultados de la investigación educativa y de los sistemas escolares más avanzados. La investigación ha demostrado que el llamado “efecto par”, o influencia mutua entre los estudiantes de una promoción o grupo de aula, es muy importante para el aprendizaje, tanto de habilidades académicas como de las llamadas “habilidades blandas”. Por ello, separar a los estudiantes de alto rendimiento en colegios segregados perjudica a los demás integrantes de sus promociones y los priva a ellos mismos de aprender de los demás integrantes de sus escuelas de origen. La investigación también demuestra que permanecer en colegios integrados, con estudiantes diversos, no perjudica a los estudiantes talentosos o de alto rendimiento. Al mismo tiempo, en las evaluaciones internacionales los sistemas escolares con mayores niveles de eficacia y equidad son al mismo tiempo los menos segregados, los que mantienen y promueven escuelas inclusivas e integradoras.

La iniciativa de atender a las necesidades particulares de los estudiantes con alto rendimiento es, sin duda, plausible. Como lo es también el esfuerzo por atender las necesidades diferentes de estudiantes con discapacidades, y las de aquellos que pueden desarrollar otros talentos, no necesariamente académicos. Pero, la manera de hacerlo separando a los estudiantes en colegios diferentes o especiales en función de la naturaleza de sus necesidades es propia de una época superada; es un modelo que trajo más problemas que beneficios y que contradice los valores y los conceptos de la inclusión educativa, de la Educación de Calidad para Todos, del Proyecto Educativo Nacional, de la Ley General de la Educación, del Acuerdo Nacional y –finalmente- de la democracia y la cohesión social.

El enorme presupuesto que se está destinando para el colegio “mayor” y los “Colegios de Alto Rendimiento”, puede ser mejor utilizado para atender a los estudiantes con alto rendimiento, a otros estudiantes talentosos y a los niños y niñas con otras necesidades educativas especiales, en sus propios colegios de origen y no en colegios segregados. Un gran programa nacional de fortalecimiento –en todo el sistema escolar- de las capacidades para identificar y atender esas necesidades en cada institución educativa, con apoyo de personal especializado, acompañamiento apropiado a los docentes de aula, con horario extendido, con actividades diferenciadas dentro y fuera del horario regular de clases y otras estrategias pertinentes, permitiría que cada estudiante desarrolle al máximo sus potencialidades.
Señor Ministro de Educación: aún estamos a tiempo. No cometamos como país el error de aumentar la segregación escolar, cuando otros países están regresando con gran esfuerzo de modelos escolares altamente segregados, que han originado serios problemas educativos y sociales. Todas las instituciones serias, incluyendo a la UNESCO (ver informes de SERCE y de Educación para Todos) y la OCDE (ver informes de PISA) recomiendan optar por sistemas escolares inclusivos, integradores, con escuelas que atiendan la diversidad y construyan ciudadanía democrática, en las que los niños y niñas y adolescentes crezcan TODOS JUNTOS.
Manuel Bello 
Otra Mirada 

noviembre 28, 2014

LA DESIGUALDAD UNA BOMBA PARA AMÉRICA LATINA

Para una América Latina que crece económicamente, su desigualdad –la mayor del mundo– es una bomba de tiempo. “A medida que crece la desigualdad, crece la violencia en las ciudades, crece la criminalidad”, explicó a DW Eduardo López Moreno, de ONU-Hábitat, en la presentación de su estudio Construcción de ciudades más equitativas. Políticas públicas para la inclusión.
© Proporcionado por DW
Una inequidad notoria en todo el continente ha detectado López Moreno, especialista en geografía, sociología y arquitectura urbanas. En su estudio analizó índices y estadísticas de 320 ciudades latinoamericanas y caribeñas a lo largo de dos décadas.

Crecimiento, pobreza, equidad
Si estaba comprobado que el aumento del ingreso no crea necesariamente bienestar, este estudio resalta que –contrariamente a lo que se afirma– si crece la pobreza, no necesariamente crece la violencia.

“No existe relación estadística entre crecimiento económico y desigualdad. Hay países que crecieron y redujeron desigualdad. Otros, con porcentajes de crecimiento similares, crecieron, pero aumentaron la desigualdad. Y otros que dejaron de crecer: unos aumentaron en desigualdad, otros no. Lo que sí está comprobado es que si crece la desigualdad, aumenta la criminalidad. Por otro lado, las ciudades pueden ser pobres, pero no criminales”, explica López Moreno.

Además, si bien América Latina ha logrado combatir la pobreza, no puede anotarse grandes logros en el combate de la desigualdad. Comparando los resultados de las ciudades latinoamericanas en las últimas dos décadas –no los índices nacionales-, López Moreno afirma: “excepto Perú y Uruguay, que están en el límite, todo el resto está en la parte roja del termómetro”. Es decir, 25 por ciento de las ciudades en América Latina se enfrentan a una desigualdad moderada pero alta, 26 por ciento a una alta y 22 por ciento a una muy alta.

Las murallas, el ejemplo
“En las ciudades latinoamericanas, ricos y pobres muchas veces están físicamente en lugares contiguos pero separados por muros, separados por guardias, separados a veces por violencia social”, apunta el investigador.

En el detallado estudio –financiado por el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, y la Fundación Avina– , se compara el aumento de la desigualdad y sus peligros con la agudización de barrios amurallados:

“Aunque los espacios cerrados han sido marca de privilegio y estatus, sirven según sus creadores para preservar los valores del suelo. Recientemente se están expandiendo a zonas de ingresos medios y bajos en muchas zonas. En Guatemala, por ejemplo, una cantidad sustancial de colonias y barrios de clase media y baja, que iniciaron su vida como barriadas de trabajadores, también han cerrado accesos, dado el incremento de los robos, drogas, secuestros y homicidios”.

Reducir la pobreza no basta
Según el investigador, una de las fuentes de que la pujante Latinoamérica siga siendo la región más desigual del mundo, es que se sigue confundiendo pobreza con desigualdad. “Y son dos cosas muy diferentes. Esto tiene que ver con el número de veces que el rico gana más que el pobre”. En Brasil –el país más desigual- esto es 49 veces; en Perú –el menos desigual-, 15”. Ambos, con todo, han logrado reducir la desigualdad.

Por otro lado, en Ecuador y Colombia –países de alto crecimiento y que han logrado reducir la pobreza–, entre 1989 y 2010 la inequidad aumentó. En este último, donde más del 40 por ciento de la población vive en las ciudades, “el proceso de paz va a funcionar en la medida que las ciudades funcionen, en la medida en que haya políticas de integración entre el campo y la ciudad, ambos con altos índices de desigualdad”, afirma el especialista.

Un estallido social
¿Qué genera la desigualdad? En cada caso es diferente: “Puede ser educación, oportunidades, accesos a recursos, puede ser magra infraestructura, falta de conectividad. Se requiere de estudios más focalizados que ya no contemplen a la nación toda, sino que se vayan a cada ámbito específico, a cada lugar geográfico, a cada espacio cultural”, afirma el especialista de ONU-Hábitat.

Según lo afirmó en la Asamblea EuroLatinoamericana en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, la organización espera –con vistas a los nuevos objetivos de desarrollo a partir del 2016- elaborar junto con la cooperación europea y los países latinoamericanos pactos y operativos específicos.

¿Y si no se hace nada, si no se combate la desigualdad? “La principal amenaza es el estallido social, a corto y mediano plazo”, responde a DW López Moreno. “Esto primero va a generar violencia, la violencia pérdida de institucionalidad, ésta pérdida de confianza, erosión de las instituciones y una visión un poco catastrófica del desarrollo. Hay que entender que la desigualdad conspira contra el desarrollo de los países”.
MSN Noticias

noviembre 19, 2014

SIGNIFICADO DE OLMOS

La envergadura del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos puede ponderarse desde diversas aristas: será un polo de desarrollo para la costa norte, se convertirá en una oportunidad para que la población de ese sector salga de la pobreza, convertirá al Perú nuevamente en una nación exportadora de azúcar y generará una serie de beneficios conexos a la puesta en marcha del traslado del recurso hídrico.
La magnitud de la obra también puede medirse con algunas cifras. El transvase de las aguas del río Huancabamba hacia la vertiente del Pacífico ha requerido de un túnel transandino de 19.3 kilómetros, 14 kilómetros de canales, otro túnel de 2 kilómetros de longitud, la construcción del embalse Palo Verde y la instalación de 60 kilómetros de tuberías en los ramales norte y sur.

Como dijo el presidente de la República, Ollanta Humala, durante la inauguración, este proyecto “no es cualquier cosa” porque la inversión de la obra asciende a 300 millones de dólares, y del proyecto de irrigación a más de 280 millones de dólares.

Con ello, la región Lambayeque se convertirá en un polo de desarrollo agroindustrial con la ampliación en 43,500 las hectáreas de cultivos: 38,000 nuevas hectáreas a ser subastadas y 5,500 de los agricultores del Valle Viejo. Todo implica la generación de 40,000 puestos de trabajo directo y 200,000 indirectos.

La inversión de este capital representa, sin duda, un shock de confianza en la agricultura nacional, lo cual permitirá cubrir la demanda de productos agrícolas para el mercado interno y reforzar la agroexportación, y sobre todo posibilitará que el Perú se convierta nuevamente en una potencia en la producción de azúcar y así podrá exportar este producto a los mercados mundiales.
Sumados a estos beneficios figuran otras obras como la ejecución de proyectos de habilitación urbana, como pistas, veredas, instalaciones de agua potable y alcantarillado en la primera ciudad planificada de 22,000 viviendas que se edificará en el valle de Olmos, con una inversión 140 millones de nuevos soles por parte del Ministerio de Vivienda y Construcción a partir del próximo año. También en el segundo semestre de 2015 se iniciarán las obras de mejoramiento del aeropuerto internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones de Chiclayo, así como la construcción de la carretera Chiclayo-Olmos para transportar la producción agrícola del valle. Para ello se cuenta con la disponibilidad de recursos garantizada por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Así como en el Sur habrá un importante polo de desarrollo con el Gasoducto del Sur, en el norte del país también se tendrá como motor a Olmos, considerado como el más importante esquema de irrigación para potenciar la capacidad agrícola del Perú junto con otras iniciativas como el Proyecto Especial Chavimochic, que comprende 63,000 hectáreas de irrigación en La Libertad, y el Proyecto Especial Majes-Siguas II en Arequipa, con los cuales se sumarán 140,000 hectáreas para ampliar la frontera agrícola en la costa peruana.
EDITORIAL DIARIO OFICIAL "EL PERUANO"

octubre 28, 2014

DEFICIENTE EJECUCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA

Según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre enero y el 19 de octubre 2014 se ha ejecutado el 53% del presupuesto de inversión pública (S/.20,517 millones de S/.39,400 millones), esto significa que faltando solo 72 días para terminar el año existen serios problemas de gestión y capacidad de ejecución en los 3 niveles de gobierno (central, regional y local).
El Ejecutivo, de S/.13.8 millones solo ejecutó 50% (S/.6.9 millones), y los gobiernos regionales y locales solo 58% y 52% respectivamente. Para el economista Eduardo Morón, la actual desaceleración “ha sido, en parte, autoinfligida por el colapso de la inversión pública”.
 
Pero es más grave que a pesar de enormes necesidades sociales, económicas y de infraestructura, es bajísima la ejecución de la mayoría de sectores claves del gobierno para el crecimiento y desarrollo del país: Mujer y Poblaciones Vulnerables (solo ejecutó 17%), Justicia (17%), Ambiente (27%), Producción (29%), Educación (35%), Trabajo y Promoción del Empleo (44%), Agricultura (44%), Salud (45%), e Interior (46%), además, los gastos totales para obras cayeron 0.8% respecto a 2013.

Debido a la preocupante contracción de inversión privada (proyectada por el BCR para 2014 con ínfimo crecimiento de 0.2%), la inversión pública cobra relevante importancia, sin embargo, su ejecución es muy deficiente debido principalmente al déficit de gestión de administración en los 3 niveles de gobierno que presentan escasez de profesionales e inacción de funcionarios públicos por deficiencia o baja calidad, ocasionando en muchos casos, la incorrecta formulación de expedientes técnicos por proyectos mal elaborados y estudios de viabilidad y rentabilidad social incompletos o mal estructurados.

Bajo este panorama las inversiones públicas están actualmente muy limitadas por el rezago electoral y casos de corrupción y malos manejos, afectando nuestro crecimiento e institucionalidad. El ministro Alonso Segura, intentando “maquillar” las cifras, manifiesta que la inversión pública registraría este año “un nivel histórico” de crecimiento de 6% respecto a 2013, sin embargo, esta aseveración ha sido seriamente objetada por el titular del BCR, Julio Velarde, quien ha proyectado un concluyente 0% de crecimiento.

Si no se resuelve el déficit de gestión en los 3 niveles de gobierno, no solo empeorará la ejecución de la inversión pública, sino que al no ser correctamente planificada y proyectada, su postergación hasta los últimos meses del año, seguirá produciendo inversiones y obras ineficientes e improductivas.  
Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 25 de octubre de 2014

octubre 22, 2014

LA DEBACLE DE LOS PARTIDOS POLITICOS

En las últimas elecciones regionales y municipales nuevamente (de manera similar a los procesos de 2006 y 2010) se mostró la debacle de los partidos políticos nacionales, que con grave crisis de representatividad y falta de liderazgo, prácticamente desaparecieron frente a movimientos “independientes” regionales que arrasaron en 20 de las 25 regiones y en el mayor porcentaje de las alcaldías provinciales y distritales del país, igualmente en Lima, decepcionaron los partidos de trayectoria municipal, peor aún, la actual alcaldesa al asociarse con Toledo y presentarse con partido “prestado”, y el partido de gobierno, que ni siquiera presentó candidatos.
Como base social de nuestra sociedad, a los partidos les compete, como principal función conferida en nuestra Constitución, promover la participación ciudadana en la política, además, representarla e intermediar como interlocutores de sus demandas y necesidades hacia el Estado, sin embargo, a pesar que se trata de un proceso fundamental para el ordenamiento democrático, no se están desempeñando dentro de los esquemas de una democracia representativa, por lo que hace muchas décadas no representan a nuestra sociedad.

Los partidos políticos presentan serias deficiencias de institucionalidad, transparencia y orden; bajos niveles organizativos y falta de vida orgánica seria y persistente; alejamiento del interés mayoritario y débil identificación con la ciudadanía; ausencia de mecanismos, cuadros y propuestas; mal manejo de democracia interna e insuficiente competencia para elegir liderazgos; predominio del caudillismo, carente formación y renovación de cuadros, falta de representantes legítimos y dirigentes capacitados; debilidad en proyectarse al mediano y largo plazo; e inexistente política activa y lazos sólidos con sus bases partidarias, cuadros y operadores, los cuales solo tienen vida regular en época electoral, y fuera de ésta no existen o invernan.

Bajo este panorama, lamentablemente los partidos políticos se han convertido exclusivamente en un juego de intereses y de reparto de cargos que los han alejado de la adhesión ciudadana (solo un 10% de electores está inscrito en algún partido político).

Si no se realiza una profunda reforma política (rechazada en el Congreso desde 2007) y si además éstos no presentan una verdadera vocación de cambio, ese creciente distanciamiento ciudadano seguirá incrementando el verdadero desinterés y desmotivación para la participación en los partidos de personas integras con verdadera vocación de servicio, y más grave aún, puede llegar a transformarse en un cuestionamiento tan profundo, que a ojos de la ciudadanía, haga de los partidos políticos instituciones irrelevantes y prescindibles.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 11 de octubre de 2014

octubre 20, 2014

LA INFORMALIDAD NOS DESBORDA

La multiplicidad de formas que reviste la informalidad en nuestro sector laboral ha ocasionado que de 16 millones que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) más de 11 millones sean informales (70%), pero es más grave aún que en 15 de las 25 regiones del país, el 80% de trabajadores es informal. Esta compleja problemática se encuentra inmersa en todos los ámbitos de trabajo, pero principalmente en sectores de servicios, comercio, manufactura, construcción, educación, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
De las más de 5 millones de micro y pequeñas empresas (mypes), el 84.7% son informales y no llevan registros de ventas. A pesar de ello, representan el 90% del tejido empresarial del país y 15% de la producción nacional, y así, emplearon en 2013 casi 8 millones de trabajadores (47.4% de la PEA), la mayoría, empleos de precaria calidad con jornadas ilegales e ingresos bajísimos y deleznables. Increíblemente, más de 12 millones de trabajadores peruanos están inadecuadamente empleados, sin perspectivas, derechos, ni protección social.

Nuestra informalidad refleja subdesarrollo, síntoma de políticas inadecuadas, desconfianza en el Estado, en sus instituciones y en el propio gobierno. Los sistemas de impuestos y regulación mal diseñados como altos costos laborales no salariales –59% del salario bruto–, la falta de una adecuada Ley del Trabajo, la atrasada infraestructura, la baja inversión pública y privada, la ínfima calidad educativa, la elevada corrupción y la carencia de empleo adecuado, incrementan la desigualdad y ajustan un perverso escenario de incentivos que fomentan y fortalecen la informalidad.

Bajo este panorama, este desborde de la informalidad, intensiva en mano de obra y sin requisitos de capacitación laboral, debe obligar al gobierno a reexaminar esta grave problemática y fijar como meta concreta su reducción en elevados porcentajes, porque ésta representa la principal causa de nuestra frágil productividad que adolece de mínima capacidad para introducir innovación en los procesos productivos, y, lo más grave, es que obstaculiza el progreso y desarrollo del país.

Para reducirla es indispensable insertar gradualmente a las mypes en el sector formal por tratarse del mayor segmento dinámico de nuestra economía, pero además, se requiere el serio compromiso de todos los sectores del gobierno para generar empleos dignos, mejorar la calidad educativa y formación del capital humano, invertir en infraestructura y promover los alicaídos desarrollo tecnológico, competitividad e innovación en el país.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 18 de octubre de 2014

LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS "NO SON SOSTENIBLES"

El Director de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, ha asegurado que si las ciudades de América Latina siguen siendo así de "insuficientes" y "segregadas", no serán sostenibles en un futuro.
Foto: Europa Press
En este sentido, Velásquez ha señalado que las comunidades más pobres de las ciudades latinoamericanas han estado "segregadas" desde que se urbanizó el continente, por lo que "ese modelo expandido en suelo barato no es sostenible".

Además, estas ciudades que están segregadas, ha comentado, crearon "condiciones propicias para que se diera el problema de la inseguridad" porque las separaciones de viviendas edificadas "construyen muchas inseguridades".

La segregación e inseguridad también se fomentan por la propia estructuración de los barrios, en donde "algunos carecen de vida a partir de las seis de la tarde" -barrios dedicados a la industria y al comercio-, y otros son únicamente residenciales.

El Director ha indicado que estos problemas han sido generados por el modelo de urbanización de las ciudades de Latinoamérica, una región que se urbanizó "en las últimas décadas" y que, "según los técnicos", pasó la transición urbana en los años setenta, alcanzando "el 75 por ciento de urbanización" hoy en día.

Otros continentes como África presentan una expansión mayor y suficiente para hacer un desarrollo urbanístico (sólo un 30 por ciento está urbanizado), o Asia, en donde el 50 por ciento del espacio está urbanizado.

Sin embargo, Velásquez ha comentado que en América Latina se pueden "revitalizar, rehabilitar y reinventar" las ciudades para favorecer su desarrollo sostenible.

Para ello, ha apuntado, se necesitan tres condiciones: el "liderazgo político", la inclusión de la participación ciudadana y no hacerlo "sólo de manera tecnocrática, sino con la comunidad" y, por último, la necesidad de los "recursos apropiados" para "reorientar" las ciudades.

La buena noticia, ha explicado Velásquez, es que "hay buenas experiencias en América Latina" que certifican que esto es posible, como por ejemplo Santiago de Chile -donde la alcaldesa está revitalizando el centro de la ciudad-, Sao Paulo o Curitiba.

Estas ciudades "han mezclado el uso de los suelos" para que haya dinamismo y se recupere la vida en los espacios públicos, y han desarrollado un esquema que facilita la "mezcla de las clases sociales" porque en América Latina "hay mucha segregación social" y hay que "revitalizar esto, mezclarlo", detalló.

Para pagar estas inversiones de desarrollo y utilizar "estas buenas experiencias", Velásquez ha aclarado que hay que tener "conversaciones" con la Banca de Desarrollo, pero ha hecho hincapié en que, si se realizan estas modificaciones a las ciudades, "se les puede agregar valor", por lo que es posible construir una "economía de aglomeración".

De este modo, para que en América Latina haya un nuevo modelo de "redesarrollo urbano", hay que ver si "hay articulación entre los gobiernos y las comunidades sociales" y tratar de "dibujar e imaginar muy bien cada una de las ciudades", recalcó.

Para finalizar, Elkin Velásquez ha afirmado que el modelo ideal de urbanismo sostenible es una ciudad "incluyente, compacta y no segregada".
Notimérica.com

octubre 15, 2014

LOS TRECE DE LA SEGUNDA VUELTA

Ya se conoce qué regiones irán a la segunda vuelta electoral que definirá a los nuevos presidentes y consejeros regionales para el periodo 2015-2018. Son 13 regiones las que irán al balotaje final (Lima-Provincias, Áncash, San Martín, Tumbes, Arequipa, Tacna, Pasco, Ica, Madre de Dios, Apurímac, Junín, Puno y Cusco), de las cuales, la mayoría pertenecen al bloque centro-sur del país, donde hoy prima con agresividad la dispersión política. ¿Qué organizaciones pelearán la segunda vuelta? ¿Qué las caracteriza?
Una primera mirada nos permite constatar, nuevamente, la debilidad de los partidos políticos para representar los intereses locales. De las 26 listas que se enfrentarán en la segunda vuelta, solo 8 pertenecen a partidos políticos mientras que 18 son de movimientos regionales. Se trata de Alianza para el Progreso en Apurímac; Fuerza Popular en Ica, Pasco y Lima- Provincias; Democracia Directa en Puno y Madre de Dios; el APRA en San Martín y Vamos Perú en Tacna. ¿Podrán estos partidos alzarse con la victoria en un contexto donde los movimientos locales dan la hora?

El panorama regional advierte el encumbramiento de viejos y nuevos movimientos regionales. Veamos.

Lima-Provincias: Nelson Chui del Movimiento Concentración para el Desarrollo busca regresar al sillón regional que ya ocupó entre 2007 y 2010. Con un fuerte capital político en el norte de la región, Chui podría ganarle a Andrés Tello de Patria Joven, agrupación cuyo líder se ha visto afectado por denuncias de corrupción.

Áncash: La sorpresa la dio Eloy Narváez del Movimiento Regional Ande-Mar, quien ocupó el primer lugar en el balotaje cuando se esperaba que este puesto lo ocupara Waldo Ríos, el candidato con pasado fuji-montesinista de Puro Áncash. Narváez es un ex aprista que fundó, junto a la cantante folklórica Sonia Morales, un movimiento regional que es la sorpresa de una región signada por el crimen y la corrupción de César Álvarez.

Tumbes: Resulta preocupante que el candidato Ricardo Flores del movimiento Reconstrucción con obras más obras, sentenciado por malversación de fondos en 2008 e inhabilitado de la función pública por tres años, vuelva al ruedo electoral con altas probabilidades de triunfar frente a Carlos Calmet de Yo sí amo a Tumbes.

San Martín: El importante movimiento Nueva Amazonía del ex premier César Villanueva sufre una gran derrota en esta campaña electoral. Su candidato regional no logró posicionarse en la segunda vuelta, en la que se enfrentarán Pedro Bogarín del APRA y Víctor Noriega de Fuerza Popular.

Madre de Dios: Esta región se encuentra secuestrada por la minería ilegal. Los candidatos que competirán en la segunda vuelta, Luis Otsuka de Democracia Directa y Simón Horna del Movimiento Amor por Madre de Dios, estuvieron vinculados a las protestas contra la formalización de la minería en dicha región.
Pasco: Teódulo Quispe, ex superintendente de operaciones de la minera Volcan en Pasco, se enfrentará a Klever Meléndez de Pasco Verde, presidente regional quien se encuentra en prisión preventiva acusado de corrupción.

Ica: El candidato fujimorista Fernando Cilloniz puede convertirse en el próximo presidente regional si logra vencer a Javier Gallegos de Obras por la Modernidad. En primera vuelta, la diferencia entre ambos fue de 4%.

Arequipa: La disputa será voto a voto entre Javier Ísmodes de Arequipa Renace y Yamila Osorio de Arequipa Tradición y Futuro, organización política del presidente regional Manuel Guillén. El lunes pasado, Pedro Pablo Kuczynski brindó su apoyo a Ísmodes, lo cual lo ratificaría como el candidato de la derecha en la región.

Tacna: En esta región ninguno de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta obtuvo más del 20% de votos. Se trata de Omar Jiménez del Movimiento Cívico Peruano, agrupación del ex premier Óscar Valdez, y Jacinto Gómez de Vamos Perú.

Apurímac: Fracasó el intento reeleccionista de Elías Sevogia del Movimiento Poder Popular Andino, y se situaron en el balotaje final el ex congresista cocalero, Michel Martínez del movimiento Kallpa, y Luis Beltrán de Alianza para el Progreso.

Junín: Sorprende la ubicación de Ángel Unchupaico del movimiento Junín Sostenible a la cabeza de la primera vuelta, dejando en segundo lugar al líder Vladimir Cerrón de Perú Libre, quien va por la reelección.
Cusco: Benicio Ríos de Acuerdo Popular Unificado, de pasado izquierdista, disputará la presidencia regional con Edwin Licona de Kausachun Cusco.

Puno: Por algunos cientos de votos, Juan Luque Mamani del movimiento PICO no pudo ganar la primera vuelta, por lo que tendrá que enfrentarse a la candidatura radical de Walter Aduviri Calisaya de Democracia Directa en el balotaje final.

La zona del país que votó masivamente por Ollanta Humala se ve sumida en un archipiélago de candidaturas regionales luego del revés político del Presidente. ¿Tiene futuro el “movimientismo” en el país? ¿Llegó el momento de plantear cambios al sistema de partidos para evitar tamaña dispersión? El Congreso tiene la palabra.
Otra Mirada

octubre 03, 2014

FUERZA MURAL

Foto: Olga Elizabeth Escurra
En los últimos años las intervenciones murales en nuestra región han aumentado visiblemente. Ahora muchas de esas paredes que estaban abandonadas tienen la huella de colectivos como Acción Poética Chiclayo, el Colectivo Arte Chiclayo y una diversidad de pintores y grafiteros.

Uno de los colectivos con más intervenciones es Acción Poética Chiclayo, que ya ha dejado más de 85 frases en varios distritos de la región. Y aunque algunos critican la profundidad de algunos de los mensajes, es indudable el aporte cultural y la inyección poética que han generado en los lambayecanos.

“Las pinturas son autofinanciadas con la chanchita. Entre todos los miembros nos dividimos los gastos, aunque ahora con la difusión que ha tenido nuestro colectivo muchas personas nos han donado pinturas. Si debemos comprar usamos una muy económica y felizmente hay un vendedor que nos cobra barato”, nos confiesa Mitchell Gonzáles, coordinador de Acción Poética, quien con su testimonio confirma que son los ciudadanos y las pequeñas empresas las que más apoyan a la cultura a diferencia de las corporaciones con altas utilidades.

Otro colectivo que pinta con constancia es el Colectivo Arte Chiclayo, integrado actualmente por más de una docena de artistas y que desde el 31 de diciembre de 2010 se comprometió a llenar de color y de formas las calles de pueblos jóvenes como La Ciudadela o Elías Aguirre, y de otros puntos de la ciudad.

“El mural que sobresale definitivamente es el que se encuentra en el centro, en la esquina de San José con Alfonso Ugarte, y está inspirado en el pueblo de Cañaris”, nos detalla Carmen Pintado sobre este mural que busca identificar más a los ciudadanos con este distrito altoandino que sufre 50% de desnutrición infantil.

Carmen, Dalí, Jonah, Joseph son algunos de los artistas que integran este colectivo, el cual cuenta con dos ellos en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo. Carmen cursa el tercer año y Dalí el segundo. “Hay otros chicos que han venido a estudiar este año a la escuela, Jack Requejo por ejemplo, él estudia escultura y hace malabares”, nos informa Carmen, con lo que revela el creciente interés de los adolescentes y jóvenes lambayecanos por el arte.

Y si queremos conocer más sobre la historia de los murales en nuestra ciudad, debemos hablar de uno que pintó el reconocido artista Guillermo Chávez en la casa de sus padres, el cual enfebrecidos creyentes quisieron exorcizar:

“Fue en el 92 o 93, por aquella época no veías murales, fue una cosa fuerte. Dibujé el juicio final, a Cristo rodeado de demonios en una pared grande. Se creó una historia, una leyenda negra, interesante, a mí me divertía observar cómo una expresión artística podía crear tanta sombra alrededor. Algunos estudiantes que pasaban por mi casa decían que era la casa del diablo. La gente que iba a las procesiones de la Iglesia Consolación venía a tirarle agua bendita. Incluso llamaban a mi papá a preguntarle qué pasaba conmigo, mi viejo se reía, los mandaba al carajo. Ese es el poder del arte para bien o para mal, algo que hice por joda creó una leyenda negra”, nos confiesa Guillermo.

Datos
Los miembros de estos colectivos tienen mayoritariamente entre 17 a 25 años y pertenecen a todas las universidades locales, algunos de ellos estudian en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo.

Acción Poética Chiclayo por mural, y según el tamaño, utiliza entre 1 o 2 baldes de blanco y un cuarto de negro. El precio de los baldes oscilan entre 13 y 17 soles. Actualmente han iniciado una campaña en las redes sociales en contra de las pintas políticas por quitarle espacio al arte.

“Colectivo en ruta” es una serie de muestras de artes plásticas y visuales que impulsa el Colectivo Arte Chiclayo en lugares como P.J Elias Aguirre, Urb. Bancarios, Pimentel. El mes pasado organizaron la primera exposición.

Pintando el barrio es otra iniciativa que promueve la intervención mural en el Pueblo Joven Elías Aguirre para cambiar un poco la difícil realidad de la zona (incluso hubo un asalto en el primer evento). A esta propuesta que nació de Óscar Vásquez y Gianfranco Mejía se han sumado los colectivos Chiclayano Despierta, Acción Poética Chiclayo, Locheros, Colectivo Arte Chiclayo, entre otros.
Locheros.com

septiembre 25, 2014

MIRADA EMPRESARIAL A LA ELECCIÓN DE LAS NUEVAS AUTORIDADES

A fin que sea mucho más didáctico el entendimiento ciudadano de la trascendencia que tiene el rol de nuestras futuras autoridades, el economista, investigador y docente universitario Lindon Vela Meléndez comparte con Expresión algunas apreciaciones de su análisis al que ha denominado ‘La Gran Contratación’, referida a los agentes que a partir del uno de enero deberán cumplir con el encargo del pueblo en el nivel regional y local. 

El catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, refiere que ´´La Gran Contratación´ es un comparativo al proceso de elecciones de gobiernos locales y regionales con la actividad empresarial, donde los Principales (accionistas, dueños del capital), contratan a los Agentes (gerentes) para encargarlos que manejen sus recursos y cumplan los objetivos trazados de acuerdo a los intereses de los primeros. Así, en el plano de la política peruana, los Principales son los ciudadanos (verdaderos dueños de los recursos) y los políticos que fueran elegidos son los Agentes encargados de cumplir las aspiraciones del pueblo.

La democracia representativa 
“Según la carta magna, nuestro país es una República democrática y su gobierno es unitario, representativo y descentralizado. El poder del Estado emana del pueblo y quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen. A la luz de los hechos en nuestro país, cabe la siguiente interrogante: ¿Existe democracia?, Si existiera ¿Qué tipo de democracia es la que tenemos? Teniendo en cuenta que estamos próximos a un proceso de elecciones de alcaldes y presidentes regionales como representantes del pueblo en estas instancias de gobierno, en teoría reconocemos la existencia de una democracia representativa. Al respecto, Enrique Mendoza, ex Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, refiere que una definición clásica de la democracia como sistema de gobierno es: ‘El gobierno del pueblo, por el pueblo…’. Si fuera cumplida a cabalidad esta definición, todos los ciudadanos en forma unívoca y multitudinaria tendrían que tomar las decisiones del Estado y como tal situación es imposible de ejecutar por razones obvias, la democracia se ejerce a través de representantes designados en elecciones periódicas conducidas por un cuerpo electoral. Los elegidos actuarán de manera coherente con los intereses de quienes los eligieron, asumiendo responsabilidad política ante ellos. En consecuencia, estamos ante la denominada democracia representativa”, explica el investigador.

Sin embargo, Vela Meléndez anota que considerando los hechos sucedidos en los gobiernos regionales Áncash y Tumbes, por ejemplo,la elección de autoridades que generalmente están desalineadas con los intereses de la sociedad o la actuación de un Presidente de la República que plantea un programa de gobierno en la campaña electoral y luego da un viraje sustancial hacia otras acciones, sepuede afirmar que no se ejerce una auténtica democracia representativa en el país.

“Una gama de disfunciones en la vida política de nuestro país nos llevan a repensar sobre uno de los temas centrales para la sustentabilidad de la democracia, la rendición de cuentas. Para su análisis es importante tomar el enfoque neoinstitucionalista.La inquietud de abordar el tema crece cuando se acerca una elección a gobiernos locales y regionales a lo que en el título llamo ‘La Gran Contratación’, extrapolando la frase desde el contexto empresarial, imagen de que los representantes son empleados por la ciudadanía para que actúen en su nombre y para su beneficio. Según Millan, ‘el gobierno no es más que el depositario del poder que le suministra su verdadero dueño –el pueblo– para que trabaje a su favor’”, comenta.

Principales y agentes 
Vela Meléndez refiere que en este caso es interesante buscar una explicación desde la Teoría Principal- Agente (TPA), la misma que fue utilizada originalmente para estudiar la relación entre el dueño de una empresa (principal) y sus administradores (agente), cuando aquel cede a este el control de misma. Comenta que su problema clásico radica en inducir la conducta del agente hacia sus propios objetivos (generalmente, la maximización de ganancias), dado que el agente tiene su propios intereses y que el principal tiene escasa capacidad para monitorear las acciones del agente y para ejercer su poder y disciplinario, si fuera preciso. Es decir, la fuente del problema es, generalmente, la asimetría en la información entre ambos y, por tanto, sus costos para monitorear al agente —que sí posee esta información— son altos.

“El problema de la TPA ha sido trasladado al terreno de la política y en especial a la teoría de la democracia, por un sinnúmero de estudios abocados a la rendición de cuentas, en los que se equipara al Principal con el ciudadano y al Agente con funcionarios públicos elegidos, para que actúen en su nombre y beneficio. Extrapolando los actores a la situación de la sociedad peruana se puede mencionar que relación de agencia implica siempre la existencia del problema del riesgo moral: la posibilidad de que el agente (gestor político), busque objetivos personales en detrimento de los intereses del principal (los ciudadanos). Puede comprobarse que el problema así enfocado permite analizar los problemas de las decisiones económicas de Estado y mercado desde una visión unificada. Habrá una pérdida de eficiencia siempre que los costes y perjuicios ocasionados por una decisión no recaigan sobre el individuo que decide. Las autoridades elegidas pueden utilizar su capacidad de decisión para obtener maliciosamente beneficios personales a expensas del elector miembro no autoridad. Esos beneficios pueden tomar la forma de gratificaciones extras, oficinas grandes y lujosas, uso privado de vehículos; pueden promover subordinados por razones de simpatía o parentesco; pueden tomar decisiones demasiado arriesgadas o que sean beneficiosas para la institución a corto plazo pero perjudiciales en el largo plazo; pueden además tomar decisiones que aumenten su poder personal y permitan esquivar el control de los principales”, señala.

Riego moral
Precisa que el riesgo moral es la tendencia de que el agente tenga un comportamiento indebido o inmoral, y este riesgo aumenta cuando no existen, o son débiles, los mecanismos de control. Además, hay un aspecto que agrava ese riesgo. En las relaciones agente - principal suele haber información asimétrica, en el sentido de que el agente siempre está mejor informado. En el caso de la sociedad peruana, los alcaldes, presidentes regionales, regidores y consejeros son los agentes de este modelo y los ciudadanos constituyen el principal; es decir los agentes reciben el encargo de la ciudadanía para que ejecuten acciones en línea con los intereses del principal. Cuando el Principal (el pueblo) observa que el Agente (autoridad elegida) se está desviando o desalineando de los intereses se deben activar mecanismos de democracia directa para minimizar los efectos de la asimetría de información respecto a los verdaderos intereses de los agentes, lo cual se convierte en una acción oculta en su actuar y se configura un problema de riesgo moral.

En el Perú la Constitución Política, la Ley N° 27783 - Ley de Bases de Descentralización y la Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales se establece taxativamente lo siguiente: “La Administración Pública Regional está orientada bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una evaluación de desempeño. Los gobiernos regionales incorporarán a sus programas de acción mecanismos concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión. La Audiencia Pública será una de ellas. Los titulares de la administración pública regional son gestores de los intereses de la colectividad y están sometidos a las responsabilidades que la ley establezca”.

“Sin embargo, a luz de los hechos y teniendo una sociedad civil debilitada, ineficientes y débiles mecanismos de control, las audiencias públicas se han convertido en espacios de manipulación y por el contrario mecanismo propagandístico de las autoridades que rinden las cuentas los cuales se comportan oportunistamente aprovechándose de las asimetrías de información en materia de gestión pública y marco normativo frondoso complejo a la comprensión de la mayoría de los ciudadanos. Aquí aparece otro problema conocido como el problema del polizón o free rider. Como otras personas ya se ocupan del problema, para qué me voy a complicar la vida. Eso explica, por ejemplo, la poca participación ciudadana en las acciones de contraloría social. Solo las personas que se sienten más afectadas, o las que están más interesadas participan, y repito, no es que a los otros no les interese, es que son free riders”, comenta Lindon Vela,

Retos de la sociedad
En atención a ello, el también presidente del Instituto de Economía y Desarrollo y miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina de la Universidad Alicante de España, indica que un reto de la sociedad peruana es propiciar la demanda de mejores instituciones que minimicen el riesgo moral, y le haga más barata la vida a sus ciudadanos con la eliminación de los costos de agencia.

“La falta de institucionalidad y álgidos problemas de corrupción en nuestro país representan rasgos estructurales que trascienden las pericias y las mejores voluntades gubernamentales. En este sentido, las intenciones de uso democrático del aparato estatal pueden tropezar con esos obstáculos, que se encuentran fuera del control del agente (el gobierno), cuando se trata de promover el bienestar de la ciudadanía (el principal). Pero en sentido contrario están disponibles para servir de pretexto para justificar resultados inferiores a los esperados, que obedecen a que el gobierno y sus principales responsables actúan anteponiendo sus propios intereses a los de la colectividad. El problema de agencia se presenta, entonces, de forma redonda: existe una ciudadanía que delega en sus principales representantes la dirección de la nación, con el mandato de gestionar el bienestar social en múltiples direcciones. Para ello le otorga un margen de maniobra lo suficientemente grande para que actúe, de acuerdo del marco legal determinado, conforme a su real entender. Pero ese margen delimita no solo la libertad del agente, sino que también representa un campo propicio para desarrollar conductas oportunistas, en la medida en que, por ser de naturaleza discrecional, invita a ocultar las acciones y la información en el que se desarrollan en ese territorio decisional”, explica.

Acota que es precisamente debido a esta combinación de restricciones, libertades y condicionantes exógenos, sean estos de índole histórico estructural o sencillamente coyunturales, donde la función de la rendición de cuentas destaca como instrumento de control ciudadano y de preservación de la democracia, su papel es la de deslindar lo más nítidamente posible la responsabilidad del agente en los resultados y procedimientos, a efecto de que las sanciones sean justas, y no un mero instrumento de venganza o de lucha política, que puede utilizarse por las fuerzas de oposición para distorsionar la realidad de gestión gubernamental y conculcar de nuevo el derecho de la ciudadanía a la verdad.

“En otro extremo se encuentra la indiferencia de la ciudadanía y el debilitamiento de los mecanismos de rendición de cuentas, que entregan el control total de los asuntos públicos a la autoridad –el agente– y acepta todos sus resultados. El problema conocido como del polizón o free rider. En este marco de análisis resulta imperativo promover el desarrollo de grupos de interés y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la vigilancia yla reducción de la corrupción; el desarrollo de una prensa independiente, capaz y dispuesta a realizar investigaciones sobre el tema de la corrupción; promover un cabal cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; fortalecer el trabajo de la Contraloría General de la República estableciendo mecanismos de coordinación con otros entes de similares responsabilidades y dotan de independencia real a las Oficina de Control Interno en los Gobiernos Regionales y Locales, y fortalecer y vigilar que los mecanismos de rendición de cuentas como las Audiencias Públicas se cumplan en su verdadera dimensión. Por este derrotero estaremos avanzando a recuperar el sitial de los actores principales a los ciudadanos, razón de ser de las actuaciones de los agentes, los políticos elegidos para representarnos”, concluye.
Semanario Expresión

septiembre 03, 2014

DEBATIERON… PERO EN LIMA ACUÑA Y CARDOSO: ¿QUIÉN SACÓ VENTAJA?

Otra vez el candidato aprista Manuel Valverde se corrió. 

Fue de sorpresa como Radio Programas del Perú – RPP juntó a los candidatos a la presidencia regional de Lambayeque Humberto Acuña Peralta y Marco Cardoso Montoya, quienes se animaron a debatir sobre seguridad, el Proyecto Olmos, el Terminal Marítimo y presupuestos ante las preguntas del periodista Raúl Vargas. En Expresión reproducimos las respuestas de los postulantes, las mismas que cobran importancia pues esta fue la primera vez que el líder de Alianza Para el Progreso aceptó polemizar con otro de los competidores. Como se recuerda, Humberto Acuña no quiso participar del Panel organizado por nuestro medio el pasado 13 de agosto.

La producción de Radio Programas del Perú invitó a los candidatos de Alianza Para el Progreso, el Partido Humanista Peruano y también al del Partido Aprista, Manuel Valverde Ancajima, quien se negó a participar de la entrevista desarrollada en Lima y que se difundió a través de RPP Televisión vía cable.

Los siguientes párrafos son la reproducción completa de todo lo que Acuña y Cardoso hablaron durante la entrevista.
SEGURIDAD CIUDADANA
Raúl Vargas: El primer tema, sin duda, es el de inseguridad ciudadana y deberíamos tener primero una evaluación, una explicación, para poder enfrentar a la delincuencia agravada por el accionar de los extorsionadores y bandas como la de La Gran Familia. Escucharemos primero a Marco Cardoso, del Partido Humanista, y luego a Humberto Acuña de Alianza Para el Progreso.

Marco Cardoso es Ingeniero Industrial de profesión y fue Gerente General del Gobierno Regional de Lambayeque, así que tiene experiencia al igual que Humberto Acuña quien es presidente en licencia. Ambos tienen un conocimiento más directo de las cosas.

Marco Cardoso: Efectivamente tuve la oportunidad de ser Gerente General del Gobierno Regional de Lambayeque cuando el doctor YehudeSimonMunaro fue presidente por dos períodos consecutivos. Debo agradecer la oportunidad de poder manifestarle a Lambayeque y al país lo que el Partido Humanista busca hacer por la región en los próximos cuatro años.

Lamentablemente la crisis respecto a la inseguridad ciudadana se ha acrecentado en todo el norte del Perú y Lambayeque no escapa a ello. Y es que nuestras autoridades, valgan verdades, no han estado a la altura de los acontecimientos. Creemos que nuestros alcaldes, en su mayoría, no todos, y nuestro Gobierno Regional, presidido por mi colega (candidato) Humberto Acuña, no han estado a la altura de los acontecimientos, ha faltado liderazgo, capacidad de convocatoria, no se han legitimizado y ese es un gran problema.

En problema de la inseguridad ciudadana no se resume a que el Estado pueda asumirlo y tampoco concebimos de que es un problema de carácter policiaco. La policía es parte de la solución, es un componente, pero el Estado en su conjunto tiene que participar y las autoridades locales por consiguiente. Además, el sector privado no es ajeno a ello y la propia colectividad lambayecana, a través de las juntas vecinales, tiene que participar.

Es necesario un mejor sistema de inteligencia policial, pero también que el Poder Judicial y el Ministerio Público no permanezcan rezagados. Es lastimoso recordar que en los últimos años los delincuentes eran apresados y dos o tres días después ya estaban en la calle y lo que estaba pasando, y aún pasa, es que los fiscales o jueces sufrían amenazas, pero también que existen irregularidades y corrupción.

Lo que nosotros proponemos es liderazgo. El presidente del Gobierno Regional tiene que ejercer autoridad sobre el resto de instituciones que conforman al Estado en la región y ayudar a quela Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial sean más diligentes en la prevención, persecución y sanción del delito.

Humberto Acuña: El tema de seguridad ciudadana es un tema del país, no es solo un problema de Lambayeque ni del norte. Yo puedo decir que como Gobierno Regional nosotros, en una coordinación con la Policía Nacional, somos los únicos que hemos donado más de 220 motos, 30 patrulleros y equipos de comunicación.

Estamos a espera que el Ministerio del Interior apruebe un proyecto para donar 300 motos y otros 30 patrulleros más. Para el próximo año apuntamos a trabajar en dos proyectos importantes: un Multipropósitos propuesto por el ministro del Interior donde debe concentrarse la Policía Nacional, y construir nueva infraestructura para la unidad de Radio Patrulla que actualmente está en la calle.

Raúl Vargas: ¿Cuáles son los efectos de las dos medidas que usted señalado, porque lo otro todavía son proyectos?

Humberto Acuña: Se ha podido proveer de apoyo a la mayoría de comisarías, porque había comisarías que ni siquiera contaban con una moto para poder hacer un trabajo de control previo, por eso es que hay operativos constantes en Lambayeque.

Marco Cardoso: Humberto Acuña habla de la compra de algunas motos y vehículos para ayudar a superar el problema de la inseguridad ciudadana en Lambayeque. Sin embargo hay un cuestionamiento muy serio respecto a estas adquisiciones y valdría la pena que Humberto deslinde responsabilidad respecto a esto, tema que se está ventilando en el Ministerio Público.

OLMOS Y EL TERMINAL MARÍTIMO
Raúl Vargas: Vamos a entrar a otro terreno que es el de la infraestructura que sin duda es importante. En primer lugar el Terminal Marítimo de Puerto Eten, en segundo lugar el Proyecto Olmos, que es otra de las grandes y cruciales esperanzas de Lambayeque y finalmente destrabar el proyecto minero de Cañariaco.

Marco Cardoso: Al Terminal Marítimo de Puerto Eten nosotros lo concebimos como un componente del Gran Corredor Bioceánico del Norte. El Terminal Marítimo, tal como fueron el Proyecto Olmos y el Hospital Regional, siempre ha sido un anhelo lambayecano.

Gracias a la decisión política del presidente Alejandro Toledo es que se inició la construcción del Túnel Trasandino y la Presa Limón siendo presidente regional YehudeSimon. Debo decir también que el expresidente Alan García le dio continuidad al proyecto y lo mismo ha hecho el presidente Ollanta Humala y lo positivo hay que decirlo. Toledo tomó la decisión incluso contra la voluntad de sus ministros, Pedro Pablo Kuczynski era uno de los que se oponía y después la ministra Merecedes Araoz, aduciendo que el Proyecto Olmos no era rentable y nosotros no nos cansamos de demostrar lo contrario.

La población, el Colegio de Ingenieros, la Cámara de Comercio, el Frente de Defensa, todos jugaron un papel muy importante y se pusieron la camiseta de Olmos. En los dos gobiernos de YehudeSimon Olmos se inició y se construyó y se dejó expedita la iniciativa privada para las obras de riego. La gestión de Humberto Acuña se ha encargado de licitar las primeras 38 mil hectáreas, porque con la primera etapa se irrigarán un total de 43 mil, cinco mil 500 pertenecientes al Valle Viejo de la Comunidad Santo Domingo de Olmos.

La oferta electoral del Partido Humanista para los próximos cuatro años es avanzar con la parte hidroenergética del Proyecto Olmos, pero además haremos todos los esfuerzos posibles con el Gobierno Regional de Cajamarca para trasvasar las aguas de los ríos Manchara, Chuchupe, Chotano y Tabaconas para irrigar tierras en Lambayeque.

Así tendremos la posibilidad de tener hasta una capacidad instalada, ojalá Dios quiera, de hasta 845 megawatts con lo que tranquilamente podríamos exportar energía a Ecuador y al sur de Colombia y Venezuela. Una excelente noticia.

Humberto Acuña: En el tema del Proyecto Olmos ha habido un compromiso sincero de esta gestión para que el proyecto no sea paralizado. A pesar que nosotros lo encontramos paralizado por una controversia que había con la empresa CTO que quería cobrar 74 millones de dólares por un túnel que valía 90 millones, nosotros pedimos la participación del Estado, del presidente Ollanta Humala y firmamos un acta de trata directo para que un experto defina cuál era el costo. El gobierno ha pagado solamente cinco millones de dólares en este tema.

El segundo componente como lo ha dicho Marco es el de irrigación y nuestra gestión ha hecho la subasta de las tierras, que no es un licitación, sino una subasta. Al día de hoy las obras están al 98% de avance y se está en las pruebas finales. El próximo año deberán generarse 40 mil puestos de trabajo.

En el aspecto energético, nuestra gestión ha logrado la concesión definitiva, porque estaba concebida para que se inicie esta obra el año 2018, pero con la concesión definitiva este proyecto debe empezar el próximo año, en el segundo trimestre del 2015.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Raúl Vargas: ¿Qué cosa tendría usted (Marco Cardoso) que objetar de la conducción de Humberto Acuña?

Marco Cardoso: Bueno, Humberto Acuña y su equipo de gerentes se jactan, y lo digo con mucho respeto y de la manera más alturada como corresponde, y gracias a Radio Programas de darme esta oportunidad de tener un diálogo directo con Humberto porque estando en Chiclayo no sé qué le pasa, Humberto se corre de los debates.

Se dice que, por ejemplo, Humberto Acuña y su equipo han conseguido un presupuesto importante para la región y eso no es verdad. Los presupuestos últimos que el gobierno central ha dado a los gobiernos regionales y locales son de manera automática. Técnicamente hay lo que se llama techos presupuestales y el Ministerio de Economía y Finanzas los da en función de si tiene más o menos dinero, aumenta o disminuye y en buena hora que Lambayeque tenga mayor presupuesto, tanto para su gobierno regional y sus gobiernos locales provinciales y distritales.

Yo lamento tener que decirle que la gestión de Humberto Acuña no ha sido muy buena que digamos, en nuestro concepto es muy inepta. Tengo (mostró los cuadros) el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas y, por ejemplo, en el año 2012 Lambayeque terminó en el puesto 17 en capacidad de gasto, tengo el ranking de capacidad de gasto del año 2013, dado por el Ministerio de Economía y Lambayeque terminó en el puesto 21.

Cuando nosotros gobernamos Lambayeque siempre estuvimos entre el primer y segundo lugar y, al margen de ello, recibíamos premios por buenas prácticas gubernamentales. A mí me dio escozor cuando el año pasado, al 30 de julio, la gestión de Humberto estaba en el último lugar en capacidad de gasto.

Yo creo que no solamente se trata de recibir dinero, sino de tener capacidad de gastarlo con eficiencia, eficacia y, lógicamente, transparencia.

Raúl Vargas: ¿Qué objeciones tiene usted (Humberto Acuña) a la candidatura de Marco Cardoso, porque lo noto con una gran amabilidad.

Humberto Acuña: Solamente para responderle que nosotros recibimos un bono de cuatro millones de soles por estar en los primeros lugares de gastos de inversión. El Gobierno Regional nunca ha devuelto un sol al Estado y no habríamos recibido nada si estuviéramos en las cifras que Marco dice.

Lo que yo le puedo decir, con todo respeto, es que el Gobierno Regional de Lambayeque siempre ha estado en penúltimo lugar de menor presupuesto en el país. Nosotros el año pasado hemos terminado en tercer lugar con mayor presupuesto en el país con 384 millones y en este año estamos en segundo o tercer lugar con 320 millones. En los tres años y medio de gestión hemos logrado aproximadamente mil 200 millones de soles, superando los ocho años de la gestión anterior con mayor presupuesto.

Los datos hay que verlos de qué fecha los han bajado, porque cuando uno está en gestión hay momentos que se detiene el gasto, pero al final del año siempre hemos estado en los primeros lugares. El año pasado sí terminamos con el 76% de gastos de inversión.

Ahora, con la sistematización de la información uno no puede mentir, dar cifras que no sean las correctas.

Raúl Vargas: ¿Qué tiene usted qué decir (Marco Cardoso)?

Marco Cardoso: Acá tenemos un problema, parece que Humberto no alcanza a entender todavía que es el Ministerio de Economía el que asigna los presupuestos, no es gestión de las autoridades del Gobierno Regional, no es que Humberto y su gente hayan tocado las puertas y ablandado el corazón del ministro de Economía.

Raúl Vargas: No me diga que Castilla es tan generoso que no hay necesidad de preguntarles para que él nos dé. Hágame el favor. Los presidentes regionales tienen que hacer sus movidas para que les toque, no nos engañemos.

Marco Cardoso: Efectivamente, es el Ministerio de Economía el que en base a información técnica e histórica asigna el presupuesto, no por gestión del gobernante, eso es automático.

En buena hora que se dé más presupuesto, eso es bienvenido, pero lo otro es saber gastarlo. Los ratos que yo estoy dando no son de un día, es el resumen de todo el año calendario, no los invento yo, son del Ministerio de Economía. En todo caso habría que desmentir al ministerio, porque esta es información oficial.
Semanario Expresión

agosto 29, 2014

MAS LATINOAMERICANOS TIENEN EDUCACIÓN QUE AGUA POTABLE

A 500 días de las metas del Milenio, la región cumple la mayoría de los objetivos, aún está rezagada en servicios y salud materna

Cuando en el año 2000 la ONU lanzó al mundo el reto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ni los más optimistas podían creer que América Latina iba a ser una de las regiones más aventajadas y que, 500 días antes de cumplirse el plazo establecido -finales de 2015- iba a tener los deberes casi listos.

Significativamente, la región ha logrado reducir la pobreza extrema a la mitad de lo que era al principio del milenio y también se encuentra a las puertas de proveer educación básica universal –un 94% de niños van a la escuela en comparación con 97% en los países desarrollados.

De todos modos, América Latina aún va rezagada en lo que refiere a salud y saneamiento, y debe mejorar para reducir las desigualdades entre áreas rurales y urbanas.

A continuación presentamos en qué posición se encuentra la región, objetivo a objetivo:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente y reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo y en cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El País Internacional

agosto 17, 2014

LOS CANDIDATOS: EL PERFIL PSICOLÓGICO QUE DEBERÍAN TENER

El próximo 5 de octubre, en la región Lambayeque postularán unos 2,123 candidatos, a la presidencia regional, consejerías regionales, alcaldes provinciales y distritales y regidores para estas localidades. ¿Están preparados psicológicamente para hacerlo? ¿Tienen los electores un perfil psicológico de cada uno de ellos, para en cierta forma poder escoger al mejor?
El perfil, en este caso de los candidatos, se determina mediante pruebas psicológicas específicas para cada aplicación (el famoso examen psicológico), lo que suele realizarse por ejemplo en los procesos de selección de personal. Lo que ocurre es que las empresas buscan a personas con ciertas características que las hagan aptas para un determinado cargo, y de acuerdo a esto se construye un perfil deseado que el psicólogo encargado deberá buscar en el o los postulantes.

Al encontrarnos en la recta final para elegir a los próximos candidatos al gobierno regional y municipal, es importante detenerse a analizar la conducta psíquica de los candidatos. Expresión consultó a una especialista en examinar e investigar acerca del comportamiento de las personas. La psicóloga Deysi Díaz Barrantes nos ayuda a entender esto.

Señala que, por una parte, la psicología centra su análisis en la conducta de las personas. El perfil psicológico se entiende como el rasgo de la conducta de la persona formada en su vida total. Esto se da cotidianamente en cualquier empresa que se precie de contar con buenos empleados. Así, el perfil psicológico puede definirse como el conjunto de características y rasgos que deben tener los nuevos empleados que se contraten para desempeñar bien un cargo. Este perfil psicológico se construye tomando en consideración varios factores, comenzando en primer lugar por la descripción de cargo. Cada empresa define las características que deben tener las personas para ocupan cierto cargo.

Y estas características no solamente son técnicas, como el nivel de estudios o la especialización, sino también más sutiles, como el tipo de personalidad y el carácter, el nivel intelectual, etc. Además, las empresas tienen también su propia "personalidad", su propia cultura, sus políticas y valores, y por tanto se debe cuidar que los nuevos ingresos se ajusten -o puedan ajustarse- a estos aspectos.

De modo que si la empresa necesita llenar un cargo, este cargo tiene características bien definidas, y para asegurarse de que la persona cumpla con esas características, se la debe evaluar. Y es aquí donde entra en escena el examen psicológico. Al postulante se le envía a un psicólogo especializado, pues éste es el profesional que por sus estudios tiene las competencias para examinar a una persona y llegar a conocer con certeza sus rasgos más relevantes.

Una vez que el psicólogo ha evaluado al postulante a un empleo, emite también un informe, que normalmente considera la parte intelectual, el aprendizaje, los factores de personalidad y emocionales y dentro de estos aspectos algunos otros más sutiles que requiere el cargo.

Este es el momento clave, pues ahora se compara el perfil psicológico del postulante con el perfil que quiere la empresa. Si hay concordancia, al candidato se le considera apto para el cargo. Si no hay concordancia, pues su perfil es diferente al que definió la organización, a la persona se le considera "no apta”. Por cierto, hay términos medios, es decir gente que se ajusta a veces a medias al perfil que solicita la empresa.

Por lo tanto “salir mal” en el examen psicológico no es sinónimo de “estar mal”, como a veces se malinterpreta. Es simplemente que la persona no tiene el perfil ideal para desempeñar ese cargo en particular y en esa empresa específicamente. Pero su perfil puede ser muy apto para otra empresa.

Todo esto no sólo lo saben los profesionales de la psicología, sino los jefes de empresas y los empresarios, que desean saber que su personal está muy bien preparado, psicológicamente hablando, para desempeñar el cargo que se le está dando y que su perfil psicológico está de acuerdo a lo que se requiere.

Y esto, en el plano electoral, vendría a ser lo mismo. Los electores buscan a los mejores candidatos. ¿Tienen el perfil psicológico que ellos buscan?

Características de un candidato
La psicóloga Deysi Díaz recuerda que el perfil psicológico de un individuo corresponde al conjunto de rasgos o características psicológicas (procesos mentales) que lo caracterizan. Y explica que entre las principales características que debe poseer un candidato están ser conciliador, respetuoso, amable, honesto, sincero, tener un buen estado de salud, sentido de justicia y control emocional.

Añade que además, debe ser motivador de valores sociales, morales y espirituales y debe enfocar la atención hacia lo que es el bien del pueblo. “Un candidato deber ser líder, debe poseer cualidades y valores como la sencillez, ser respetuoso, tener visión, alegría, humildad, honestidad y personalidad; debe tener confianza en sí mismo, comunicación efectiva, opiniones unificadas, ser un justiciero, compromiso con la causa. Debe también ser afectuoso, afable, tener facilidades de acercarse a los demás”, indica. Agrega que “El líder trasforma las cosas en nuevas”.

Expresión pregunta si, entonces, ¿es necesario que todo candidato pase una evaluación psicológica?
La especialista afirma que es muy necesario. Esto sería un gran paso y las instituciones responsables deben estudiarlo, pues la población necesita saber que va a elegir o eligió a una autoridad psicológicamente equilibrada y que es capaz de respetar los principios.

El problema, dice Díaz Barrantes, es que siempre elegimos a las autoridades incorrectas, a pesar de saber lo que se viene o lo que se podría venir. Analizando esta situación, precisa que el elector se inclina a elegir alternativas conocidas porque existe un elemento que es el mecanismo del condicionamiento social. “Todos estamos condicionados socialmente. Hay estímulos sociales a los cuales tenemos que dar respuesta”.

Indica que en ese sentido desarrolla un papel importante la publicidad visual, escrita o verbal, la cual llega hacia nuestra vista, no la analizamos, no nos damos cuenta del mensaje y nos dejamos inducir por la forma. Aquí, los medios de comunicación juegan un papel educador y formador de conciencia crítica.

La psicóloga Deysi Díaz revela que ya en forma especializada, psicológicamente y para cada uno de los candidatos se debe aplicar el test de Millom, el cual mide si la persona es esquizofrénica, sadomasoquista, paranoica, padece distimia o depresión crónica, o si es dependiente. Además, el test Machover, que determina criterios de lo que es y puede ser la persona (líder y democrático) y muestra qué hará cuando venga el aluvión de demandas, como maneja la situación, qué hace y cómo responde.

Sin embargo, muchos se opondrían a esto y aquí surge una interrogante difícil de responder. ¿Está preparada nuestra sociedad? La especialista responde que todavía no, pero debemos empezar, ya que a través de la educación se debe aumentar nuestra autoestima para evitar que surjan respuestas contrarias y peligrosas.

Por eso, la psicóloga Deysi Díaz advierte que antes de emitir un voto, se debe de pensar con la cabeza, no con otra parte del cuerpo. “Hay que analizar y escudriñar las promesas de campaña establecidas en los respectivos planes de gobierno y no dejarse llevar por dádivas”, concluye.
Semanario Expresión

julio 10, 2014

SIN INSTITUCIONES SÓLIDAS, NI PROGRESO, NI DESARROLLO

Hace mucho tiempo el tema de la calidad de las instituciones nacionales se ha dejado de lado en discusión, debates y estudios. Si bien nuestro país tiene ilimitadas oportunidades para progresar y desarrollarse, mientras que el gobierno y las instituciones no sean transparentes, confiables y predecibles no lograremos un cambio sustancial en la vida de los peruanos.

Es realmente preocupante nuestra situación institucional, según una encuesta de Ipsos Apoyo publicada el pasado día 22 sobre nivel de aprobación de poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) –responsables de lograr los cambios y el desarrollo de la democracia– peligrosamente se encuentran en el más bajo porcentaje de desconfianza política y jurídica con tendencias de grave caída desde el 2011, el Ejecutivo 15% de aprobación (cae desde 34%), Legislativo 9% (cae desde 18%) y Judicial 13% (cae desde 22%).

Las razones de esta mayoritaria desconfianza tiene estrecha relación con una informalidad política donde destaca el clientelismo y prebendarismo; falta de capacidad y creciente fragmentación, con gran número de congresistas cuestionados, investigados o denunciados que impide al Congreso equilibrar o servir de contrapeso las acciones del gobierno; administración de justicia endeble, de muy baja calidad, sin transparencia, y sujeta a prácticas corruptas; Policía con limitaciones de recursos y capital humano para enfrentar el crimen y delincuencia; y una escasa credibilidad y bajísimos niveles institucionales de los partidos políticos.

Diferentes organizaciones como el Foro Económico Mundial, Political Risk  Services, Policy Network, Fundación Libertad y Progreso o Barómetro Latinoamericano nos ubican relegados y con muy bajos índices de calidad institucional, además, James Robinson, investigador de la Universidad de Harvard, quien participó en Lima (9 y 10 junio pasado) en el II Foro Industrial “industrialización e institucionalidad”, nos advirtió que la debilidad institucional nos puede llevar al fracaso como país, manifestando que aún tenemos un Estado débil, clientelista y sin servicio civil, con un sistema fiscal muy inadecuado y muchos problemas para ejercer su autoridad en buena parte del territorio.

Bajo este panorama, requerimos todavía de muchas décadas para atravesar el umbral del desarrollo, pero para ello se requiere mantener un adecuado flujo de inversiones, mejorar significativamente la calidad del capital humano y elevar sustancialmente la productividad, lo cual depende de que mejoremos la calidad y capacidad de nuestras precarias instituciones para hacer más eficiente la acción del Estado.
Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 5 de julio de 2014

junio 25, 2014

TRABAJO INFANTIL: ABERRANTE EXPLOTACIÓN

Según Convenio OIT 138 (año 1973) la edad mínima para trabajar es de 15 años (art.2) y 13 a 14 años para trabajos ligeros (art.7), sin embargo, nuestro país se acogió a una excepción para naciones cuya economía y medios de educación se encuentran insuficientemente desarrollados, adoptándose 14 años como edad mínima y 12 años para trabajos ligeros.  
No tenemos cifras claras sobre la incidencia del trabajo infantil, ni menos información sobre tipo de actividades, intensidad ni horas de trabajo en los niños, niñas y adolescentes, publicándose solo caracterizaciones generales. Las más recientes cifras indican que de más de 7 millones de niños, niñas y adolescentes de entre 6 a 17 años, alrededor de 2 millones trabajan, y de ellos, un millón son niños entre 6 y 13 años –70% en zonas rurales– que están imposibilitados de hacerlo.

El restante millón registra adolescentes entre 14 y 17 años, aunque permitidos para trabajar, casi el 40% ejecuta actividades laborales peligrosas hasta más de 36 horas semanales que afectan su salud o seguridad (Convenio OIT 182 art.3d) como ayudantes de construcción civil, estibadores, cargadores, en aserraderos, cocinas, minas, etc.

Existe abundante legislación sobre la erradicación del trabajo infantil pero lamentablemente la incidencia no disminuye. En setiembre 2012 se aprobó la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, y el Nuevo Código del Niño, Niña y Adolescente está pendiente de debate congresal hace un año.

El trabajo infantil es una aberrante explotación que enfrenta a niños a condiciones injustas e intolerables que ponen en peligro su salud, su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, y además refuerza el círculo vicioso de la pobreza impidiéndoles mejorar o concluir su educación reduciéndoles la oportunidad de un futuro mejor.

Bajo este panorama, no debe haber objetivo gubernamental que merezca más alta prioridad que el desarrollo y protección de los niños, sin embargo, proliferan los discursos, promesas y campañas, y este flagelo seguirá incrementándose en nuestro país mientras no se mejore el empleo e ingreso familiar, la oferta educativa y sistema de salud, las alternativas productivas y el control, monitoreo y asistencia de niños y adolescentes víctimas de explotación laboral y sexual, además, mientras no se aumente la edad mínima de trabajar a 15 años ni se sancione como delito la explotación laboral de menores.
Planteamientos

junio 19, 2014

10 GOBIERNOS REGIONALES EN ALERTA ROJA

Los casos de ingobernabilidad en varias regiones del país aumentan de manera preocupante.  En un anterior infodiario, mostramos la grave situación de siete gobiernos regionales, cifra que sube a diez con las denuncias contra Gregorio Santos de Cajamarca, Klever Meléndez de Pasco y Jorge Velásquez de Ucayali. Aquí no queremos hacer una cacería de brujas, pero sí mostrar el problema en su real dimensión y proponer algunas vías para salir de esta grave situación.
Poner el dedo solo en la mala gestión de los Presidentes Regionales sería olvidar factores estructurales que subyacen al sistema de descentralización: instituciones precarias, sistemas de control que se limitan a las formas y los papeles, partidos políticos convertidos en franquicias al servicio de intereses privados, el peso creciente de la economía ilegal, entre otros. Es indispensable reordenar y relanzar la descentralización en un marco más amplio que es el de la reforma del Estado con decisiva voluntad política. Atacar los casos de corrupción es fundamental, pero como única medida es insuficiente frente a los problemas de fondo que son mayores.
Otra Mirada

junio 16, 2014

QUIENES SON LOS RESPONSABLES EN LA CRISIS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

¿Ha fracasado realmente el proceso de la descentralización en el Perú? En nuestra secuencia Las cosas como son, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y Javier Torres, director de Noticias SER, conversaron sobre este tema.
Según Torres, “lo que ha fracasado es la capacidad de las instancias nacionales para acompañar el proceso de descentralización”, es decir, que instituciones tan importantes como la Contraloría General de la República y el Congreso se desentendieron del proceso. Es más, durante el último gobierno del APRA se disolvió el Consejo Nacional de Descentralización para convertirlo en una secretaría, con un rango menor. Después del 2005 se rechazó propuestas de integrar regiones, luego no hubo acuerdos políticos.

Ambos panelistas coinciden en señalar que disolver los departamentos en la descentralización no ha sido viable, ya que hay realidades históricas e identidades distintas. Por ello, es positivo promover mecanismos intermedios de coordinación e iniciativas de cooperación, que incluso puedan tener atribuciones de un pliego presupuestal. Un ejemplo de ello es la Mancomunidad Regional de los Andes (integrada por Ayacucho, Apurímac, Ica y Huancavelica).

Enlace Nacional

junio 11, 2014

SOBREVALORACIÓN EN COMPRAS A HOSPITALES EN LAMBAYEQUE

A los 5 primeros procesos de licitación para la adquisición de equipos médicos que vienen siendo investigadas en la Gerencia Regional de Salud (Geresa), y cuyo resultado a la fecha se desconocen aún, se suman a la fecha otros 20 que la Oficina de Control Institucional dispuso se determine – a través de peritajes – si hubo o no sobrevaloración en los precios. Procesos de compras se consumaron en el 2012, cuando cuestionado Juan Carlos Contreras Guerrero se desempeñó como administrador de esta dependencia.
Según una fuente de información, la determinación de la Oficina de Control Institucional de la Gerencia Regional de Salud, de investigar las compras realizadas hace dos años, obedece a la marcada diferencia en los precios en que se adquirieron los equipos médicos que sirvieron para implementar no solo el Hospital Belén de Lambayeque, sino también el Centro de Salud de Mochumí, donde anteriormente se había dispuesto ya se practiquen hasta 5 peritajes a similar número de licitación para la compra de equipos.

Marcada diferencia por cuanto en el marco de la política de la Geresa por implementar los diversos nosocomios, Centros y Puestos de Salud en Lambayeque, tras la salida de Juan Carlos Contreras Guerrero en el cargo de administrador, se habría detectado que los precios de los años 2013 y 2014 con que se compraron equipos e insumos diversos – en comparación a las del 2012 – registraban una notoria diferencia, motivando a que se disponga su investigación.

Esta vez, según la información recabada por este medio de comunicación, se da cuenta que los 20 procesos bajo sospecha guardan relación con la compra de equipos e insumos médicos para el Hospital Belén y Centro de Salud de Mochumí hacia donde los investigadores centraron la atención por cuanto habrían saltado a la vista las groseras sobrevaloraciones de precios.

En el caso del Hospital Belén de Lambayeque, en atención al Plan Anual de compras colgado en el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), se proyectó la realización de hasta 38 procesos de licitación, los mismos que se cumplirían teniendo como fuente de financiamiento recursos ordinarios, directamente recaudados y propios; sin embargo, el olfato investigador de los funcionarios de la Oficina de Control Institucional los habría llevado a determinar que sobre este plan se practiquen peritajes y cruce de información sobre más de 15 procesos de licitación, que tienen que ver con el pago de servicios, compra de insumos diversos para laboratorio e insumos médicos para las diversas área de este nosocomio.

Mientras que en el caso del Centro de Salud de Mochumí, además que se dispuso anteriormente se investigase el gasto destinado para la rehabilitación de sus ambientes, por un monto superior a los 380 mil nuevos soles, la OCI dispuso se haga lo propio – en el mes de mayo de este año– con otro proceso que determinó la compra de equipos, realizada con recursos ordinarios.

Los peritajes a practicarse sobre todas estas compras dispuestas para ambos centros hospitalarios en el 2012 superan largamente el millón 200 mil nuevos soles, situación que complicar una vez más la situación del cuestionado exadministrador Juan Carlos Contreras Guerrero, pues a pesar que sobre éste pesan más de una investigación, a nivel administrativo, fiscal, judicial y de Contraloría – este personaje gozaría del respaldo de la gestión de Humberto Acuña Peralta, toda vez que luego de ser retirado por los múltiples cuestionamientos en la Gerencia Regional de Salud pasó a convertirse nada más y nada menos que en el responsable de la Oficina Regional de Programación y Promoción del Inversiones (OPI) del gobierno regional de Lambayeque, e incluso habría sido propuesto para ascender al puesto de gerente general tras la renuncia al cargo de Francisco Cardoso Romero, según trascendió.

Recordar que sobre Juan Carlos Contreras Guerrero pesa además una investigación fiscal, en la que se ha solicitado se le imponga una condena de 28 años de cárcel, dado a que según información contenida en el expediente Nº 853-2012 habría cometido - junto a un grupo de 14 trabajadores - irregularidades en la pretendida ‘compra’ de uniformes para los servidores administrativos de la Gerencia Regional de Salud. Sobre él pesan la imputación de los delitos de Colusión Agravada y Negociación Incompatible.

Para la sospecha
Al cierre de la presente edición, Expresión tomó conocimiento sobre la abrupta salida de la jefa del área de Logística de la dependencia regional, ingeniero María Gonzáles. Esta decisión quizá haya pasado desapercibida a no ser que esta profesional, cuya plaza de origen es el Hospital Regional de Lambayeque, venía cumpliendo un efectivo y articulado trabajo con los funcionarios de la Oficina de Control Institucional (OCI), que había motivado el cumplimiento de las pericias para determinar las sobrevaloraciones.

En otras palabras, según contó la fuente informativa, se cortó toda posibilidad de continuar fiscalizando otras situaciones que habían sido ya evidenciadas desde el área que jefaturó María Gonzáles hasta hace algunos días.

● Según se informó a Expresión, ingeniero Guillermo Castillo Díaz fue designado responsable para cumplir todas las pericias a compras en Geresa.

● Castillo Díaz también ha practicado pericias en la ex Dirección Regional de Cultura durante gestión de Carlos Mendoza y hace poco a los 10 volquetes adquiridos por Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Semanario Expresión