Andina/Difusión |
La actividad, que se realizó en el campus de la Universidad San Martín de Porres, congregó unas 20,000 personas. Los precios de los platos oscilaron entre los cinco y diez nuevos soles. Durante la feria se distinguió al restaurant Mi Paulita de Mosenfú, al agricultor Andrés Benítez, del sector Pómac III, y a la comunidad San Isidro Labrador de Marayhuaca por ser considerados lugares y personajes emblemáticos.
También se premió al mejor restaurante (Las Américas), la mejor cocina rural (Huaral de mis amores), la mejor carretilla (Dulces Lambayeque). y al mejor artesano (Asociación de Artesanos Santuario Histórico Bosque de Pómac). Los restaurantes Mis Algarrobos, Marakos Grill y Mi Paulita de Monsefú, fueron premiados por buenas prácticas de manipulación y calidad de alimentos.
En el certamen, 52 parejas demostraron lo mejor de su arte en la "marineraton", concurso de baile de la tradicional marinera norteña. Los ganadores fueron Maricielo Farfán y Alfredo Guerrero. También se llevó a cabo el concurso Ilustra Chiclayo que tuvo como objetivo buscar nuevos talentos locales en el arte del dibujo.
Resultaron ganadores Brian Vásquez Ku, Jordan Vera y William Ordóñez. Este año la feria Sabe a Perú en Lambayeque reunió más de 60 restaurantes y 40 puestos de venta, entre productores y artesanos. La próxima edición será en agosto en la ciudad de Huancayo, capital departamental de Junín.
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario