
La tasa de victimización¹ más alta por hogares la tienen las ciudades de Tacna (52%), Huaraz (51%), Huancayo (48%), Chiclayo (47%) y Pucallpa (46%). Lima Metropolitana, en este caso, se ubica en sétima posición (42.5%). Las ciudades con más alta victimización por hogares resultan siendo las que tienen también las más altas tasas de victimización personal.
Nueve de cada diez delitos cometidos el 2010 (91%) fueron de carácter patrimonial. La mitad de todos los delitos (48%) fueron robos al paso, mientras que uno de cada cuatro fueron robos en vivienda o local. El tercer delito más común fue el atraco (9%), que implica violencia física contra la persona. Estos tres delitos constituyeron el 81% del total. Estos tres delitos mencionados sobrepasan al nivel de agresiones atribuidas a las pandillas, a la violencia familiar y a la agresión sexual que suelen ser noticia del día.
¿Qué tienen en común Chiclayo, Cajamarca, Cusco, Lima y Huaraz? Además del notable movimiento económico y turístico, estas ciudades tienen la mayor tasa de robos al paso a nivel nacional. La ciudad que tiene la tasa más alta de atracos (que es el delito patrimonial más violento) es Trujillo (15%), seguido de Huancavelica (14%), Piura (12.1%), Lima Metropolitana (11%) y Arequipa (11%).
La Policía Nacional y el Serenazgo reciben opiniones desfavorables de la mayoría de peruanos sobre su labor, lo cual es preocupante porque son las instituciones responsables de enfrentar las amenazas criminales. Por ejemplo, los peruanos que residen en Juliaca y Tarapoto evalúan mejor a sus instituciones de seguridad, en contraposición a los peruanos que viven en Piura, Ayacucho y Callao.
En las ciudades donde hay una alta percepción de inseguridad existe mayormente una baja confianza en las instituciones de seguridad, tal como ocurre en Piura, Ayacucho y Callao. En otras ciudades, una mayor sensación de miedo está asociada a un alto nivel de victimización, tal como ocurre en Tacna y Pucallpa. Otras tendencias se explicarían por la situación socioeconómica de las ciudades. En todo caso, vemos que los problemas de cada ciudad requieren de respuestas locales, donde el apoyo del gobierno central es fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario