![]() |
Foto: Periodistas en Cajamarca durante manifestaciones contra Conga (La República) |
En Cajamarca, el conflicto social entre ciudadanos, la minera Yanacocha y el Estado provocó que la cobertura de los hechos relacionados se torne peligrosa para los periodistas. En este sentido, las agresiones, físicas y verbales, provinieron de manifestantes, funcionarios y agentes de la policía.
“Con todo, la personificación de la agresión contra la libre expresión en el país tuvo porcentualmente en el 2012 la contundencia del golpe, la intolerancia del empujón, el desquicio del rapto, entre otras formas de violencia física”, dijo IPYS.
Por otro lado, la organización señaló que el número de procesos judiciales contra los periodistas aumentaron. Como caso destacado mencionó la sentencia a dos años de prisión suspendida dictada en junio contra el director de Diario 16, Juan Carlos Tafur, y el periodista Roberto More, quienes fueron demandados por un general por presunta difamación agravada.
Lamula.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario