
1.El presupuesto 2011 se incrementará en S/.6,600 millones (8% respecto al 2010) , manteniendo un déficit fiscal prudente, gastaremos un poco más que los ingresos proyectados; pero sin poner en peligro la estabilidad macroeconómica. Los nuevos recursos se destinan tanto para gasto de capital (4 mil millones) como para gasto corriente (3 mil millones) y se disminuye, haciendo reprogramaciones, el pago de la deuda del Estado (-600 millones).
2.Los recursos para el gobierno central se han incrementado mucho más, en estos cinco años de gobierno, que para los gobiernos regionales y municipios. Por cada S/.100 del gobierno central en 2007 se le asignan en el proyecto S/.147 (un incremento del 47%); mientras que los gobiernos locales, por S/.100 soles asignados en el 2007 solo se le asignan S/.116 en el proyecto para el 2011 (incremento del 16%).
3.Entre 2007 y 2011 el presupuesto se habrá incrementado en casi S/27 mil millones, un poco menos del 50%; sin que las iniciativas públicas para asegurar que esos nuevos recursos, y los que ya se venían utilizando, sean destinado con equidad en el territorio nacional, con calidad y en relación con las prioridades de los ciudadanos. Sobre esto es muy poco lo que hemos caminado.
La discusión sobre el presupuesto está empezando. Los próximos tres meses, con la campaña municipal y regional en el medio, el Congreso deberá debatirlo y aprobarlo. El gasto público es una de las principales herramientas para nuestras políticas públicas, tanto de lucha contra la pobreza y como para sostener el crecimiento económico.
Apostemos por un debate informado, no por una repartija de obras.
Incremento del Presupuesto por nivel de gobierno 2007-2011 (Año base 2007=100)
Ley de presupuesto 2007 a 2010 y Proyecto de Ley 2011.
Por Edgardo Cruzado Silverii