
Durante la ceremonia se informó sobre el desarrollo de la Ruta Quetzal 2011 y su importancia para la promoción de la cultura y el turismo en la zona norte del Perú.
La Ruta Quetzal 2011, dirigida a jóvenes de 16 y 17 años, tiene por objetivo consolidar los cimientos de la Comunidad Iberoamericana entre todos los países de habla hispana, incluidos Brasil y Portugal.
La travesía de más de 270 jóvenes se iniciará en Madrid el próximo 16 de junio, de donde partirán al Perú, recorrerán Lima, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca, para luego adentrarse en la selva de Chachapoyas y visitar Kuélap; en un viaje que culminará el sábado 2 de julio de 2011.
En esta ocasión la expedición, dirigida por Miguel de la Quadra, seguirá las huellas del religioso navarro Monseñor Baltasar Jaime Martínez Compañón, que a finales del siglo XVIII, como obispo de Trujillo, desarrolló un amplio trabajo de recolección de curiosidades y antigüedades del norte del país. Allí, encontró innumerables vestigios de la cultura Moche, que entre el siglo I y el VIII fue una de las civilizaciones prehispánicas más robustas, complejas y sofisticadas.
Los expedicionarios estudiarán esta cultura, cuyos descubrimientos en Sipán y El Brujo han tenido un gran impacto en la investigación reciente. Asimismo, analizarán la figura de Martínez de Compañón, quien en tiempos del Virrey José Amat hizo unas excavaciones pioneras en la Huaca de la Luna.
Como se sabe, Baltazar Jaime Martínez Compañón, fue designado Obispo de Trujillo por el Papa Pío VI a partir de 1779. En los nueve años de su episcopado fundó 20 pueblos y trasladó 17; construyó 54 escuelas, seis seminarios, cuatro casas de educación para indios y 39 iglesias.
Noticias Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario