febrero 19, 2010

Regiones empezarán a recibir canon minero desde este mes

Los gobiernos regionales del país empezarán a recibir un porcentaje del total de recursos que les corresponde por canon minero a partir del presente mes, anunció Hugo Ordóñez, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).A través de la CNR, Ordóñez Salazar dio a conocer los principales acuerdos alcanzados en la reunión sostenida en la víspera con la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz. En la cita, las autoridades regionales consiguieron que se dinamicen algunos aspecto de carácter operativo presupuestal, como que la liberación de fondos que les corresponden sea en la primera semana de cada mes.De igual manera, quedó acordado que la próxima semana celebrarán una reunión con el premier Javier Velásquez Quesquén y algunos ministros de Estado a fin de tratar asuntos específicos de las transferencias propuestas por la ANGR.
Sobre este último tema, el también titular de la región Tacna refirió que la iniciativa contempla la entrega de algunas partidas del gobierno central a las regiones y municipalidades, a fin de contrarrestar el 7% de recorte en sus presupuestos para el 2010.
"El Ejecutivo ha avanzado en el Presupuesto (General de la República). En el 2009, tenía un 65% y ahora es del 72% a costa de los gobiernos regionales y locales (...) no nos resignamos a perder un sol de lo que nos corresponde", enfatizó.

Finalmente, saludó la modificación del artículo 13° de la Ley de Elecciones Regionales, estableciendo que los candidatos deben haber nacido en la jurisdicción regional a la que postulan o residir desde hace tres años en ella.

"Es bueno, porque sirve para comprobar que los candidatos conocen los problemas de cada zona", acotó.
Fuente:CNR Noticias

febrero 18, 2010

GOBIERNO REGIONAL Y DEFENSORÍA TRABAJARÁN MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES

El Gobierno Regional de Lambayeque trabajará conjuntamente con la Defensoría del Pueblo un proyecto de fortalecimiento de capacidades de actores regionales y locales para la prevención, gestión y transformación de los conflictos sociales en nuestra región.Esta mañana, los consejeros regionales encabezados por su delegada, Adela Saavedra Díaz, y el gerente general Marco Cardoso Montoya, sostuvieron una reunión con el representante de esta entidad en Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, y la Comisionada de la Adjuntía para la Prevencion de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría, doctora Mónica Adams, quien expuso los alcances del proyecto.

La disertadora expresó que esta propuesta se hace necesaria en la medida que en nuestro país los conflictos sociales, por diversas razones han ido en aumento.

“En estos procesos se vulneran o ponen en riesgo los derechos de las personas, se desfavorecen las condiciones de desarrollo, se desestimula una cultura de diálogo. Además, la confrontación violenta afecta la gobernabilidad local, regional y nacional”, señaló.

Recordó el Moqueguazo, el desalojo de los invasores del bosque de Pómac, de los comuneros en Ango Raju, San Marco (Áncash) y los sucesos de Bagua, como los últimos conflictos sociales de mayor dimensión en el país.
En el caso de Lambayeque precisó que existen dos conflictos sociales activos: uno es el que se da constantemente entre el sindicato de trabajadores del gobierno provincial de Chiclayo y la patronal, así como las invasiones de tierras en Batangrande. Mientras que el conflicto social considerado latente es el caso de la minera Río Tinto, que aunque ya se retiró, no ha efectuado un plan de cierre definitivo.

Por su parte, Julio Hidalgo reconoció que tanto la Defensoría a su cargo como el Gobierno Regional de Lambayeque han venido trabajando diversas situaciones difíciles como las suscitadas con los trabajadores de la empresa agroindustrial Cayaltí y otras.

Los consejeros regionales mostraron su total acuerdo con el fortalecimiento de capacidades para afrontar conflictos, y sólo queda preparar los términos del convenio para iniciar la ejecución del proyecto.

febrero 16, 2010

Se derrumba pared de Colegio Labarthe en Chiclayo

Se desplomó una de las aulas del vetusto colegio Pedro Abel Labarthe Durand, ubicado en la cuadra dos de la calle Colón, en pleno centro de Chiclayo. El derrumbe se produjo tras haber cedido una de las vigas del salón en el que funcionaba el área de electrónica. Por su parte, el director de dicho plantel, Marcelino Cumpa alertó que el colegio, en cualquier momento, podría derrumbarse en su totalidad. En tal sentido, indicó que las autoridades pertinentes no entregan la partida económica para el refaccionamiento del referido colegio. Los vecinos de la zona salieron de sus viviendas alertados por el estruendoso sonido, provocado por el derrumbe de dicha aula, lo cual no produjo pérdidas humanas. Hasta el lugar llegaron efectivos policiales quienes fueron avisados por transeúntes.