Esto es peligrosísimo y creará un enorme malestar en la población, particularmente con respecto a las municipalidades que tampoco podrán cumplir a cabalidad con lo proyectado en sus presupuestos participativos, explicó.
.jpg)
Para Monge, investigador del tema, tal formulación en época preelectoral es sumamente sospechosa y trasluce la intencionalidad política del gobierno, más aún cuando se da una especial atención presupuestal al programa de los Núcleos Ejecutores, y el efecto que tendrá en la campaña electoral del 2010 (comicios locales y regionales) y 2011 (generales) es predecible, con un gobierno central con dinero para hacer clientelaje político y dirigentes locales y regionales maltratados por el incumplimiento de sus proyectos.
Esta es una maniobra política concebida desde Lima -prosiguió- para crear problemas a propósito a los presidentes regionales y alcaldes; es decir, desfinancio a mis posibles rivales y yo hago obras.
El presupuesto elaborado por el Ejecutivo y aprobado por el Congreso asciende a más de 82 mil soles y registra un 13.5% de incremento con respecto al presupuesto vigente en el 2009. Sin embargo, concentra el 72 % de los recursos en el gobierno central, los gobiernos regionales manejarán el 16 % y los municipios de todo el país, que suman 1,830 entidades, tendrán sólo el 12 %.
Fuente: La Primera